Crisis del Coronavirus

La ardua carrera hacia la PEvAU del Covid

Un alumno de 2º de Bachillerato del colegio Argantonio y su tutora explican cómo encaran la cuenta atrás de una prueba que se celebrará en julio

Clase telemática de los alumnos de 2º de Bachillerato del colegio Argantonio de Cádiz.

A. Mendoza

A falta de solo un mes para los exámenes de selectividad en Andalucía , los alumnos de Segundo de Bachillerato intensifican su preparación para una cita que en este 2020 ha sufrido cambios para adaptarse a la situación de Estado de Alarma. La prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (la PEvAU) será en parte diferente a los modelos con los que están trabajando y repasando estos días desde sus casas porque la suspensión de las clases presenciales desde el pasado mes de marzo por la pandemia ha obligado a realizar modificaciones sustanciales .

En esas circunstancias, los alumnos gaditanos y los centros educativos trabajan conjuntamente aunque de forma telemática. El objetivo es garantizar que los estudiantes llegan a los exámenes suficientemente preparados en un contexto muy distinto al que imaginaron cuando arrancó este curso escolar 2019-2020.

Esfuerzo diario

Javier Vela de Pando es alumno de 2º de Bachillerato del colegio Argantonio . Además, es el delegado de clase. Su particular carrera hacia esta PEvAU del Covid ya ha comenzado. Vela comenta que aunque falte un mes «lo principal son los nervios. Ya están ahí y estos aumentados por cómo ha sido el último trimestre. Pero me siento seguro ya que en el colegio se han preocupado mucho de que no perdamos la rutina y se ha flexibilizado todo muchísimo para darnos las facilidades que pueden».

El joven estudiante reconoce que la rutina es lo más importante en estos momentos. «De lunes a viernes tenemos clase con ‘normalidad’ de 9 a 13:30 y ahí las clases se dividen entre las comunes y las específicas de cada modalidad. Por la tarde dedico un par de horas a hacer los ejercicios de refuerzo y repasar un poco porque ya hemos terminado el temario y lo que queda es para reforzar y resolver dudas». No obstante, Javier sostiene que le está costando más estudiar. «Definitivamente sí, el estar en casa casi todo es una distracción desde el móvil a los hermanos rondando por alrededor. Hay que tener mucha fuerza de voluntad para aislarse más de una hora y poder concentrarte en tener un estudio de calidad porque tener los apuntes abiertos en la mesa y estar viendo memes no ayuda».

El hecho de que se atrasara la prueba también ha supuesto una serie de perjuicios para los alumnos. Javier Vela explica que «nos afectó a todos, principalmente porque la clase entera llevaba planeando un viaje para celebrar que ya lo habíamos terminado todo desde principios de año y cuando dijeron las nuevas fechas nos coincidía, al final tuvimos que cancelarlo e incluso la graduación se sabe que se va a hacer, pero no cuándo». Además el joven considera que sí puede haber cierta desventaja con respecto a otros años. «Hay que tener en cuenta que un tercio del temario lo hemos recibido de una forma en la que no estábamos acostumbrados y aunque selectividad la ha reformulado para que esto no te afecte tanto, el año que viene en la universidad como estos conceptos no estén bien afianzados, me dan miedo las asignaturas que ya de por sí son bastante duras».

No obstante Vela se muestra optimista. «Beneficios se le puede sacar a todo. El hecho de tener la tercera evaluación online ha hecho que todo el colegio se digitalice y esto ha permitido que la comunicación que tenemos con los profesores sea mucho más directa y constante. Ahora mientras estás haciendo la tarea te surgen dudas, le puedes mandar un mensaje al profesor y al rato ya tienes la duda resuelta y eso ha ayudado mucho».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios