INDUSTRIA

El atasco impide a las ITV gaditanas dar cita previa

El comité de empresa destaca que el refuerzo de 50 eventuales es «insuficiente» para combatir la lista de espera

Vista parcial de la ITV del polígono de Levante, en Cádiz LA VOZ

Javier Rodríguez

Los siete centros de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de la provincia están desbordados y ya no dan cita previa para la revisión . Estos centros reabrieron sus puertas el pasado 11 de mayo, pero la lista de espera tras dos meses de parón superaba los 80.000 vehículos. Fuentes sindicales consultadas por LA VOZ aclaran que solo se han contratado refuerzos para cubrir las vacaciones de verano del personal fijo y demandan ahora una ampliación de los contratos eventuales e indefinidos para poder dar combatir el atasco. De momento, y según las mismas fuentes, las ITV de la provincia están inspeccionando los vehículos que tenían concertada su cita durante los meses de confinamiento.

«No hay cita disponible. Puede buscar cita en alguna de las estaciones que aparecen en el listado adjunto». Este es el mensaje que encuentra ahora cada usuario de las ITV de la provincia que trata de obtener una cita para pasar la revisión de su coche. Es imposible encontrar hueco y tampoco hay expectativas a corto plazo de recortar la lista de espera.

El pasado 18 de junio, un mes después de que abrieran los centros gaditanos de inspección, la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Ana Mestre , y el director general de Veiasa, Francisco José Delgado , visitaron la estación de ITV de Jerez, donde se anunció la contratación de 55 personas para reforzar las siete estaciones de la provincia gaditana . Mestre subrayó entonces que, con ello, se ganaba en agilidad, se reducían las listas de espera y se prestaba un mejor servicio a los usuarios. Con esta medida, la plantilla de Cádiz pasaría de los 167 trabajadores actuales a los 222. Desde CC OO se aclara que el incremento ha sido «a todas luces insuficiente» .

La provincia cuenta con las estaciones de Jerez, Algeciras, Cádiz, Tres Caminos, Villamartín, Chipiona y San Fernando, y desde que se reactivó el servicio, el pasado 11 de mayo, y hasta el 6 de junio, se habían realizado 31.638 inspecciones en 26.084 vehículos. Mestre insistió en el compromiso y el esfuerzo del Gobierno andaluz y el personal de Veiasa, que «están trabajando de manera exhaustiva para ofrecer un servicio de garantías, respondiendo a la demanda de los usuarios, a los que se les ofrece la máxima comodidad y facilidades para que puedan pasar la cita con su vehículo en las mejores condiciones de seguridad».

Moratoria de 30 días

El Gobierno central ha ampliado el plazo para pasar la inspección de todos aquellos vehículos que se quedaron sin hacerlo al cerrarse las instalaciones de control, con las medidas del estado de alarma para frenar la pandemia del coronavirus, el pasado 14 de marzo. Son 30 días. Las entidades responsables de la inspección pidieron al Gobierno una prórroga hasta el 30 de septiembre para ponerse al día con las inspecciones que estaban pendientes.

El director general de Veiasa señaló que «tras un mes desde su reactivación, las ITV de la provincia de Cádiz se encuentran funcionando a pleno rendimiento , tras una incorporación escalonada que comenzó el pasado 11 de mayo con las inspecciones en estaciones fijas y que han seguido con las inspecciones en móviles desde el 1 de junio para vehículos agrícolas y desde esta semana en los ciclomotores».

Delgado explicó que 600.000 vehículos aproximadamente se habían quedado sin poder acudir a la ITV en Andalucía durante el Estado de alarma, de los que 85.203 corresponden a la provincia de Cádiz .

Respecto a las medidas para aumentar el número de inspecciones diarias de vehículos ligeros por inspector en cada turno, se ha logrado, según Veiasa, un incremento de la productividad en torno al 20-25%.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios