Fuerzas Armadas
La Armada retoma sus ejercicios de adiestramiento en Cádiz previa vacunación de sus unidades
Esta semana se desarrollan las maniobras 'Marfibex', en las que participan más de 1.000 militares y que el año pasado se suspendieron debido a la pandemia
Cuarentena previa de ocho días, test antigénico antes de embarcar y al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19 . Estas son las pautas que cumplen todos los militares participantes en el ejercicio 'Marfibex-21/1' que durante esta semana se desarrolla en aguas de la Bahía de Cádiz y en el Campo de Adiestramiento de la Sierra del Retín.
Este ejercicio de adiestramiento anfibio básico se programa, al menos, una vez al año. Pero, debido a la crisis sanitaria, en 2020 tuvieron que ser suspendidas las maniobras. Por eso esta es la primera ocasión en la que se llevan a cabo desde que comenzó la pandemia.
Recuperando la 'normalidad'
Para la Armada es un « hito fundamental retomar el ciclo de adiestramiento como primer paso para la recuperación de la actividad normal». Ya que, subrayan «el adiestramiento es el pilar fundamental sobre el que se sustenta la capacidad de la Armada para conducir operaciones navales. Las medidas de prevención establecidas tras la irrupción de la pandemia a partir de marzo de 2020, obligaron a modificar los ciclos de adiestramiento de las unidades, restringiendo esta preparación a adiestramientos específicos orientados al cumplimiento de misiones y a otros adiestramientos básicos que pudieran acometerse con unas medidas de prevención muy restrictivas».
Participan en estas maniobras un total de 895 militares desplegados , a los que se añade el personal de las unidades colaboradoras (helicópteros HT27 de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra y el Grupo de Artillería Antiaérea I/74 y el Regimiento de Artillería de Costa nº4 del Ejército de Tierra), alcanzándose una cifra próxima al millar. Todos ellos, afirma la Armada, «se ha sometido a una cuarentena previa de ocho días días, seguida de un test antigénico antes de embarcar. Además, todo el personal participante cuenta con al menos una dosis de vacuna Covid administrada».
Asimismo, se están aplicando otras medidas de prevención como «dimensionar el ejercicio de modo que permita la máxima participación de personal, compatible con una adecuada separación en los espacios de los buques y se ha dotado a todo el personal que interviene en los ejercicios de mascarillas FFP2 ».
Desembarco anfibio
El ejercicio 'Marfibex' se desarrolla en torno a un «supuesto táctico» en el que se despliega un batallón de Infantería de Marina en un escenario simulado alejado de territorio nacional para efectuar un «raid anfibio» (es decir, una incursión o ataque por sorpresa). Para ello se cuenta con una fuerza anfibia operativa, compuesta por dos buques anfibios (el LHD Juan Carlos I y el 'Galicia'), una fragata como escolta (la 'Santa María'), la propia fuerza embarcada de Infantería de Marina (conformada por el III Batallón de Desembarco de la BRIMAR), el Grupo Naval de Playa con cinco lanchas de desembarco LCM1-E, y la unidad aérea embarcada (compuesta por cinco aviones AV8B 'Harrier' y dos helicópteros AB212 embarcados en el Juan Carlos I, además de dos helicópteros SH3D embarcados en el 'Galicia'). Desde el buque de asalto anfibio 'Galicia' se dirigen estas maniobras, bajo el Mando del Contralmirante Comandante del Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota, apoyado por su Estado Mayor.
Durante las mismas, explica la Armada, «se desarrollan una serie de ejercicios programados que permiten satisfacer las necesidades básicas de adiestramiento de las diferentes unidades participantes».
Entre ellos, destaca el desembarco anfibio y el posterior reembarque, utilizando para ello tanto medios aéreos como de superficie . Además, detallan, «se programan otros ejercicios relacionados con la defensa de la fuerza anfibia ante amenazas de carácter asimétrico, ejercicios de defensa aérea, vigilancia y control del espacio marítimo, comunicaciones, interoperabilidad de unidades, evacuación médica y otros de carácter específico en periodos a disposición de los comandantes de las unidades».
Ver comentarios