Industria
Arranca en Dragados Offshore la contratación de personal para la obra de la nueva plataforma
La construcción de la BorWin5 toma ahora el relevo de la estructura DolWin6, que ya se prepara para su embarque hacia el Mar del Norte
La industria de la Bahía de Cádiz sigue con proyectos eólico-marinos entre manos. La nueva plataforma BorWin5 ha tomado el relevo de la estructura DolWin6 , construida en la factoría puertorrealeña de Dragados Offshore . Precisamente, esta mole ... de color amarillo, visible desde varios puntos de la Bahía gaditana, encara su última fase para ser embarcada en dirección al Mar del Norte. La continuidad de la carga de trabajo en la planta del Bajo de La Cabezuela está garantizada hasta 2025 gracias a la obra de esta nueva estructura. De hecho, Dragados Offshore ha comenzado a contratar personal para el desarrollo de este nuevo proyecto , que ha arrancado con el tradicional corte de chapa en los talleres de cabecera de la planta.
LA VOZ ha podido saber que el pico más alto de mano de obra de esta segunda construcción se alcanzará a finales de 2023, cuando la estructura tome forma y se proceda entonces a la contratación de la totalidad de los equipos necesarios de la industria auxiliar .
El acuerdo de construcción de la plataforma BorWin5 se firmó en agosto de 2020 con la germano-holandesa TenneT , la misma empresa que encargó en 2017 la plataforma DolWin6. La empresa Dragados Offshore participa en este nuevo contrato en consorcio con Siemens .
El proyecto en cuestión consiste en la construcción de la infraestructura necesaria para convertir la energía eólica en eléctrica y, para ello, se necesita un sistema con capacidad para absorber los 900 megavatios que genere el campo eólico marino de He Dreiht , situado en la costa alemana del Mar del Norte, y el punto convertidor de conexión en tierra. Este proyecto es el cuarto que TenneT realiza en la costa de Borkum (estado federado alemán de Baja Sajonia, en el Mar del Norte) utilizando tecnología de corriente continua. El parque contará con una capacidad de 900 megavatios y necesita una plataforma offshore para convertir la energía eólica que generen los molinos en eléctrica. La corriente continua del parque eólico se transportará a tierra por un cable submarino de 110 kilómetros.
Los encargos de la germano-holandesa TenneT garantizan carga de trabajo en la factoría de Puerto Real hasta 2025
En este nuevo contrato, la empresa Dragados Offshore es la responsable del suministro de la plataforma , mientras que el trabajo a realizar por Siemens incluye los equipos eléctricos que llevará la plataforma, así como el desarrollo de la subestación en tierra.
BorWin5 es una estructura independiente, que incluye módulo habitacional, es decir el espacio para albergar al personal de mantenimiento, y un helipuerto. Tendrá un peso total, incluyendo el equipo eléctrico de Siemens, de aproximadamente 12.000 toneladas, mientras que la jacket pesará unas 7.000 toneladas.
Navantia también puja
Dragados Offshore no es la única empresa española que se abre camino en este importante negocio de las renovables. La actividad eólica-marina ha llevado a la empresa pública Navantia a diversificar su negocio y apostar por las nuevas energías. De hecho, el astillero de Puerto Real ya tiene en su curriculum la construcción de dos subestaciones eléctricas para parques eólico-marinos de Iberdrola promovidos también en el Mar del Norte. Precisamente, el astillero de Fene, ha culminado parte de la obra de las jackets que necesita el complejo de Saint Brieuc, en la bretaña francesa, para sujetar los 62 aerogeneradores que tendrá este parque. Como dato curioso, la inversión de esta obra es de 350 millones de euros y se trata del mayor contrato de eólica marina de la historia de Navantia.
De hecho, Navantia presentó el pasado abril en Bilbao su nueva marca para el desarrollo de la industria offshore. Se trata de Navantia Seanergies , (Mar y energía). El presidente de la compañía, Ricardo Domínguez, y el responsable del nuevo negocio, Javier Herrador, se encargaron de presentar al público este proyecto empresarial, que sitúa a los astilleros de Fene y Puerto Real como epicentros de futuras construcciones eólica-marina.
El pico más alto de actividad y contratos se prevén para finales de 2023, cuando la nueva estructura eólica-marina tome forma
Por su parte, la empresa Dragados Offshore es veterana en este tipo de trabajos. Ahora la obra de la estructura BorWin5 toma el relevo de la DolWin6 6, cuya estructura y jackets afrontan la fase de embarque en la pontonas que las trasladarán al Mar del Norte . La construcción de esta estructura ha llegado a concentrar en la planta gaditana a más de 1.500 personas.
Dragados Offshore encadenó en julio de 2017 un tercer contrato de obra de especial relevancia para la Bahía de Cádiz porque con su adjudicación se garantizaba carga de trabajo hasta mediados de 2022 para la factoría de Puerto Real. Posteriormente vino el de BorWin5, que extiende la carga hasta 2025. El proyecto en cuestión de la DolWin6 ha consistido en la construcción de una plataforma y de una subestación eléctrica para el complejo eólico-marino DolWin6 que promueve la compañía germano-holandesa TenneT en aguas del Mar del Norte. El contrato roza los 400 millones de euros de inversión y también ha participado Siemens.
Inversión
En concreto, Dragados Offshore ha desarrollado el diseño, suministro y construcción del módulo y asume en estos momentos su transporte e instalación. Siemens, por su parte, se ha encargado del suministro de los equipos HVDC, que permitirán la conversión eléctrica de las subestaciones , así como del desarrollo de una subestación en tierra. Es decir, Dragados ha construido toda la infraestructura para alojar los equipos eléctricos que ha desarrollado Siemens. La obra arrancó a finales de 2018 y según ha podido saber LA VOZ, el proyecto ha cumplido con los plazos de entrega al cliente.
La plataforma de conversión 'offshore' es el elemento que transforma la energía eléctrica que producen las turbinas eólicas de corriente alterna de 155 kV a corriente continua de alta tensión de 320 kV. Este nuevo proyecto eólico-marino será capaz de suministrar suficiente electricidad para proveer inicialmente el consumo eléctrico de un millón de hogares alemanes.
El contrato de TenneT sobre DolWin6 llegó en un momento clave para el futuro de la factoría gaditana, ya que Dragados se encontraba entonces con dos obras entre manos que tenían fecha de terminación. Se trataba de la construcción de una jacket de 8.000 toneladas para la noruega Statoil, cuyo destino era el complejo petrolífero Johan Sverdrup, en el Mar del Norte. El segundo de los proyectos era un encargo de la danesa Dong Energy, que consistía en la construcción de cuatro plataformas eólicas de 10.000 toneladas. Ambos se terminaron y fue DolWin6 la que tomó el relevo.