BODAS
«Anunciar nuevas medidas a pocos días de una boda es inviable»
Alicia Pérez, wedding planner, lamenta que las nuevas medidas para bodas perjudican al sector porque «no dejan margen para reorganizarlas»
La nueva normalidad ha traído consigo profundos cambios para el desarrollo de actividades cotidianas que se consideraban ‘normales’. Todos los sectores se han visto afectados pero en especial, la celebración de eventos. Limitación de personas en reuniones, uso de mascarilla, mantener las distancias… Medidas que han tenido que ir adoptando aquellos que deciden darse el ‘Sí quiero’ para poder celebrarlo. Por ello, muchas parejas han optado por cancelar o posponer su gran día ante la incertidumbre y el miedo del panorama actual.
Alicia Pérez Fopiani, de Love Wedding Planners, expresa su descontento ante la actuación del Gobierno. La aprobación de medidas crean incertidumbre en el sector. «Cuando estábamos en las diferentes fases, nos enteramos de qué consistía cada una días antes de que se empezaran a llevar a cabo», explica. Entonces supone una situación «difícil» ya que «no da tiempo a prepararnos». Añade que es inviable que se comunique que a una boda sólo pueden asistir un máximo de 150 personas cuando ya está todo organizado. Por esta razón, el 95% de sus clientes han decidido cancelar su enlace o posponerlo al año 2021. «Ahora son bodas pequeñas y muy familiares», afirma.
«El 95% de las bodas que organizo han sido canceladas o aplazadas por la incertidumbre, ya que las medidas se aprueban de un día para otro»
Pérez Fopiani dice aconsejar a sus clientes de «posponer la boda un año» para evitar riesgos. Aún así, hay quienes deciden mantener la fecha . Hay parejas que siguen adelante y refuerzan las medidas de seguridad para evitar la expansión del virus.
En el caso de Paula y Víctor, el confinamiento impidió que su boda se pudiera llevar a cabo el día que tenían previsto. Esta pareja, a pesar de todas estas medidas, mantienen la decisión de unirse en matrimonio el próximo día 20 de octubre. «Nos puede más la ilusión» , aclara él. Asegura que es un día muy especial para ellos, un día que llevan mucho tiempo esperando y que prefieren celebrarlo manteniendo los protocolos antes que volver a posponerlo.
En cambio, Amor y Jonás, otra pareja gaditana cuya boda se iba a celebrar la próxima semana, han decidido cancelarla y posponerla para el año que viene. Amor cuenta que para ella será «un día muy especial» y por eso prefiere celebrarlo como ella siempre había soñado. Además, para esta pareja «sería muy difícil» notificar a algunos invitados que «no puedan asistir por el tema de los aforos». El número de invitados superaba al máximo permitido , por lo que la mejor opción para ellos ha sido aplazarla para el próximo año, «con la esperanza de que la situación mejore».
A pesar de que se puedan seguir celebrando, mientras se cumplan con las medidas de higiene y prevención establecidas por las autoridades sanitarias para evitar el riesgo de contagio y transmisión del Covid-19, muchos han decidido anular. Alicia Pérez asegura que «el 95% de las bodas que estaba organizando para estas fechas han sido aplazadas y, tan solo, el 5% sigue adelante» . Ahora sería la temporada alta para las bodas y otros eventos y ha habido un cambio «drástico». Al principio, no se sabía que iba a pasar y «cambiaban las fechas para el verano»; ahora, «poco a poco han ido decidiendo cancelar».
«En Cádiz siempre hemos sido de abrazarnos y tener contacto físico y ahora no se puede porque hay que respetar las medidas; se está acabando con nuestras tradiciones»
Las bodas siempre han sido un despliegue de todo, un día en el que los novios se lucen. Su gran día. «Ha sido increíble el cambio que ha habido con respecto al año pasado», lamenta Alicia. Organizar una boda supone un «agobio» para los novios en condiciones normales, así que ahora «ha aumentado aún más». La incertidumbre les impide seguir ya que «ese día supone una inversión muy grande para ellos, no solo económica sino también emocional».
En Cádiz somos muy de abrazarnos y tener mucho contacto físico, indica la wedding planner. El tema de la prohibición de tirar arroz a los novios a la salida de la iglesia, prohibición del cóctel previo a la cena, no dar abrazos o eliminar la barra libre son ejemplos de la «eliminación de todas nuestras tradiciones» . Es un día en el que se reúne mucha gente y es «inevitable abrazarlos». Por eso, las medidas que hay que tomar y el miedo han provocado la cancelación de muchas bodas.
Además, Alicia Pérez ha querido reflejar también el «aumento de presupuesto» que supone celebrar una boda en estos momentos. Ahora los novios cuentan con gastos que antes no tenían; por ejemplo, «el tema de botes de geles hidroalcohólicos o mascarillas para los invitados», por si a alguien se le olvida o parte la suya. «Ahora hay que tener en cuenta aspectos que antes ni te planteabas».
Por otro lado, afirma que organizar una boda es complicado, por lo que siempre tienen que contar con un plan alternativo por si algo falla a última hora. Con esto del covid, esto es más importante. «Al haber tanta incertidumbre, tenemos que tener diferentes planes alternativos para que todo quede lo mejor posible y se cumplan con todos los requisitos», expresa. Seguidamente explica que una boda tiene pequeños detalles de los que hay que estar atentos para que sea un día inolvidable no solo para los novios, también para los invitados.
Últimas medidas aprobadas
Cabe recordar que las medidas aprobadas el pasado martes para las bodas, celebraciones y eventos son: reducción de su aforo de 300 personas a 150 como máximo cuando tengan lugar en espacios al aire libre, mientras que si se desarrollan en recintos cerrados se reduce en un 75%, es decir, 100 personas . Además, no se podrá realizar barra libre y la hora de finalización será la 1.00 horas de la madrugada. Todo el mundo debe estar sentado en mesas de hasta diez personas como máximo y se permitirá exclusivamente el consumo de bebida y comida en las mismas.
Ver comentarios