CRISIS POR EL CORONAVIRUS

El arca de Noé está en Puerto Real

El hotel Ciudad del Sur, muy cerca del hospital puertorrealeño, es el único de la Bahía que permanece abierto como esencial

Las instalaciones tienen permiso de apertura por ser turístico-esencial y poder alojar a los desplazados, a personal sanitario y a la tripulación del ‘Carnival Victory’

Acceso al Hotel Ciudad del Sur, en Puerto Real ANTONIO VÁZQUEZ

Javoer Rodríguez

La nueva solicitud que ha hecho el presidente, Pedro Sánchez, a las comunidades autónomas de facilitar un listado de infraestructuras para albergar a pacientes asintomáticos, una vez que acabe el estado de alarma, ha sido recibida con cierto recelo por parte de la patronal de hoteles de la provincia. Cabe recordar que casi 400 hoteles de España se ofrecieron para albergar al personal sanitario nada más estallar la crisis . De hecho, el listado con los 371 establecimientos se publicó en el BOE y, de ellos 17 pertenecían a la provincia de Cádiz : 13 como retenes de guardia ante imprevistos y 4 como esenciales para albergar también a personal desplazado o en tránsito por la provincia que no podía volver a su destino de origen.

Sin embargo, no todos reunieron las condiciones. Uno de los hoteles que ofrece este servicio en la Bahía de Cádiz es el Ciudad del Sur, en Puerto Real , que permanece abierto y sirve para alojar al personal sanitario que lo solicite y aislarse así de la familia para evitar y prevenir contagios. Además, este hotel ha servido estos días como alojamiento de personas desplazadas a la provincia , caso de policías y jueces, o en tránsito que no ha encontrado conexión para volver a su destino de origen.

No ha sido necesaria la apertura de más albergues ya que la incidencia del virus en Cádiz ha sido menor que en otras zonas

Este periódico ha recabado la opinión de varios representantes del sector y coinciden en señalar que la iniciativa ha sido buena, «pero no ha habido demanda en Cádiz» . La incidencia del coronavirus en la provincia no ha sido tan alta como en otras zonas del país donde se ha tendido que aislar al personal sanitario en hoteles como si fueran residencias temporales. En el caso del Hotel Ciudad del Sur, su propietario Juan Antonio Catalán , ha señalado que el hotel permanece abierto con un servicio especial y con una plantilla de 21 personas. El hotel es también lugar de cobijo para una parte de la tripulación del crucero ‘Carnival Victory’, que llegó al astillero de Puerto Real el 13 de marzo para una profunda obra y que fue paralizada con motivo de la crisis del coronavirus. El barco se encuentra en el muelle de servidumbre de astillero a la espera de que la situación se normalice y Navantia pueda ejecutar parte de la transformación prevista. La compañía Carnival repatrió a buena parte de los trabajadores de las subcontratas internacionales que venían a bordo del buque para participar en la obra, mientras que su tripulación ha seguido en la Bahía tanto en el barco como en el Hotel Ciudad del Sur,

El Hotel Cortes de Cádiz , en pleno centro de la capital, también figura entre los hoteles retén o ‘arcas de Noé’ que publicó el BOE para alojar al personal sanitario que lo solicitará, sin embargo, su propietaria, la empresaria Josefa Díaz , ha destacado a LAVOZ que su establecimiento, como tantos otros, no pasó la inspección de los requisitos necesarios para prestar este servicio completo.

Más gastos que ingresos

De esta forma, el hotel permanece ahora cerrado a la espera de que acabe el estado de alarma, previsto para el próximo 26 de abril tras la segunda prórroga solicitada por el Gobierno, y pueda reanudar su actividad. En este sentido, Josefa Díaz, que pertenece al colectivo de Mujeres Empresarias y es presidenta de Skal Internacional España, destaca que el sector atraviesa una situación muy difícil ya que se enfrenta a partir de ahora a una temporada alta que se ha perdido por completa . Díaz señala que el sector ha mostrado una alta dosis de solidaridad con la crisis del coronavirus poniendo sus instalaciones a disposición del Gobierno y de lo médicos, «pero ahora es el Gobierno quien debe prestar su apoyo al sector porque solo tenemos gastos y ningún ingreso».

El sector hostelero de la provincia recela de la nueva solicitud del Gobierno de utilizar hoteles para albergar a los asintomáticos

En este sentido, Díaz ha destacado que la crisis se ha llevado por delante en su negocio a una veintena de celebraciones, entre comuniones y bodas , pactadas entre mayo y junio. «Estos eventos se han cancelado y hemos optado por devolver íntegro el dinero, igual que el de las reservas que estaban concertadas para Semana Santa, el Campeonato de Motociclismo y algunas ferias», señala.

Por su parte, el presidente de la patronal de los hoteles de Cádiz, Stefan de Clerk , reconoce que la iniciativa que surgió nada más estallar la crisis del coronavirus sobre la apertura de hoteles para albergar a médicos y enfermeros no ha tenido calado en la provincia debido a que la incidencia ha sido baja con respecto a otras provincias, «nada que ver con Madrid, por ejemplo». De Clerk prefiere opinar sobre la nueva oferta del Gobierno para los asintomáticos una vez que tenga más datos y se haya publicado en el BOE. Insiste en que el objetivo ahora de los empresarios del sector es recuperar una mínima parte de la temporada alta, «que ya se ha perdido».

El Gobierno dio la pasada semana un paso más en las medidas para tratar de contener la propagación del virus del COVID-19 y estudia confinar en recintos específicos a los que den positivo en el test pero permanezcan asintomáticos, para impedir así que contagien a sus familiares. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió el sábado 28 de marzo a los presidentes autonómicos, con los que mantuvo una videoconferencia, que antes del 10 abril faciliten un listado de infraestructuras públicas y privadas que puedan ser acondicionadas para alojar a enfermos asintomáticos. Aunque en principio la medida en estudio solo se contempla para aquellos afectados que se presten a ello voluntariamente, el Gobierno estudiará «todas las posibilidades legales» para hacer efectiva la decisión en caso de que fuera imprescindible a juicio de los científicos.

Confinamiento voluntario

Los recintos en los que se confinaría a estos enfermos podrían ser hoteles, albergues, palacios de congresos o polideportivos, con capacidad para alojarlos en unas condiciones de higiene y confort que garanticen su salud y su adecuada alimentación. Ante las dudas jurídicas que plantea la medida, el Gobierno asegura que en caso de adaptarse se hará bajo el amparo del estado de alarma y con un respeto «exquisito» a la Constitución y el Estado de derecho. El ministro de Sanidad, Salvador Illa , indicó que se trataría de «facilitar a aquellos ciudadanos que lo deseen» la posibilidad de confinarse voluntariamente en una estrategia de «desescalado muy prudente». El titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska , precisó, sin embargo, que «la voluntariedad manifiesta sería algo factible», aunque en caso contrario «se estudiarían todas las posibilidades legales».

El presidente valenciano, Ximo Puig, apoyó explícitamente el uso de infraestructuras, que calificó como «arcas de Noé» , para el confinamiento de los asintomáticos. Sánchez garantizó a los presidentes autonómicos que hoy mismo el Gobierno habrá repartido un millón de test rápidos y les solicitó la mayor precisión posible a la hora de trasladar desde sus comunidades los datos de la evolución de la pandemia para que las estadísticas sean fiables y homogéneas. Destacó, en referencia a Madrid, aunque sin nombrarla, que hay todavía comunidades que no lo están haciendo, en especial en lo que se refiere a afectados y fallecidos en residencias de ancianos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación