Salud

Aumentan las consultas por estrés y ansiedad de los médicos gaditanos debido a la pandemia

Estas atenciones no se tradujeron en un incremento de profesionales incorporados al protocolo de asistencia y seguimiento de este Programa

Los efectos profesionales de la pandemia han conllevado un aumento de las consultas por estrés, ansiedad y angustia de colegiados médicos de la provincia al equipo de terapeutas que forman parte del Programa de Ayuda Integral al Médico Enfermo (PAIME) del Colegio de Médicos de Cádiz. No obstante, esta atención directa llevada a cabo de forma telefónica o telemática en la mayoría de los casos no pasó a engrosar el número de profesionales de la provincia que se incorporaron al Programa PAIME desde 2019 hasta 2021 inclusive. En este periodo, el PAIME ha registrado 30 altas de colegiados de la provincia.

Este informe ha sido presentado en el marco del IX Congreso Nacional PAIME, que se celebra estos días en Cádiz junto al III Encuentro Latinoamericano del PAIME y que bajo el lema 'Cuidando de ti, cuidando de todos', reúne a una treintena de expertos nacionales e internacionales en el ámbito de la psiquiatría, psicología, organizaciones colegiales y políticas sanitarias para abordar los principales retos en salud mental de la profesión médica. En este encuentro se analiza, entre otros temas, el impacto de la COVID-19 sobre la salud mental y hábitos en el colectivo médico.

Desde principio de 2021 y hasta el final de este pasado octubre, el PAIME provincial contabiliza 27 casos en seguimiento -cuatro de ellos de nueva incorporación este año-. La edad media de estos pacientes es de 45 años. Por sexos no hay diferencia significativa . El 50% ha accedido al Programa de forma voluntaria y espontánea. El motivo de la demanda es fundamentalmente por trastorno mental leve (44%), cinco por adicción al alcohol (19%) y cuatro por otro tipo de dependencias (15%). En su mayoría (52%), la especialidad corresponde a medicina familiar y comunitaria y todos trabajan en el ámbito urbano. El 52% trabaja en hospitales y el 41%, en centros de salud. Este año no ha sido preciso ningún ingreso.

Como explica el Presidente del Colegio, Juan Antonio Repetto, « la pandemia ha incrementado el sufrimiento emocional entre nuestros profesionales y ha estado muy presente en su actividad a la hora de afrontar el ejercicio de su labor asistencial en los momentos más críticos. Además de realizar su labor asistencial en el extenuante contexto de la pandemia, nuestros médicos han tenido que actuar a la vez para compensar carencias emocionales del paciente aislado y tratar de sobrellevar la preocupación por su salud y la de sus seres queridos. Esta situación nos genera un estado emocional complejo que desde el Colegio de Médicos y con el Programa PAIME al servicio de nuestros colegiados hemos querido atender y ayudar a reconducir».

Desde su reactivación en el año 2010 con la incorporación de nuevos equipos terapéuticos, el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) ha prestado a través de los servicios del Colegio de Médicos de Cádiz un total de 160 atenciones a colegiados de la provincia. Esta asistencia comprende tanto a los nuevos pacientes que se han ido incorporando al Programa cada año como el seguimiento de colegiados que se han acogido a las prestaciones del PAIME a lo largo de todo su tratamiento rehabilitador.

El Colegio de Médicos implantó el PAIME en 2002 y en esa primera etapa hasta 2010 más de 40 colegiados recibieron asistencia psicológica dentro de este Programa, para un total en torno a las 200 asistencias hasta diciembre de 2020

En palabras del Secretario General del Colegio y coordinador provincial del PAIME, Gaspar Garrote , «la práctica totalidad de los pacientes que acuden al PAIME logran su restablecimiento gracias a la ayuda y el apoyo que les prestamos a través de este Programa. Eso les permite reintegrarse al ejercicio de su profesión en condiciones idóneas y con las garantías necesarias de poder desarrollarla mediante una buena praxis. La reintegración profesional es el principal logro y propósito del PAIME, de ahí su pertinencia y absoluta necesidad como servicio asistencial a nuestros colegiados».

Anónimo, confidencial, directo y exclusivo

El PAIME tiene un enfoque integral, a partir de la detección del caso, a la que sigue la oferta de asistencia especializada mediante programas de tratamiento farmacológico, psicoterapéutico y rehabilitador, salvaguardando en todo momento la intimidad y confidencialidad del médico asistido, su posterior reinserción laboral y un seguimiento adecuado de su evolución. El procedimiento de asistencia se activa directamente desde la Secretaría del Colegio tras tener conocimiento del caso y se lleva a cabo de forma directa y mediante entrevista totalmente anónima.

Los colegiados de la provincia disponen de un teléfono específico y exclusivo para el acceso al PAIME.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios