El Ateneo reconoce a los gaditanos más ilustres del año
La institución distinguió ayer a diez personas o instituciones de la Bahía por su labor en favor de la ciencia o de las artes
La de ayer no era una jornada más en Diputación. Ayer había que distinguir a los diez gaditanos más ilustres, a los que hacen que la provincia luzca con luz propia. El encargado de seleccionar y premiar a estos gaditanos era el Ateneo de Cádiz , cuyas actividades en favor de la cultura lo convierten en un juez de lujo.
La entidad dividió estos premios en diez categorías. En el Área Empresarial se destacó la labor de Navantia por su importancia «como motor del empleo y de la industria en la Bahía de Cádiz con su apuesta por la construcción de una nueva generación de plataformas, de nuevas superestructuras integradas y potenciando las eólicas marinas», según destacaron desde el Ateneo.
El premio en la categoría científica, le fue entregado al doctor José Antonio Rodríguez Murillo , especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología del que se destacó tanto su actividad como médico como la de docente e investigador de la Universidad de Cádiz. «Es todo un representante de lo que podemos llamar Escuela Gaditana de Dermatología», destacaban en la entrega.
En el apartado artístico, se entregó el premio al arquitecto José María Esteban González por su trabajo como defensor del patrimonio arquitectónico de la ciudad. Hay que recordar que este ateneísta fue hasta hace poco director del Área de Infraestructura de la Universidad de Cádiz y que, en la actualidad, es académico de la Real Academia Provincial de Bellas Artes.
En el campo literario, el premio tuvo nombre de mujer, concretamente el de Rafaela Becerra Procopio . La escritora, autora de obras como ‘Y una luz surgió del mar’, ‘A la vera de la Torre Tavira’ o ‘La mitad dividida’ es fundadora de la Tertulia Literaria, así como ateneísta de Honor y Ateneísta de Mérito.
La categoría Humanística se la llevó otro galeno, Antonio Bueno Becerra , doctor en Medicina y Cirugía y Jefe del Servicio de Radiología del Hospital Universitario de Puerto Real, que recibió la distinción «por su destacada sensibilidad y atención al paciente».
En la categoría de Derechos Humanos, el Ateneo subrayó la labor de la Congregación de la Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor , que bajo el nombre de ‘ Mujer Gades ’ lleva 25 años trabajando con mujeres en situación de exclusión social, concretamente, del mundo de la prostitución.
En Deportes, el futbolista Joaquín Sierra ‘Quino’ , que jugó en el Real Betis, el Valencia y el Cádiz CF fue el premiado. El jugador estaba en la alineación que consiguió el ascenso a primera división el 5 de junio de 1977 y formó parte de la selección española en todas sus categorías, jugando siete partidos con la selección absoluta.
En la categoría de Toros, el premiado fue el matador Fran Gómez Fariñas . El gaditano tomó recientemente la alternativa en Sanlúcar. Respecto al Carnaval, el galardón se lo llevó Salvador Fernández Miró ; mientras que en el apartado de Flamenco se quiso rendir un pequeño homenaje a la labor de Antonio Romero , fundador de la Tertulia Flamenca del Ateneo.
Por último, el premio ‘ Luis Gonzalo ’ a la trayectoria en la investigación Artística, Científica y del Diseño se entregó al músico Carlos Ferreiro por el proyecto pedagógico, didáctico y artístico que desempeña en el Colegio San Felipe Neri de los marianistas de Cádiz.