Orugas en Cádiz
Aparecen las primeras orugas procesionarias en pinares de Cádiz: ¿Cómo saber si han picado a tu perro? ¿Qué hacer si te pican a ti?
El contacto con las personas o los animales domésticos puede causar irritaciones en la piel y los ojos, mucho picor, rinitis u otros problemas como dificultad respiratoria o alergias
La presencia en el suelo de las primeras orugas procesionarias del año ya se ha podido detectar en distintas zonas de Cádiz , en concreto en los pinares , tras la ausencia de lluvias y el aumento de las temperaturas.
Las procesionarias pueden resultar muy peligrosas para los perros , pues el contacto con esta especie puede derivar en una urgencia veterinaria y su ingesta podría resultar mortal, tal y como ha informado la Policía Local de Chipiona.
En las personas también puede ser altamente molesto, ya que causan irritaciones en piel y ojo s y otros síntomas como exceso de picores o rinitis (inflamación de la mucosa nasal).
Las orugas procesionarias son también peligrosas para los niños , ya que su curiosidad o desconocimiento les lleva en ocasiones a tocarlas. En los perros ocurre algo similar, ya que su curiosidad les lleva a jugar con ellas .
Lo más recomendable es evitar los paseos por las zonas de pinos y cedros ya que, además, las orugas no son fáciles de ver debido a que su color es similar al de las agujas de los árboles que se caen y, por tanto, pueden confundirse con ellas.
Aunque su zona de confort suele ser por los pinares, también pueden aparecer donde hay abetos, e incluso, en parques y jardines urbanos .
¿Cómo saber si le han picado a tu perro?
Aunque los síntomas son variados , algunos de los más comunes son: inflamación o irritación de la piel, conjuntivitis, malestar general, o rascado excesivo.
En caso de que toquen la oruga con la lengua , esta se pondrá roja, morada o negra, además de causar una molesta inflamación en la zona.
¿Qué hacer si te pican a ti?
En caso de contacto , los agentes de Policía recomiendan retirar la oruga si aún se encuentra en el cuerpo utilizando pinzas o guantes , pero nunca con las manos desnudas.
Coloca celo o cinta adhesiva sobre el lugar de la picadura, pégala y quítala repetidamente, de esta forma, retirarás las espinas, pelos y toxinas. Después, lava el área lesionada con agua y jabón neutro y retira la ropa 'contaminada'.
Para reducir la sensación de picor y evitar rascarte continuadamente, se pueden tomar antihistamínicos orales . Un corticoide en crema, dos o tres veces al día, resolverá el problema, aunque antes deberás consultar con tu médico o farmacéutico.
En caso de sufrir una afectación general o tener dificultad respiratoria, no dudes en acudir a Urgencias.
Ver comentarios