SUCESOS
Armas, barcos y 90.000 euros incautados, en la macrooperación que llevó a prisión al Tomate
La organización, desarticulada en septiembre en un operativo conjunto de Policía Nacional y Guardia Civil en Sanlúcar, utilizaba barcos nodriza para colar la droga por el Guadalquivir
Se les consideraba uno de los clanes más activos del narcotráfico de la zona
«Una de las bandas más activas del sur de España», así definen las fuerzas policiales a la banda del Tomate de Sanlúcar que cayeron en una macrooperación contra el tráfico de drogas que se desarrolló en la localidad gaditana y que acabó finalmente con la detención de 45 supuestos implicados. Tras pasar entonces a disposición judicial e ingresar algunos de ellos, entre los que se encuentra el presunto cabecilla, a prisión, este lunes se ha dado más información al respecto de la que han denominado 'operación Candela'.
Pues bien, como explican en un comunicado, dicha organización se encargaba de introducir la droga por vía marítima en embarcaciones nodriza con las que accedían al estuario del río Guadalquivir.
La investigación comenzó el pasado mes de junio. Al parecer, los detenidos acercaban la droga a la desembocadura del río mediante bardos nodriza de dos formas , con potentes embarcaciones semirrígidas, o bien utilizando una pequeña flota pesquera con base en Sanlúcar. Estos barcos eran propiedad de los cuñados del cabecilla de la organización, apodados 'Los Candelas'. Para minimizar las posibilidades de perder toda la carga dividían los alijos de droga y los traspasaban a otras más pequeñas y discretas desde la zona conocida como 'el barco del arroz'.
Según explican, en algunas ocasiones se vieron sorprendidos mientras pretendían alijos y entonces para evitar ser interceptados realizaban maniobras muy agresivas y peligrosas que en ocasiones llegaban a poner en grave riesgo la integridad de los propios tripulantes.
Concretamente, el pasado mes de agosto, en uno de los alijos frustrados a esta organización, los narcotraficantes encallaron dos de sus embarcaciones en la zona de baño de Sanlúcar. En su intento de huida dejaron las embarcaciones en la arena a toda velocidad siendo detenidos poco después por los propios agentes que los esperaban en tierra.
Además el grupo tomaba múltiples medidas de seguridad que los investigadores han conseguido salvar para desarticular completamente la organización. Con el objetivo de evitar ser detectados por la policía realizaban contravigilancias, hacían un uso muy restrictivo de teléfonos, y no dudaban en utilizar armas de fuego para defender su mercancía de posibles “vuelcos” –como se conoce en el argot policial, robos de droga entre organizaciones dedicadas al narcotráfico-, llegando a disparar a varios agentes a los que confundieron con unos rivales.
La operación ha culminado con la detención de 45 personas, entre ellas el líder del grupo y la incautación de más de 7.700 kilos de hachís en los diferentes registros practicados. Además se han intervenido siete embarcaciones, ochos armas de fuego, siete coches -tres de ellos robados-, 91.000 euros en metálico y 2.150 litros de combustible.
Noticias relacionadas