EFEMÉRIDE NAVAL
El astillero de Cádiz cumple 125 años en un momento histórico de carga de trabajo
La planta gaditana celebra el aniversario con seis nuevos contratos para la reparación de cruceros y la confirmación de reservas de dique para el año que viene
El astillero de Cádiz cumple 125 año s y lo hace por todo lo alto. El aniversario coincide con un momento dulce de carga de trabajo. No ha sido fácil llegar hasta aquí. La planta gaditana se ha convertido finalmente en un referente internacional en la reparación de cruceros. La dirección de Navantia adelantó este viernes que la actividad sigue al alza al confirmar otros seis contratos de reparación para el segundo semestre de 2016 . Uno de los barcos que llegará a los diques de la factoría el próximo septiembre será el ‘Disney World’, de la compañía Disney Cruise Line, que estará un mes varado para someterse a una profunda reforma tanto de cubiertas y maquinaria como de espacios comunes. La obra empleará a 600 trabajadores de Navantia y de la industria auxiliar gaditana y a unos 2.000 operarios que traerá el armador de la Disney para los trabajos de redecoración.
El astillero se encuentra en uno de los momentos de mayor esplendor de su historia. El director de la factoría, Joaquín Hernández Rocha, presentó este viernes, junto a la presidenta de Diputación, Irene García, y el alcalde de Cádiz, José María González, los actos que se han programado para conmemorar el 125 aniversario de la planta gaditana. El acto se desarrolló en una de las glorietas interiores de la planta, afectada ahora por las obras de construcción del túnel entre la Carretera Industrial y la nueva terminal de contenedores del puerto. Como se recordará el trazado del túnel cruza por el astillero.
La presidenta de la Diputación y el director de la factoría descubrieron un panel ilustrativo con los doce momentos más destacados de la factoría . El profesor José María Molina, responsable del archivo y del museo naval de Matagorda, se encargó de explicar las imágenes que recogen los hitos del astilleros, desde las construcción de un submarino hasta la imagen primitiva de Echevarrieta y Larrinaga, precursores del astillero. El panel también incluye la reparación el año pasado en el dique gaditano del ‘Allure’, uno de los cruceros más grandes del mundo.
El próximo 23 de julio tendrá lugar el acto más importante del programa, ya que el astillero se inauguró ese día, pero de 1891 . Así, el centro municipal de Arte Flamenco de La Merced albergará varias conferencias sobre el sector naval.Además, está prevista la presencia del presidente de Navantia, José Manuel Revuelta , que se encargará de cerrar el ciclo de charlas. Por la noche, en le astillero, tendrá lugar el descubrimiento de un monolito conmemorativo. Los actos seguirán en septiembre y octubre con una exposición de fotos antiguas del astillero en la Fundación Cajasol y culminará el 26 de noviembre con una jornada de puertas abiertas.
Más de 2.000 personas participarán el próximo septiembre en la reparación del ‘Disney World’
El responsable de la planta gaditana, Joaquín Hernández, destacó el papel de la factoría como motor económico de la Bahía y señaló que los verdaderos protagonistas de la efeméride que ahora se conmemora son, precisamente, sus trabajadores, «que lo han hecho posible a lo largo de la historia».
La presidenta de la Diputación, Irene García, tomó la palabra para echar una mirada nostálgica al pasado naval de la Bahía , pero también para mirar con optimismo hacia el futuro. En su opinión, la presencia de la factoría en la Bahía tiene que servir como herramienta para generar empleo.En este sentido, comentó que el Gobierno provincial ha apostado en sus planes de empleo por los sectores estratégicos, entre los que se encuentra el naval, y dijo que la Bahía de Cádiz necesita de buenas noticias sobre carga de trabajo. García comentó que el astillero es un referente generacional en Cádiz y ahora se abre paso como motor económico.
El director del astillero aprovechó la ocasión para adelantar algunos de los contratos que ha firmado Navantia y que garantizan carga de trabajo. Además del ‘Disney World’ comentó que se han cerrado otros cinco acuerdos que mantendrán el ritmo de empleo hasta final de año. Igualmente, confirmó que en los próximos días pasará por el dique el buque de asalto anfibio ‘Castilla’, de la Armada española, así como dos fragatas. Hernández Rocha destacó también que para el próximo año ya hay, al menos, cinco solicitudes de reserva de dique para la reparación de cruceros . Rocha no olvidó los trabajos de mantenimiento que realiza Navantia en la Base Naval de Rota a los cuatro destructores norteamericanos que tienen allí su sede logística y que están desplegados por el Mediterráneo como parte del escudo antimisiles.
La planta gaditana puede acabar el año con más de una docena de cruceros reparados
El astillero gaditano estrenó 2016 con la entrada en el dique cuatro del ‘Aida Cara’, de la naviera Aida, que pertenece a Carnival. El barco llegó el 26 de enero a la Bahía para someterse a un lavado de cara que duró dos semanas. El resultado de estos trabajos fue objeto de una felicitación por parte de los ejecutivos de Carnival. No hay que olvidar que Navantia lleva tres años detrás de esta compañía norteamericana para lograr un acuerdo que garantice la reparación de una parte de su flota en Cádiz, similar al que firmó en abril del año pasado con Royal Caribbean. Este contrato, suscrito el 15 de abril de 2015, garantiza durante los próximos cinco años la reparación en Cádiz de la flota que opera en el Mediterráneo.
En lo que va de año el astillero de Cádiz ha reparado los cruceros ‘Aida Cara’, de Carnival, el ‘Empress’, de Pullmantur , ‘The World’, conocido como el barco de los millonarios, el ‘Wind Star’, el ‘Main Shiff’, de la compañía Tui Cruises, y el ‘World Odyssey’, de la Cruises American Asociate.
De esta forma, el astillero de Cádiz podría acabar el año con una cifra récord en cuanto a la reparación de cruceros se refiere . Los cálculos apuntan a algo más de una docena de barcos, a los que hay que sumar también las varadas e inspecciones técnicas.
Por último, el alcalde de la ciudad, José María González, no pudo llegar al acto de presentación, ya que se encontraba en el Pleno municipal, sin embargo, se incorporó más tarde. El regidor mostró su satisfacción por la mano de obra que emplea la planta gaditana.