INDUSTRIA
El astillero de San Fernando botará la primera corbeta saudí el 22 de julio
Navantia ha reprogramado la obra de los cinco buques tras el parón de producción por la crisis del coronavirus
Se espera para el próximo otoño la llegada de la primera dotación de militares saudíes para su formación
La dirección del astillero de San Fernando ha r eprogramado la obra de construcción de las cinco corbetas saudíes . La botadura de la primera unidad estaba prevista para el pasado 9 de abril , pero el decreto de estado de alarma por el coronavirus, impuesto el 14 de marzo en nuestro país, llevó a Navantia a paralizar la producción en los diques y gradas. Así, la desescalada de los astilleros gaditanos, iniciada a finales del pasado abril ha obligado a reajustar los cronogramas de trabajo de este proyecto para poder cumplir con los plazos de entrega en un tiempo prudente. La primera corbeta para la Marina saudí será botada, según ha podido confirmar LA VOZ, el próximo 22 de julio y tras su salida de la grada quedará atracada en el muelle de la factoría para su equipamiento.
La obra de las corbetas arrancó en enero de 2019 con el tradicional corte de chapa en la factoría isleña . Poco a poco, la primera y la segunda unidad han ido tomando forma en las gradas del astillero hasta que el coronavirus paralizó de golpe la producción.
Una primera dotación de militares saudíes llegó a San Fernando el pasado enero para avanzar en la formación que recibirán sobre el manejo de estos buques. Se trataba de una docena de oficiales que, tras un periplo por Londres y Madrid, recaló en el arsenal de La Carraca para organizar el proceso formativo de suboficiales y tropa . Precisamente, el primer contingente de marinerías para su formación se espera para el próximo otoño
Simuladores para la formación
La entonces ministra de Hacienda y ahora portavoz del Gobierno, María Jesús Montero , visitó la factoría de San Fernando en julio de 2019 y adelantó que el contingente árabe formado por un total de 700 personas , entre tripulación y personal de mantenimiento en tierra, estaba previsto que llegara de manera escalonada a la Bahía a partir de octubre de 2020. Como novedad, cabe de destacar que la Unidad de Sistemas del astillero isleño, el cerebro tecnológico de Navantia, ha diseñado unos simuladores de la plataforma o control de mando que llevarán las corbetas . Estos simuladores son mesas que integran en realidad virtual todo el cuadro técnico de los buques y servirán para desarrollar las primeras nociones de la instrucción. La dotación saudí ocupará el antiguo penal de las Cuatro Torres del arsenal, adaptado ahora como residencia militar.
La obra de las cinco corbetas, modelo Avante 2200, arrancó oficialmente en el astillero de San Fernando el 15 de enero de 2019 . El contrato de Navantia para la venta de los cinco barcos a Arabia Saudí entró en vigor de pleno en noviembre de 2018 tras su firma en julio del mismo año. El primer buque será entregado en octubre de 2021.
El retraso no impide que la entrega de los barcos culmine a lo largo de 2022
El acto de corte de chapa estuvo presidido por las delegaciones de las armadas de España y Arabia Saudí, encabezadas por el almirante José Luis Urcelay y el contralmirante Fahad Ali Alfuraidan, donde la presidenta de Navantia, Susana de Sarriá, destacó que este contrato era pieza clave del plan estratégico emprendido por la compañía para garantizar el futuro de los astilleros públicos. La inversión asciende a 1.813 millones de euros . La entrega del último de los cinco buques está prevista para el 2022, pero el contrato incluye el apoyo al ciclo de vida de las corbetas durante cinco años, desde la entrega del primer buque, con opción a otros cinco años adicionales.
De los 6.000 empleos anuales que creará durante los próximos años, más de 1.100 son empleados directos, más de 1.800 empleados de la industria auxiliar de Navantia y más de 3.000 empleados indirectos generados por otros suministradores.
La planificación de la obra recoge que las tres gradas de la factoría trabajarán de manera conjunta a razón de una corbeta por grada . El plan recoge que cada cuatro meses, una vez que culmine el montaje de las estructuras en las gradas, se producirá una botadura, lo que significa que en dos años, aproximadamente, las corbetas estarán a flote y con el andamiaje en sus cubiertas para la instalación de los equipos.
El diseño de las corbetas permite a Navantia poner en el mercado sistemas propios de última generación , como el de combate CATIZ, el sistema de comunicaciones integradas HERMESYS, la dirección de tiro DORNA, el Sistema Integrado de Control de Plataforma, el puente integrado MINERVA y los motores y las cajas reductoras.