Industria Naval
La Armada presenta en Rota los cursos que recibirán los marineros saudíes
Esta fase formativa durará dos meses y luego continuarán en San Fernando el ciclo de operación y mantenimiento de las corbetas
Los primeros marineros saudíes ya se encuentran en la Bahía de Cádiz preparados para recibir el curso de adiestramiento en el manejo de las corbetas que se construyen para su Marina en el astillero de San Fernando. Esta primera dotación llegó el pasado viernes. El primer contingente está formado por 90 alumnos del programa de corbetas saudíes. La llegada de los alumnos, de ellos,unos 50 tienen como destino Ferrol, donde recibirán cursos por parte de la Armada y los otros 40 tienen como destino Cádiz, donde el grueso recibirá formación de la Armada en Rota y el resto comenzará los cursos impartidos por la Universidad de Cádiz y por Navantia en el Navantia Training Center (NTC), de San Fernando, en función de sus distintas especialidades.
Esta fase formativa durará dos meses y después los alumnos continuarán su capacitación con la formación en operación y mantenimiento de las corbetas en el NTC y en el propio astillero de San Fernando.
La Armada española ha informado, por su parte, que este lunes se ha celebrado en el salón de actos del Centro de Evaluación y Certificación para el Combate, (CEVACO), de la Base Naval de Rota, el acto de presentación de los cursos que la Armada Española impartirá a la dotación de la primera de las cinco corbetas que la empresa Navantia construye en la bahía de Cádiz para la Marina Real Saudí (M.R.S.).
El acto fue presidido por el Comandante del CEVACO Capitán de Navío Juan María Ibáñez Martín y contó con la presencia del CN de la Marina Real Saudí, Abdullah S. Alshehri; Fernando López Herrera, de Navantia, Director del Programa de Adiestramiento de la MRSy delos CC.N Manuel Caridad, que dirigirá los cursos en Rota, y José Ochoa, coordinador del programa.
Este acto supone el inicio del apoyo que la Armada ofrece al programa de corbetas saudíes 'Avante 2200', con una duración de dos años, en los que se proporcionará en centros de Ferrol y Rota instrucción y adiestramiento a las dotaciones de las cinco corbetas cuyo personal asciende a un total aproximado de 500 efectivos.
Cursos de táctica avanzada
Este programa ha sido diseñado íntegramente por la Armada Española y cuenta con la aprobación de la Real Marina Saudí. En las instalaciones del Centro de Instrucción y Adiestramiento de la Flota se llevarán a cabo cursos de Táctica Avanzada para 50 alumnos, todos ellos oficiales y suboficiales de operaciones y armas.
Para la Marina Real Saudí la instrucción y adiestramiento operativo de los buques constituye un elemento esencial del programa y el éxito en su desarrollo constituirá un argumento fundamental para que Navantia opte en el futuro a la adjudicación de nuevos contratos.
La tradicional vinculación de la Armada Española con la industria naval militar ha permitido a ésta posicionarse en las últimas décadas entre las más competitivas del mundo en cuanto al diseño y fabricación de buques de guerra y desarrollo tecnológico de sistemas navales, con los beneficios económicos que genera para la propia industria naval e industrias auxiliares.
En el caso concreto del Programa Naval Saudí, a través del acuerdo específico de colaboración entre los Ministerios de Defensa de ambas naciones, la Armada supervisa la construcción de las cinco corbetas asumiendo y proporcionando la formación y adiestramiento operativo a las futuras dotaciones de los buques.
Esta relación permite el progreso y perfeccionamiento de una industria estratégica impulsando la investigación y desarrollo, así como la creación de equipos de ingeniería y trabajos especializados, además de proporcionar las capacidades necesarias para el cumplimiento de su misión.
Todos los programas de construcción naval para la Armada son desarrollados por la industria nacional. De la importancia de la relación de colaboración entre la Armada y Navantia dan fe los significativos retornos al Producto Interior Bruto (P.I.B.) nacional generados por contratos de la industria nacional con terceros países, que se estiman en no menos de un 60% de las inversiones en construcción naval. La construcción de las cinco corbetas saudís se estima que ha auspiciado la creación de un total de 6.000 puestos de trabajo, 1.200 directo