El Puerto de Santa María
'The Guardian' entrevista a Ángel León, el chef de Cádiz propietario del restaurante Aponiente reconocido a nivel internacional
El cocinero de El Puerto, conocido como el Chef del Mar, llega con sus dotes culinarias a medios extranjeros referentes en su país
Del 'New York Times' al 'The Guardian' . Así es Ángel León, el reconocido chef gaditano que esta vez ha sido protagonista en este último medio británico.
'The Guardian', uno de los grandes portales de comunicación referentes del país, ha querido conocer más a fondo las dotes culinarias del cocinero y su admiración por el mar .
Nacido en El Puerto, León es uno de los mayores maestros de la cocina marina, siendo reconocido internacionalmente con el nombre de 'Chef del Mar' .
Ángel, un chef prestigioso no sólo en Cádiz, sino también en el panorama nacional, ha expresado en una entrevista a The Guardian su pasión por el mar y cómo a raíz del descubrimiento de los granos de «arroz» marinos, había nacido un nuevo concepto de «entender el mar como un jardín».
Propietario y jefe del restaurante Aponiente en El Puerto de Santa María, León se hizo hueco entre los cocineros más famosos del panorama internacional con su manera de cocinar y ofrecer productos marinos .
«Cuando comencé Aponiente hace 12 años, mi objetivo era abrir un restaurante que sirviera todo lo que no tiene valor en el mar», explica. « Los primeros años fueron horribles porque nadie entendía por qué estaba sirviendo a los clientes productos que nadie quería».
Poco después, ayudado por su experiencia culinaria, descubrió en los pastos acuáticos las famosas semillas que le hicieron preguntarse: «¿podría ser comestible este grano marino?»
«Es interesante. Cuando lo comes con la cáscara, parecido al arroz integral, tiene un toque de mar al final », explica el chef a 'The Guardian'. «Pero sin la cáscara, no se saborea el mar».
Ángel León ya ha expandido su experiencia fuera de nuestras fronteras y ha superado con buenas evaluaciones la forma de tratar y cocinar pescados y mariscos. Además, supera los límites de lo tradicional: elabora chorizos con partes de pescado desechadas y sirve versiones de tomates y peras cultivados en el mar en su rincón gastronómico de la bahía de Cádiz.
Ver comentarios