INDUSTRIA

El astillero de Puerto Real quiere barcos

El comité de empresa protesta ante la Subdelegación del Gobierno en demanda de los compromisos con Defensa

Los representantes de los trabajadores acusan a Navantia de priorizar el sector offshore frente al naval

Concentración este viernes del comité de empresa ante la Subdelegación FRANCIS JIMÉNEZ

Javier Rodríguez

La plantilla del astillero de Puerto Real quiere que se cumplan los compromisos que recoge el Plan Industrial de Navantia , aprobado el pasado diciembre y refrendado en abril de este año, que recoge, entre otros asuntos, la construcción de barcos con cargo al Ministerio de Defensa . El comité de empresa de esta factoría, que lidera Margarita Forné, de CC OO, se ha concentrado este viernes ante la Subdelegación del Gobierno, en Cádiz, en demanda de una carga de trabajo puramente n aval. Los trabajadores no están de acuerdo con las medidas que ha tomado la dirección de Navantia en cuanto a nuevos contratos, ya que, según el comité, se están priorizando los encargos que vienen del sector offshore frente a los que pueden llegar del sector naval.

El comité insiste en que el astillero puertorrealeño tiene uno de los diques más grandes de Europa para la construcción de barcos y no puede quedar sumido solo a la fabricación de plataformas eólico-marinas.

Este astillero culminó en julio la obra de los cuatro petroleros de la serie Suezmax con la entrega del cuarto buque, el 'Monte Ulía', al grupo vasco Ibaizábal. Esta obra puso de nuevo a la factoría gaditana en el mapa de la obra civil de tanqueros con picos de hasta 3.000 trabajadores en el tajo, sin embargo, el relevo de carga de trabajo no ha venido del sector naval sino del eólico .

No obstante , el astillero aguarda aún la posibilidad de firmar antes de que acabe el año un acuerdo con el astillero francés de l’Atlantique para la construcción en la Bahía de secciones de grandes cruceros . De hecho, se negocia de nuevo la obra de la sección de fondo de un crucero de la Royal Caribbean.

Exigen la contratación del séptimo BAM y de los dos buques de transporte para el Ejército

Pero la carga de trabajo que está ahora vigente en la factoría es netamente eólica y está asegurada, al menos, durante dos años la carga de trabajo, algo insuficiente para el comité. Por un lado, está la construcción de veinte soportes para un parque eólico marino en Escocia, que generará 382.000 horas de trabajo durante un año y ocupará a unas 250 personas. Esta obra arrancó en verano. Se trata de 20 'upper' jackets para el parque eólico Moray Firth Offshore East, adjudicado por el contratista belga Smulders, cuya obra arrancó de forma oficial a finales del pasado julio. Las 'upper' jackets, de aproximadamente 460 toneladas cada una, se entregarán entre finales de 2019 y la primavera de 2020.

El segundo encargo es la construcción de una subestación eléctrica para la noruega Equinor Energy , que servirá para dar cobertura al complejo petrolífero de Johan Severdrup, en el Mar del Norte.. En esta obra participan 350 personas durante 25 meses, lo que supone medio millón de horas de trabajo. La obra comenzó en julio con el tradicional corte de chapa del primer bloque de la subestación eléctrica.

El tercer contrato eólico es la construcción de una jacket flotante. Este contrato se desarrolla en el astillero gallego de Fene (A Coruña). La empresa pública se adjudicó esta obra junto a Windar. Las cinco unidades están destinadas al campo Kinkardine, situado a 15 kilómetros de Aberdeen (Reino Unido).Los trabajos de construcción comenzaron el pasado marzo con el corte y curvado de la chapa en las instalaciones de Windar renovables en Avilés, y siguen en la factoría de Fene con la fabricación del resto de componentes y ensamblado de las unidades, extendiéndose hasta abril de 2020. La carga de trabajo asciende a 1.250.000 horas para la producción de aproximadamente 15.000 toneladas de acero. Sin embargo, el tiempo tan ajustado del contrato de estas estructuras flotantes llevó a Navantia a desviar hasta Puerto Real la construcción de una de las cinco plataformas.

La factoría, además, participa en la fabricación de módulos para las cinco corbetas del contrato con Arabia Saudí, que se construyen en el astillero de San Fernando. El astillero de Puerto Real corta 30 bloques curvos.

Pero el comité insiste en lo que hay recogido en el Plan Industrial. Por ello, el pasado viernes hubo una asamblea de trabajadores en la planta donde se votó a favor de un calendario de movilizaciones en demanda de carga de trabajo naval. Este viernes han empezado las primeras concentraciones. En la cartera de pedidos existen otros dos encargos militares a la espera de que el nuevo Gobierno concrete sus presupuestos. Se trata de la construcción de un séptimo BAM , en este caso para servicio subacuático, y dos buques de transporte para el Ejército de Tierra.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios