Cádiz
Los ataques de las orcas en Cádiz obligan a prohibir la navegación de los veleros de menos de 15 metros
La limitación es entre cabo de Trafalgar y Barbate; desde finales del mes de marzo, se han contabilizado 56 interacciones en el litoral de Cádiz y numerosas embarcaciones han sufrido averías en su sistema de gobierno
Protocolo: ¿Qué debes hacer si sufres el ataque de una orca a tu embarcación?
Los ataques de las orcas a los barcos que navegan por la costa de Cádiz han supuesto un quebradero de cabeza en estos últimos meses. Desde marzo, se han producido 56 interacciones entre las embarcaciones y estos cetáceos y muchas de ellas han sufrido averías en su sistema de gobierno. Por ello, han decidido prohibir la navegación de los veleros de menos de 15 metros de eslora por la zona que comprende entre cabo de Trafalgar y Barbate.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Capitanía Marítima de Cádiz, dependiente de la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), ha emitido una resolución restringiendo la navegación a embarcaciones a vela de eslora igual o inferior a los 15 metros entre el cabo de Trafalgar y Barbate, en una extensión de aproximadamente 2 y 9 millas desde la costa.
Esta resolución se emite para evitar que haya más incidentes con las orcas, ya que, desde el pasado día 27 de marzo –fecha en la que se produjo el primer encuentro-, los cetáceos han protagonizado 56 interacciones con pequeños veleros, provocando en algunas ocasiones que estos pierdan el timón. Hasta en 25 casos se han requerido los servicios de Salvamento Marítimo para remolcar a puerto a otras tantas embarcaciones afectadas por los encuentros.
La Capitanía Marítima de Cádiz de la DGMM establece la prohibición para veleros de eslora igual o inferior a 15 metros propulsadas exclusivamente a vela o exclusivamente a motor o que utilicen los dos medios de propulsión y también prohíbe el fondeo de estas embarcaciones en las zonas de baño no balizadas situadas dentro de la zona costera.
Sí podrán acceder a la zona de exclusión cuando quieran arribar a puerto o a un fondeadero situado en la zona costera o salir de él con destino mar adentro. En esos casos utilizarán exclusivamente su propulsión mecánica y, en la medida de lo posible, recorrerán la mínima distancia por la zona de exclusión.
A los veleros con eslora superior a los 15 metros se les insta a que utilicen exclusivamente la propulsión mecánica dentro de la zona restringida a la navegación y al resto de buques se les pide que se abstengan de llevar a cabo actividades de observación de cetáceos.
Si de todos modos alguna embarcación tiene un encuentro inesperado con las orcas, siempre que sea posible y no genere un peligro mayor, se recomienda parar la máquina, arriar las velas, dejar el timón a la vía, desconectar la sonda y evitar que las personas a bordo se acerquen a las bandas.
Las estaciones costeras emitirán periódicamente radio-avisos para dar conocimiento a los navegantes de las prohibiciones y limitaciones que establece la resolución de la Capitanía Marítima de Cádiz, que estará en vigor inicialmente hasta el día 20 de este mes, aunque no se descarta su ampliación o su anulación, según se vayan desarrollando los acontecimientos.
Esta es la segunda vez que la Dirección General de la Marina Mercante emite una resolución de estas características. La primera se produjo en el mes de septiembre de 2020 en aguas del litoral gallego y se prolongó durante varias semanas con el mismo objetivo: garantizar la seguridad marítima de los navegantes y sus embarcaciones y proteger la biodiversidad marina.
Noticias relacionadas
- Protocolo: ¿Qué debes hacer si sufres el ataque de una orca a tu embarcación?
- Las orcas vuelven embestir a otro velero en Barbate
- Salvamento Marítimo auxilia a tres embarcaciones por incidentes con orcas en la costa de Barbate
- Auxilian a dos embarcaciones tras ser embestidas por un grupo de orcas en Cádiz
- Rescatan a un velero tras sufrir la acometida de orcas en aguas del Estrecho
Ver comentarios