PREVIA

«Antes los policías usaban sus armas sin tanto miedo como ahora»

El expolicía Ernesto Pérez Vera y el psicólogo Fernando Pérez Pacho presentan este sábado en San Fernando el libro 'En la línea de fuego', que recoge testimonios de agentes que sobrevivieron a enfrentamientos armados

MARÍA ALMAGRO

«Yo he ido, he estado y he regresado. Sé qué se siente, qué se huele, qué se piensa y qué no se piensa; hasta sé qué cosas pueden o no hacerse». 'En la línea de fuego' es real. No hay nada, absolutamente nada, inventado. 22 historias sobre el estrecho camino que separa el estar vivo o muerto. No es una novela policíaca pero hay sangre, lágrimas, sudor, plomo... y decenas de probabilidades que se dieron en segundos y que aún retumban en la cabeza de quienes eligieron una u otra. El policía local retirado de La Línea e instructor de tiro, Ernesto Pérez Vera , y el psicólogo Fernando Pérez Pacho , firman este libro, una recopilación de relatos de agentes que sobrevivieron a un enfrentamiento armado. Este sábado se presenta la cuarta edición de este ensayo en San Fernando. Será a las cinco de la tarde en el Aula Magna Quórum Formación de la mano de las academias Quórum Formación y McPol.

'En la línea de fuego' surgió en 2014. Nació de un encuentro y quizá de una necesidad de unir dos inquietudes. Por un lado, la de Ernesto, que intentaba buscar respuestas a lo que su mente «no dejaba de rumiar». El ahora policía retirado fue protagonista de esa cita inesperada con su propia muerte. Durante una intervención una madrugada de verano un malnacido al que iba a identificar por conducción temeraria y consumo de drogas decidió arrastrarlo con su coche a toda velocidad más de cien metros . Su cuerpo quedó atrapado entre el bastidor y la puerta del potente deportivo que calzaba este delincuente, que además de azotarlo contra el asfalto, no dudó en crujir todos sus huesos contra unos ocho coches contra los que colisionó en su huida. Ernesto, aún colgando de su brazo, llegó a disparar para salvarse pero, aunque ahora puede contarlo, ese episodio le quitó para siempre el uniforme.

El encuentro de dos inquietudes

Después vino su otra vida. Como suele ocurrir en estas situaciones límites, su cabeza no dejaba de darle vueltas a demasiadas cosas. Ya fuera de servicio se especializó en hurgar en estos incómodos temas: qué circunstancias rodean estos episodios traumáticos, si un policía está o no preparado para afrontarlo, la falta de formación, las temeridades impuestas, las incertidumbres sobre cómo y cuándo tirar de pistola... Y a través de los artículos que sobre estos asuntos escribían ambos, se encontró con Fernando Pérez Pacho, un psicólogo clínico experto en diseccionar la conducta humana ante niveles de altísimo estrés .

Ahora, tres años después, ante la cuarta edición, cuentan que se sienten «orgullosos y satisfechos con el resultado final», como también «muy agradecidos y en deuda perpetua con los policías que desnudaron sus almas ante nosotros, para hacernos comprender, mediante muchísimas entrevistas, qué sintieron cuando sin esperarlo se vieron ante personas que estaban intentando matarlos». Pero antes de poner negro sobre blanco tuvieron que buscarlos. El proceso de selección de historias no fue tarea fácil . «Me topé con fantasmones que decían haber pasado por vicisitudes de esta áspera y desagradable naturaleza», recuerda Ernesto, «gente que contaba historias dignas de ser narradas y examinadas en la obra, pero que a poco que rasqué… resultaron ser falaces batallitas». Cribaron a muchos. y se quedaron con las historias que no solo tenían una moraleja atractiva e interesante sino que podían acreditarse mediante diligencias policiales y sentencias. Otros se apearon de manera voluntaria porque no estaban preparados para revivir cómo fue aquel día de su segundo cumpleaños.

La falta de formación

Y además de mucho sufrimiento, las 22 historias comparten una máxima hecha reclamación directa por los autores: la falta de formación. «Casi todos los protagonistas estaban muy mal formados, tanto en manejo de armas como en la comprensión real de cuándo sí y cuándo no puede y debe disparar». «Algunos no lo hicieron y otros lo hicieron cuando ya era tarde», continúa.

La historia se escribe con la misma sangre de quienes derramaron la suya. «En el papel se puede mantener la idea de que todos estamos muy preparados, seamos del cuerpo que seamos; pero en la calle, ante la realidad del o tú o yo, el papel se lo lleva el viento, desvaneciéndose las mentiras y derramándose la vida», entienden los creadores del libro. «Sobra una enorme cantidad de vividores que viven acomodados en puestos de formadores. Los hay buenos y hasta inmejorables que forman a sus alumnos en virtud de la realidad de la neuropsicofisiología humana y con el Derecho en la mano. Pero estos son rara avis, y casi siempre están en el punto de mira de sus iguales, de sus mandos y hasta de sus alumnos».

Presentación cuarta edición 'En la línea de fuego'

Día: Sábado 6 de mayo

Lugar: Aula Magna Quórum Formación, calle Ferrocarril, 32 (San Fernando)

Hora: 17.00 horas

Intervienen: Los autores, Ernesto Pérez Vera y Fernando Pérez Pacho

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación