Infraestructuras
Arranca por fin la obra del tren de La Cabezuela tras una demora de 13 años
La UTE Dragados-Tecsa, adjudicataria del proyecto, comienza el trabajo con las primeras catas y el desbroce del terreno
La construcción del ramal se adjudicó en enero, pero la expropiación de algunas fincas ha dilatado el inicio de los trabajos
Las obras del tren de La Cabezuela han comenzado por fin por los aledaños al astillero de Puerto Real siete meses después de la adjudicación del proyecto. Esta actuación, clave para sacar las mercancías por tren desde el muelle gaditano, arranca con las primeras catas, el traslado de los servicios básicos y el desbroce del terreno .
El Consejo de Administración de Adif (Administrador de las Infraestructuras Ferroviarias) aprobó el pasado enero la adjudicación del contrato a una UTE formada por Dragados y Tecsa Empresa Constructora para la construcción de la conexión ferroviaria de las instalaciones portuarias del Bajo de la Cabezuela, en Puerto Real, con la línea ferroviaria Sevilla-Cádiz. EL contrato cuenta con un presupuesto de adjudicación de 20.363.044,77 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 24 meses . Se trata de una actuación financiada por Puertos del Estado con cargo al Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria y ejecutada por Adif, que se ha encargado de adaptar el proyecto a las condiciones y requisitos funcionales actuales de máxima interoperabilidad y operatividad de la infraestructura.
Con esta actuación se ha dado cumplimiento al convenio firmado el 27 de abril de 2016 , entre el Ministerio de Fomento, Puertos del Estado y Adif para dotar de acceso ferroviario a las instalaciones portuarias ubicadas en La Cabezuela, gestionadas por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz.
Sin embargo, el proceso de expropiación de una parte del suelo afectado por el trazado ha dilatado hasta ahora el inicio de la obra. Este problema ya se ha solventado y ha permitido las primeras catas de suelo.
El ramal ferroviario de acceso al muelle del Bajo de la Cabezuela forma parte de las actuaciones previstas en la Línea Sevilla-Cádiz y se encuentra en el tramo Estación Aeropuerto Jerez de la Frontera-Cádiz y cuyo recorrido afecta únicamente al término municipal de Puerto Real. El objeto del proyecto de construcción es dotar de un acceso ferroviario de 4,402 km de longitud, a la zona del Muelle de la Cabezuela donde la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz tiene ya construido un haz de vías. Este ramal tendrá una gran importancia en el desarrollo de transporte de mercancías tipo graneles sólidos. Todo ello, una vez esté ejecutada la conexión a la red general de ferrocarriles para que pueda entrar en funcionamiento.
Según ha podido saber LA VOZ, el pasado 9 de junio se firmó el Acta de Replanteo Positiva Parcial, al disponer de la mayoría de los terrenos necesarios para la ejecución de las obras. El 30 de junio se autorizó por parte de la Delegación Territorial de Cádiz de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, la actividad arqueológica preventiva de sondeos y control de movimientos de tierras, posibilitando así el inicio de dichos trabajos.
Transporte de graneles sólidos
Las mismas fuentes han confirmado que la actuación se centra ahora en el desbroce y localización de los servicios afectados, catas arqueológicas y ampliación de campaña geotécnica adicional a la del proyecto de construcción.
Con anterioridad, y desde la firma del Acta de Replanteo, se han realizado las prospecciones de aves y nidificación en el entorno del Parque Natural Bahía de Cádiz, actividad preventiva para la realización de cualquier actividad de obra en dicho entorno.
Este ramal tendrá una gran importancia en el desarrollo de transporte de mercancías tipo graneles sólidos. Todo ello, una vez esté ejecutada la conexión a la red general de ferrocarriles para que pueda entrar en funcionamiento.
Las obras que se proyectan comprenden movimientos de tierras, estructuras , obras de fábrica, reposición de servidumbres reales y de servicios afectados, las instalaciones ferroviarias, así como el proyecto de medidas correctoras de impacto ambiental.
El acceso ferroviario al muelle incluye un paso elevado por la carretera que lleva al puente Carranza
La construcción de esta línea ferroviaria para uso exclusivo de mercancías es una realidad después de 13 años de retraso . Este proyecto tuvo su inicio en el año 2000 con la inclusión de la obra en el Plan de Infraestructuras Ferroviarias 2000-2007. Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2008 consignaron la primera partida para la obra, sin embargo, una de las constructoras a la que se adjudicó entonces la obra, Ploder Uicesa, dio en quiebra en 2010 y el proyecto quedó en un cajón.
La obra del tren de La Cabezuela ve la luz después de una década de retraso y ajustes en el trazado . El Consejo de Ministros autorizó el 15 de junio de 2020 la licitación de las obras de construcción de la conexión ferroviaria de las instalaciones portuarias del Bajo de la Cabezuela, en Puerto Real, con la línea ferroviaria Sevilla-Cádiz, con un valor estimado de más de 20 millones de euros. El Consejo de Ministros autorizó entonces al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) a licitar, a través de Adif, este contrato, cuyo objetivo es «impulsar tanto el desarrollo operativo del Puerto de Cádiz como el desarrollo socioeconómico de su área geográfica de influencia».
En sus primeros 1.000 metros, el ramal coincide con la vía existente del antiguo ramal al Trocadero . La nueva vía continuará después paralela a la carretera, con una ligera afección a los terrenos de la factoría Delphi. Contará después con un viaducto de 1.178 metros para limitar la afección al Parque Natural de la Bahía de Cádiz y posteriormente cruzará la zona de aparcamientos existente en la fachada norte de las oficinas de Navantia.
En cuanto a otras obras complementarias, el proyecto incluye los caminos de servicio necesarios para la correcta explotación del ramal, la disposición de vallas de cerramiento en ambas márgenes de la explanación de la nueva vía y la señalización provisional durante las obras. El proyecto abarca también la delimitación de la totalidad de bienes y derechos afectados.