Fuerzas Armadas
La Armada muestra en Rota su fuerza al Jefe de Estado Mayor de la Defensa
El máximo mando militar ha visitado la Flota y el Cuartel General (OHQ) de la operación 'Atalanta'
El almirante Teodoro López Calderon, Jefe del Estado Mayor de la Defensa, ha visitado en la Base Naval de Rota el Cuartel General de la Unión Europea en España, (ES-OHQ), antes de lo que ha mantenido una breve entrevista de trabajo en el Cuartel General de la Flota , donde fue recibido por el Almirante de la Flota, Eugenio Díaz del Río.
Según ha informado la Armada, en la sede del OHQ, su comandante, el almirante José María Núñez Torrente, ha presentado al JEMAD el estado de situación de la operación 'Atalanta' , en la que actualmente está desplegada en el océano Índico la fragata 'Victoria', que será relevada en breve por la fragata 'Canarias', ambas de la 41 Escuadrilla de Escoltas, con base en Rota.
100 militares de 20 países
En noviembre de 2017, España, a través del Ministerio de Defensa, ofreció a la Unión Europea (UE) un Cuartel General Operacional de nivel estratégico en Rota. La UE aceptó este ofrecimiento con la decisión (PESC) 2018/1083 del Consejo de 30 de julio de 2018, en la que decidió el traslado del Cuartel General de la operación ‘Atalanta’ de Northwood (Reino Unido) a la Base Naval de Rota, donde opera desde el pasado enero de 2019. «La asunción de este Cuartel General multinacional supone una muestra más del compromiso de España con la seguridad y la defensa globales y de la importancia de la Base Naval de Rota y sus instalaciones», afirma la Armada.
La dotación del OHQ es de aproximadamente 100 militares de 20 naciones europeas. De ellos, 77 se encuentran permanentemente en las instalaciones del ES-OHQ en Rota.
Finalizada la visita al OHQ, el Almirante López Calderón, junto con el Almirante de la Flota y el comandante del OHQ, se ha trasladado al buque 'Juan Carlos I' donde ha asistido a una presentación de sus capacidades y estado actuales y al desarrollo de diferentes ejercicios aeronavales en aguas del golfo de Cádiz.
Rescate de un cooperante
De especial interés ha sido la demostración de los medios que puede aportar la Armada a la capacidad conjunta de rescate de personal , Personnel Recovery (PR) en la jerga OTAN. El operativo partía del supuesto de la necesidad de recuperar a un miembro de una ONG que había quedado aislado en medio de un escenario donde la situación de seguridad se había deteriorado hasta tal punto que se requería de su extracción de la zona.
El ejercicio ha contado con la participación del 'Juan Carlos I', las fragatas 'Navarra' y 'Numancia' y unidades de la Flotilla de Aeronaves, cinco aviones Harrier AV-8B, un helicóptero SH-60A, un helicóptero SH-60F y un helicóptero1 AB-212.
Tras la identificación del objetivo han desplegado las aeronaves de la Personnel Recovery Task Force (PRTF), inicialmente los AV8B se han posicionado en altura para sanear la ruta y punto de extracción previo a la entrada del resto de la fuerza participante, realizando una demostración de fuerza sobre la zona y contando con el apoyo de infantes de Marina pertenecientes al grupo de Fuerza de Guerra Naval Especial. Posteriormente se han dirigido al punto de extracción dos helicópteros artillados para protección cercana de la fuerza y finalmente entró en zona un SH-60F con personal de la Fuerza de Guerra Naval Especial para terminar el proceso de identificación del objetivo y acompañarlo al helicóptero, desde el que fue evacuado al 'Juan Carlos I' dando fin al ejercicio.
Ver comentarios