Huelga del Metal
Aumenta la presión sobre la patronal del Metal en Cádiz para forzar el acuerdo del convenio
Grupos de radicales se descuelgan de la manifestación principal para cortar la Avenida y provocar luego a la Policía frente a la sede de los empresarios
Los sindicatos mantienen la huelga indefinida prevista para la semana que viene y no la anularán como reclaman los empresarios para abrir el diálogo
Los sindicatos aumentan la presión sobre la patronal del Metal de Cádiz para forzar la negociación del convenio colectivo . Este miércoles ha tenido lugar la segunda jornada de huelga de las tres convocadas, donde la actividad de los piquetes ha sido de nuevo clave para lograr la paralización de las grandes empresas tractoras de la Bahía y del Campo de Gibraltar.
Desde la medianoche del miércoles, delegados sindicales y miembros de los comités de empresa tomaron posiciones en los accesos a estos centros de trabajo, sobre todo en los tres astilleros de la Bahía, para a dvertir de la jornada de paro que vive el sector en defensa del convenio colectivo.
Se han repetido las barricadas en algunos polígonos industriales , así como problemas de tráfico en la entrada a la capital. Uno de los piquetes cortó a primera hora de la mañana la Carretera Industrial , frente al astillero de Cádiz, generando un importante atasco de circulación.
Pero el acto central de este segundo día de huelga ha sido la manifestación que los sindicatos mayoritarios UGT y CC OO habían convocado a las 10 hora con salida del astillero de la capital hasta la sede de la patronal, en la plaza de la Aviación. La marcha, con unas 2.000 personas, según la estimación de los sindicatos, ha obligado a un importante despliegue de la Policía Local para regular el tráfico y también a la puesta en marcha de un dispositivo especial de la Policía Nacional con unidades antidisturbios .
Radicales en la manifestación
Un grupo de manifestantes se dividió a mitad de la marcha para cortar también la Avenida, lo que generó un caos de tráfico superior al esperado. Poco después de las once de la mañana, la cabeza de la manifestación alcanzaba la plaza de la Aviación, en el barrio de Loreto, para situarse frente al edificio de la patronal, donde los representantes sindicales, Antonio Montoro (UGT) y Juan Linares (CCOO), megáfono en mano, se dirigieron a los concentrados para destacar el toque de atención que se le estaba dando a la patronal con este tipo de protestas. En ese momento solo una unidad de los antidisturbios protegía la zona, pero diez minutos después de que la cabecera de la manifestación llegara al final de la marcha, hicieron acto de presencia los manifestantes que habían realizado la protesta por la Avenida principal de la capital. Fue entonces cuando varias dotaciones de la Policía Nacional se personaron en la zona en previsión de altercados . De hecho, los más radicales lanzaron huevos contra la fachada y bengalas contra el cordón policial. A la concentración se unieron representantes de la CGT y simpatizantes de la plataforma de parados del Metal, agrupados ahora en la denominada Confluencia Sindical.
Durante la concentración ante la puerta de la patronal se han vivido momentos de tensión, sobre todo, cuando algunos de los manifestantes más exaltados provocó a los efectivos policiales arrojándoles petardos . Finalmente, la Policía Nacional no intervino, aunque mantuvo sus posiciones en la puerta del edificio de la patronal y ante la entrada de la clínica Astarté, que se encuentra al lado.
UGT, por su parte, ha destacado que el seguimiento de la huelga en su segundo día ha sido masivo y exige el desbloqueo de la negociación del convenio .
Por su parte, el secretario comarcal de CCOO de Industria en el Campo de Gibraltar, Fernando Grimaldi . ha señalado que «la patronal FEMCA y las empresas principales deben tomar nota de la firme voluntad de la gente del Metal de defender un convenio digno. Si en algún momento la patronal acariciaba la posibilidad de que los trabajadores del sector harían dejación de la defensa de sus intereses, esta huelga los ha sacado de su error».
En este sentido, desde CCOO se manifestaba la disposición de las centrales sindicales de retomar el proceso negociador y alcanzar un acuerdo satisfactorio que dé respuesta a las demandas de este colectivo laboral. «Tenemos hasta el día 16, fecha en la está convocado el paro indefinido, para retomar una negociación en la que las empresas deben cambiar de paradigma y acudir con verdadera voluntad de acuerdo».
Para este sindicato, las empresas del sector deben abandonar sus aspiraciones de mermar las condiciones laborales , asumiendo que las mejoras que defiende la parte social es legítima y razonable; y las empresas principales no pueden ponerse de perfil mientras engrosan sus cuentas de resultados y sueñan con incrementar la precarización de las plantillas.
«Si la negociación no se culmina con un acuerdo y la patronal avoca a los trabajadores a una huelga indefinida, deben ser conscientes de que el conflicto se radicalizará y el acuerdo será más complicado» afirmaba el responsable comarcal de CCOO-Industia, a la vez que reiteraba que la patronal debe volver a la mesa negociadora sin líneas rojas y sin chantajes.
Pérdidas en las empresas
Por último, la Federación de Empresarios del Metal de la provincia de Cádiz ha reiterado su ofrecimiento a dialogar con los sindicatos convocantes de la huelga «a pesar del desgaste que estas dos jornadas que suponen para unas cuentas empresariales, que ya estaban en muchos casos en pérdidas».
FEMCA entiende que«hay espacio para la negociación, siempre que no se impongan los temas a abordar y que estos temas surjan de la propia negociación, sin que ninguna de las partes obligue a la otra a negociar aspectos que no son abordables, así como que desconvoque la huelga general», cuyo inicio está previsto para el 16 de noviembre.
El obstáculo que, para FEMCA, ha surgido en este convenio, es el que ha supuesto la negociación del Plus Penoso, Tóxico y Peligroso , que cobran los trabajadores en función del trabajo que desempeñan, pero que, pese a lo que los sindicatos mantienen, es el mismo para todos, sin ninguna discriminación.
Lo que ocurre es que algunos trabajadores perciben «pluses personales» que, en opinión de los sindicatos, originan remuneraciones distintas por el mismo trabajo, cuando en realidad son las circunstancias personales de cada trabajador (ser indefinido, tener hijos o tener antigüedad consolidada, por ejemplo) la razón por la que disfrutan del cobro de cantidades distintas y no por el trabajo en sí.
La apetición en este concepto supone un incremento del 138% sobre el valor actual, lo que para la empresa es un incremento injustificado, desproporcionado y anacrónico , cuando la normativa de prevención se cumple, invirtiendo en medidas que evitan la peligrosidad de los trabajos.
Noticias relacionadas
- Caos de tráfico en la huelga del metal: los trabajadores cortan las tres principales vías de Cádiz
- Vídeo: Caos de tráfico en la huelga del metal: los trabajadores cortan las tres principales arterias de Cádiz
- UGT pide comprensión a la ciudadanía por las protestas del metal
- Intensa actividad de los piquetes en el segundo día de huelga del Metal en Cádiz
- Femca mantiene su oferta de diálogo para desbloquear el convenio del Metal
- La huelga del Metal de Cádiz triunfa en las grandes factorías y deja un caos de tráfico en la Bahía