OPOSICIONES POLICÍA NACIONAL

Casi un millar de aspirantes a Policía se examinan en Puerto Real

Los alumnos se enfrentaron a los exámenes para acceder a una de las 3.201 plazas ofertadas en todo el territorio español

Miles de aspirantes a Policía Nacional buscan una de las 3.201 plazas convocadas. A.VÁZQUEZ

LA VOZ

El Campus de Puerto Real de la Universidad de Cádiz ha amanecido este sábado como si se tratase de un día lectivo. Desde primera hora de la mañana e incluso desde la madrugada, decenas de personas iban llegando a una zona universitaria completamente repleta de vehículos . El motivo era la celebración de las oposiciones para Policía Nacional , que se celebran en toda España.

En Cádiz , casi un millar de aspirantes se examinaron con la esperanza de acceder a una de las 3.201 plazas convocadas para ingresar en la Academia de Ávila e iniciar así su carrera en el cuerpo. Todos ellos compartían una cosa en común: la ilusión y los nervios ante una prueba que han estado preparando durante meses, algunos incluso desde hace años.

En toda España se han presentado 52.000 personas para los exámenes de conocimiento y ortografía , la segunda fase tras superar las pruebas físicas y el principal corte de las oposiciones a Policía Nacional (que se completan con posteriores test psicotécnicos y una entrevista).

Los exámenes se han celebrado simultáneamente en quince ciudades españolas, cuatro de ellas andaluzas : Cádiz, Sevilla, Málaga y Granada. Aunque ni desde la Policía Nacional y desde la Delegación del Gobierno pudieron precisar el número de aspirantes andaluces que se presentan, sí confirmaron que Sevilla es la sede andaluza con más inscritos, cerca de 2.000, que se han examinado en la Facultad de Informática de la Universidad Hispalense.

Requisitos para ser Policía Nacional

En los últimos años ha habido varios cambios en los requisitos exigidos para ingresar en el Cuerpo Nacional de Policía como la supresión del límite de edad (antes fijado en los 30 años y eliminado en 2011 tras una sentencia del Supremo que sin embargo sí lo ha avalado en la Guardia Civil) y el aumento del nivel de estudios requerido (los aspirantes deben tener al menos el Bachillerato frente a la ESO que era el nivel mínimo pedido hasta 2015).

Sí se mantiene una estatura mínima (1,65 metros para los hombres y 1,60 para las mujeres), requisito que el Tribunal Europeo de Luxemburgo ha cuestionado en las policías de otros países como Grecia.

Así, según ha explicado el director de la academia Ufepol de Sevilla que prepara estas oposiciones, José Méndez , «un 20% de nuestros alumnos tiene más de 35 años» y entre el centenar que se presenta en esta convocatoria el más mayor tiene 41 años si bien el año pasado «aprobó uno con 44» .

El perfil de los opositores

Méndez ha señalado que la media de edad de los aspirantes se sitúa entre los 25 y los 35 años y la mayoría se presentan dos o tres veces antes de lograr aprobar.

En cuanto al nivel de estudios, los años de la crisis llevaron a la academia a muchos licenciados que buscan en la Policía una salida laboral y también a jóvenes que dejaron los estudios atraídos por el 'boom' del ladrillo y al quedarse en paro igualmente vieron en el ingreso en la Policía una salida, si bien la modificación del nivel mínimo de estudios requeridos ha cambiado ese perfil.

Las pruebas teóricas de este sábado suponen el primer corte importante ya que las físicas suelen ser superadas por los aspirantes que previamente se han entrenado para ello, si bien quienes aprueben los exámenes aún deberán superar el test psicotécnico y la entrevista personal, que suponen también una criba.

Casi un millar de aspirantes a Policía se examinan en Puerto Real

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación