PREMIOS
Angel García y Virginia Sánchez ganan el Premio Trabajo Fin de Grado del Colegio de Economistas de Cádiz
El jurado ha decidido otorgar una mención especial a Javier No Rodríguez por su trabajo titulado 'Efectos de ampliación hacia el Este de la UE del sector industrial
Los ganadores recibirán un diploma, una beca durante un año para todos los programas de formación del Colegio, así como la cantidad de 600 euros en efectivo a cada uno
El linense Ángel García Rivero , con su trabajo ' Transporte marítimo de contenedores: estudio desde la oferta ' y la jerezana Virginia Sánchez Acuña , con un estudio sobre 'Implicaciones de la NIIF 16 en el panorama contable español ', han sido los ganadores de la segunda edición de los premios convocados por el Colegio de Economistas de Cádiz en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCA y que reconocen los mejores Trabajos de Fin de Grado tanto en Administración de Empresas ( ADE ) como en Finanzas y Contabilidad ( FICO ). Dado el alto nivel de los trabajos presentados, el Jurado del premio ha decidido otorgar una mención especial a Javier No Rodríguez , por su trabajo titulado ' Efectos de ampliación hacia el Este de la UE del sector industrial '.
En los galardones colaboran también la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
El presidente decano del Colegio de Economistas de Cádiz, Javier Cabeza de Vaca , ha destacado que esta iniciativa quiere fomentar el desarrollo de actividades relacionadas con la investigación y el desarrollo e incentivar la excelencia en el trabajo de los estudiantes de Ciencias Económicas y Empresariales. El objetivo del premio es también apoyar económicamente a los egresados para la ampliación de sus estudios de Postgrado y que los estudiantes adquieran conciencia de la importancia que tiene para su futuro profesional su implicación en el desarrollo del TFG. De hecho, para optar a estos premios, los aspirantes tienen que haber obtenido una calificación igual o superior a 9 puntos en el trabajo fin de carrera.
En este sentido, además de un diploma acreditativo, el Colegio de Economistas les concederá una beca durante un año para todos los programas de formación del Colegio, así como la cantidad de 600 euros en efectivo a cada uno .
Por su parte, el decano de la Facultad, Manuel Larrán , ha felicitado a los ganadores y ha mostrado su satisfacción por la calidad de los trabajos que optaban a los premios (20 de ADE y 8 de FICO) ya que demuestran «que los estudiantes adquieren las capacidades necesarias para plantear y presentar un trabajo de calidad después de su paso por la Facultad» y ha animado a los ganadores a que amplíen y publiquen sus trabajos.
Los premios serán entregados en los actos de graduación del 5 de julio en Algeciras y del 13 de julio en Cádiz.
Ángel y el esfuerzo
Ángel G. Rivero, ganador del premio en el Grado de Administración de Empresas, es un ejemplo de sacrificio y constancia. Su trabajo Transporte marítimo de contenedores: estudio desde la oferta ' recorre la historia de la creación del contenedor y la revolución que este hecho supuso para el comercio internacional con la construcción de buques portacontenedores cada vez más grandes y eficientes y desde la importancia estratégica de los principales puertos mundiales, entre los que se encuentra el Puerto de Algeciras. Toda esta información desemboca en el estudio de la competencia entre las principales navieras mundiales y en cuáles serán las pautas que marcarán su crecimiento futuro.
Ángel, que ya montó su propia empresa con 23 años, trabaja actualmente en una empresa provisionista de buques de Algeciras (EIS Marítimo) y está terminando un máster en Dirección Logística. Agradece el esfuerzo de los profesores y ensalza, de manera muy especial, la labor, el compromiso y el trabajo que desempeñan en el Campus de Algeciras.
Virginia, brillante expediente
Virginia Sánchez Acuña ha ganado el premio TFG en la modalidad de Finanzas y Contabilidad con su trabajo: 'I mplicaciones de la NIIF 16 en el panorama contable español' , que analiza las principales diferencias que existen entre la nueva norma internacional de información financiera sobre arrendamientos y su predecesora y qué impacto tiene este cambio en las empresas. La nueva norma provoca una mayor transparencia de la información contable emitida por las empresas en sus estados financieros y, aunque este cambio de normativa afecta sobre todo a empresas cotizadas que son las que deben aplicar las NIIF (normas internacionales de contabilidad dictadas desde Europa), podría acabar afectando también a pymes si se realizara una modificación del PGC (Plan General de Contabilidad) lo que tendría un gran impacto en las empresas españolas.
Virginia, con una nota media en la carrera de 9,24, está actualmente realizando un máster de Contabilidad y Auditoría en la UCA y llamando a la puerta de algún despecho de asesoría para poder iniciar su prometedora trayectoria laboral.