CRISIS DEL CORONAVIRUS
Aprobado el reparto de 17,4 millones de fondos para el plan empleo agrario para Cádiz
La delegada del Gobierno ha puesto en valor que la comisión regional haya aprobado la propuesta de distribución de fondos a pesar de la crisis sanitaria
La Comisión Regional de Seguimiento del Programa de Fomento del Empleo Agrario ha aprobado por unanimidad la distribución provincial de los 161,35 millones de los fondos asignados por el Ministerio de Trabajo a Andalucía, un 5 % más que en 2019, que permitirá a los ayuntamientos generar más de 2 millones de jornales y contratar a más de 130.000 trabajadores del campo .
La delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, ha presidido este martes dicha comisión y ha destacado la "sensibilidad del Gobierno ya que supone mantener el esfuerzo extraordinario realizado el pasado año al incrementar un 5 % los fondos del PFEA, rompiendo la tendencia de congelación de los últimos 6 años”.
A pesar de la situación sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19, la delegada del Gobierno ha puesto en valor que la comisión regional haya aprobado la propuesta de distribución de fondos para este año y ha señalado que el Gobierno será “flexible” con los ayuntamientos a la hora de ejecutar los programas, tanto del pasado año como los nuevos, paralizados en algunos casos debido a la situación actual por el COVID-19.
Ha agradecido a todos los actores implicados “el esfuerzo por conseguir, a pesar de lo extraordinario del momento presente, que entre todos el PFEA se pueda poner en marcha en fechas similares a las de años pasados”, cuestión que, según ha aclarado, pidieron los agentes sociales en la reunión con la Dirección General del Servicio estatal de empleo SEPE el 26 de marzo por la que se acordó el reparto de fondos, y se apostó por la continuidad en relación a lo ya concedido en 2019.
A esta comisión regional han asistido por videoconferencia el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Andalucía (FAMP), Fernando Rodríguez Villalobos, representantes de la coordinación territorial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), de la Junta de Andalucía, así como de sindicatos y organizaciones agrarias que han dado el visto bueno al reparto por provincias de los fondos destinados a subvencionar en la contratación por los ayuntamientos de trabajadores desempleados en obras de interés general y social.
Sevilla es la provincia a la que más fondos se destinan, con 36,1 millones; seguida de Córdoba, con 24,8 millones; de Granada, con 21,6 millones; de Jaén, con 20,90 millones; de Málaga, con 17,7 millones; de Cádiz, con 17,4 millones ; de Huelva, con 13,3 millones y de Almería, con 9,1 millones.
Tras la aprobación del plan, la delegada ha dado instrucciones a los subdelegados andaluces para que convoquen las comisiones provinciales lo «antes posible» para que los ayuntamientos puedan empezar a presentar los proyectos.
Los municipios son los encargados de determinar las actividades que darán empleo a las personas que contraten -trabajadores desempleados, preferentemente eventuales agrarios-, fundamentalmente obras y servicios de interés general y social.
Ver comentarios