Refugiados España

Aterrizan 372 refugiados afganos en Rota y 128 ponen rumbo hacia Estados Unidos

La operación 'Allies Refuge' sigue en su curso y ya son casi 500 personas evacuadas las que han abandonado la Base Naval

En el campamento de las instalaciones militares permanecen unas 1.500 personas a la espera de ser trasladadas hacia EE. UU.

Llegada de refugiados afganos a las instalaciones militares de Rota ANTONIO VÁZQUEZ

José Pedro Botella

La Embajada de Estados Unidos en España ha informado que este miércoles, hasta las 17:30 horas, tres vuelos han aterrizado en la Base Naval de Rota con un total de 372 evacuados de Afganistán . Además, han dado detalles de la salida programada para la noche del 1 de septiembre hacia Estados Unidos con 128 pasajeros .

Como parte de la operación 'Allies Refuge' , dirigida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, Base Naval está apoyando actualmente la misión del Departamento de Defensa norteamericano para facilitar la salida segura y la reubicación de ciudadanos estadounidenses, colaboradores del Gobierno y poblaciones vulnerables afganas.

De este modo, son ya casi 500 personas evacuadas las que han abandonado las instalaciones militares gaditanas. Fue durante la madrugada del martes cuando el Gobierno de Estados Unidos informó sobre la marcha del primer avión con 350 refugiados dirección al Aeropuerto Internacional de Washington-Dulles (Virginia) . Aunque no han precisado la ubicación de destino de este segundo vuelo, la US Navy aseguró que «todos los evacuados serían recolocados en los EE. UU.».

1.500 personas continúan en el campamento

Con la llegada de estos tres vuelos, Rota contabiliza un total de nueve desde que el viernes 27 de agosto las instalaciones comenzasen a recibir pasajeros evacuados. Previamente, el 22 fue el día en el que España y Estados Unidos establecían su alianza y las condiciones en este dispositivo según el cuál el Gobierno de Pedro Sánchez se comprometió a acoger a un máximo de 4.000 refugiados en las bases de Rota y Morón (Sevilla).

Mientras que Estados Unidos ha trasladado a la base gaditana a unos 2.000 colaboradores afganos, la base aérea de Morón continúa sin recibir ninguno. Para la Embajada norteamericana la explicación se encontraría en que el dispositivo «implica muchas complejidades y la confluencia de numerosos factores».

Pese a ello, dejan claro que Morón se encuentra «preparado para comenzar a recibir refugiados afganos en cuanto así sea dispuesto». Fuentes consultadas por Europa Press apuntan a que «las tropas estadounidenses habrían desmantelado una parte de las instalaciones inicialmente habilitadas en la base de Morón para la acogida de refugiados», en concreto unos espacios previstos para los hombres. Eso sí, se tratan de «instalaciones efímeras cuya reinstalación necesitaría poco tiempo y movilización».

Pese a que comienzan a emprenderse los viajes hasta tierras norteamericanas, siguiendo con el acuerdo alcanzado, 1.500 refugiados continúan en las instalaciones roteñas . De ellos, muchos son niños y recién nacidos dado que el perfil más común son las familias numerosas.

Colaboración con España

Para albergar a los evacuados y las poblaciones vulnerables de Afganistán, la Base Naval de Rota ha designado el centro comercial Liberty Field, dentro del espacio norteamericano, como el área de alojamiento temporal, con comedor Halal, estancias religiosas y espacios recreativas. Del mismo modo, al contingente se le proporciona atención médica para evaluar y asistir a las personas con lesiones u otros problemas médicos.

Unos 700 trabajadores, entre militares españoles y estadounidenses, Policía Nacional, sanitarios y 300 voluntarios sirven en este minucioso operativo liderado por los Estados Unidos.

Coordinados por la Cruz Roja Americana , los colaboradores altruistas pertenecientes a la la United Services Organization (USO), Rota Animal Welfare League (RAMWL) y Navy-Marine Corps Relief Society (NMCRS) de Rota, se organizan en grupos para trabajar en los comoderos, las recepciones de los vuelos y en las estancias de alojamiento.

Lo que comenzó por un simple mensaje de ayuda distribuido por redes sociales ha trascendido las fronteras de las instalaciones militares. Las muestras de cariño, en forma de donaciones, desbordan la capacidad de la Capilla estadounidense, reconocida ahora como centro improvisado de operaciones.

Algunos de los colaboradores que se encuentran prestando servicio en la base proceden de otras agencias estadounidenses repartidas por todo el mundo. «Tenemos a personal que ha venido desde Chile y México . Se han separado de sus familias y se han sacrificado para estar aquí», agradece el contralmirante Ben Reynolds , director de jefatura marítima de las fuerzas navales de Estados Unidos en Europa y África.

« Estamos abrumados con la cantidad de apoyo recibido por parte de los ciudadanos españoles y distintas organizaciones de todas partes de la nación Su entrega por ayudar a quienes más lo necesitan es una prueba más del compromiso compartido entre EE. UU. y España por garantizar el bienestar y la seguridad», expresa Leana López , agregada de asuntos políticos de la Embajada de Estados Unidos en Madrid.

España también juega un papel clave, no solo en la realización de donaciones masivas llegadas desde todos los puntos de la nación. El Ejército ha participado en el montaje de tiendas de campaña y el Tercio de Armada (TEAR) de San Fernando ha donado hasta 20 de esas tiendas .

Del mismo modo, agentes de la Policía Nacional prestan su esfuerzo en tareas de Extranjería , específicamente en asilo y refugio. Aunque estos afganos, bajo tutela de Estados Unidos dada su condición de colaboradores o filiados, pueden darse los casos de evacuados que, por necesidades extremas, necesiten pisar suelo español y abandonar momentáneamente la base. Su labor ha sido más constante y en Torrejón de Ardoz (Madrid), en donde se han realizado controles de identidad y tramitado las pertinentes peticiones de asilo en España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación