MEDIDAS
Aprobado el modelo de gestión para las inversiones de la ITI
Con este paso se establecen las medidas para una correcta utilización de los fondos que componen la Iniciativa Territorial Integrada
El Consejo de Gobierno aprobó ayer el modelo de gobernanza para la gestión de la Iniciativa Territorial Integrada 2014-2020 (ITI) de la provincia de Cádiz, instrumento de inversión auspiciado la Unión Europea que cuenta con una dotación total de 1.293 millones de euros .
Así lo señaló ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno el portavoz de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez . La ITI permite al Gobierno andaluz reunir los fondos europeos de varios ejes prioritarios para su uso de modo integrado y orientado a un mejor resultado con la misma cantidad de inversión pública. De la cantidad total asignada, la Junta gestionará 387 millones de euros, de los que 78,3 ya se han incluido en el presupuesto de 2016 para el desarrollo de 71 proyectos.
Apuntó que las especiales circunstancias de producción, renta y empleo que se dan en la provincia de Cádiz justifican tanto su inclusión en la ITI como la atención prioritaria por parte del Gobierno andaluz para impulsar los activos productivos, territoriales y ambientales y revertir a corto plazo el deterioro de su economía.
El modelo de gobernanza aprobado, que establece las normas de la gestión autonómica de este instrumento de financiación europeo, incluye la creación de dos comisiones con una representación equilibrada de hombres y mujeres; una para facilitar la coordinación institucional y otra de participación social.
La primera de ellas, de Planificación y Seguimiento, será el órgano colegiado encargado de aprobar los proyectos y actuaciones que se propongan. Presidida por la persona titular de la Consejería de la Presidencia y Administración Local, su vicepresidencia corresponderá a la titular de la Consejería de Economía y Conocimiento o en quien delegue siempre que desempeñe un cargo con rango de, al menos, dirección general.
La comisión estará integrada asimismo por la persona titular de la Secretaría General de Economía, y por representantes de la Consejería de Hacienda y Administración Pública y de cada uno de los departamentos del Gobierno andaluz que desarrollen proyectos vinculados a la ITI.
También participará, con voz y sin voto, una persona funcionaria nombrada por la Consejería de Economía y Conocimiento que desempeñará las funciones de secretaría. El nuevo órgano colegiado se reunirá semestralmente y podrá crear los grupos de trabajo que estime necesario para estudiar, asesorar e informar sobre aspectos técnicos o metodológicos.
Por su parte, la Comisión de Participación tendrá entre sus cometidos recibir información sobre el desarrollo de la ITI y proponer a la Comisión de Planificación y Seguimiento las mejoras que considere necesarias, así como elevar propuestas e informes. Su presidencia corresponderá a la persona titular de la Delegación del Gobierno de la Junta en Cádiz y la vicepresidencia a la de la Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.
También formarán parte las personas titulares de las distintas delegaciones provinciales o territoriales de las consejerías que desarrollen proyectos de la ITI, así como dos representantes de las organizaciones sindicales más representativas en Andalucía; dos las principales organizaciones empresariales de carácter intersectorial y una de la Universidad de Cádiz.