INDUSTRIA NAVAL
El astillero de San Fernando asumirá la obra de las cinco corbetas para Arabia
Navantia aguarda la ratificación definitiva del acuerdo por parte del Gobierno de Riad y todo apunta a que el trabajo arrancará después de verano
El astillero de San Fernando asumirá la totalidad de la obra de las cinco corbetas para Arabia Saudí, aunque algunas secciones de los barcos se construirán inicialmente en la planta gallega de Ferrol. Esta es la distribución de carga de trabajo que plantea Navantia para sacar adelante en un tiempo récord el mayor contrato naval de su historia, sin embargo, este reparto puede variar si finalmente Australia adjudica también a la empresa española la construcción de dos barcos logísticos para su Marina.
Fuentes consultadas por este periódico insisten en que el reparto de funciones será equilibrado entre las plantas de nuestro país. El acuerdo con Arabia es inminente, mientras que el de Australia se espera para antes de verano. La construcción de las cinco corbetas en la Bahía de Cádiz viene a cubrir un déficit de carga de trabajo en el astillero isleño . Cabe recordar que la planta de San Fernando aborda en estos momentos la construcción de un Barco de Acción Marítima (BAM) para la Armada española. El encargo de Arabia implica una inversión de 3.000 millones de euros y, al menos, cinco años de obra . Las mismas fuentes han confirmado que se trata de un encargo que corre prisa.
Navantia aguarda el visto bueno definitivo del Gobierno de Riad para hacer acopio de los materiales. El modelo de corbeta elegido por la Marina de Arabia Saudí es la Avante 2200. Se trata de un barco idéntico a los patrulleros de vigilancia oceánica (POV) que diseñó Navantia para la Armada de Venezuela y que fueron construidos en el astillero de PuertoReal entre 2007 y 2012. Todo apunta a que si el contrato de Arabia Saudí se aprueba este mismo mes o en marzo, la obra podría arrancar después del verano. La previsión inicial es de 2.000 empleos.
Sistemas Faba jugará un papel clave en la obra al dotar a los barcos de los sistemas de control
El primero en avanzar la inminencia del contrato fue, precisamente, el presidente de Galicia, el popular Alberto Núñez-Feijoó. El mandatario gallego reconoció a finales de enero que el acuerdo con el Gobierno de Riad estaba cerrado a falta solo de la firma definitiva. Las relaciones institucionales que mantiene España con Arabia Saudí y, muy especialmente la Casa Real, han sido clave para cerrar este acuerdo que se gestó en 2010, cuando Arabia Saudí anunció la intención de renovar su flota. El acuerdo alcanzado incluye la instalación de los sistemas de control de plataforma, el adiestramiento de su tripulación y el mantenimiento de los barcos . Se desconoce, por ahora, si las cinco corbetas llevarán el sofisticado sistema de combate SCOMBA. Todo ello se desarrolla en la Unidad de Sistemas Faba del astillero de San Fernando.
Detractores
Pese a todo, el contrato con Arabia Saudí tiene sus detractores. Distintas organizaciones sociales y activistas internacionales, entre los que se encuentra Oxfam Intermon, Fundi Pau, Amnistía Internacional y Greenpeace, han mostrado su rechazo al acuerdo alegando que la venta de armas a este país servirá para ampliar el embargo económico y sanitario que mantiene a Yemen. Igualmente han denunciado que Arabia Saudí es un país donde no se respetan los derechos humanos y uno de los ejemplos más recientes lo encontramos en la ejecución el pasado 2 enero de 46 reos acusados de terrorismo.
La dirección de Podemos en Cádiz sale en defensa del acuerdo y hoy apoyará una moción en Diputación
La comunidad internacional mostró su rechazo pero no ha cortado las relaciones con el Gobierno de Riad. Mantienen los acuerdos para la venta de armas. Esta situación ha llevado a los trabajadores e Navantia-San Fernando a llamar la atención y pedir la defensa del contrato por encima de los intereses políticos partidistas.
De hecho, Podemos se ha visto directamente señalado al criticar algunos de sus representantes dicho acuerdo. Sin embargo, la dirección del partido en Cádiz se ha apresurado a mostrar su apoyo total. De esta forma, el representante de Podemos en la Diputación provincial, el alcalde de Cádiz, José María González, apoyará este martes durante la sesión plenaria todas las iniciativas que supongan carga de trabajo para la Bahía. Así, la organización apuesta por «la diversificación de la actividad de los astilleros y por una reindustrialización que permita una provincia con futuro».
Noticias relacionadas
Ver comentarios