Andalucía tiene la segunda tasa de absentismo laboral más baja del país

En todos los sectores la comunidad autónoma es de las que menos bajas y faltas al puesto de trabajo se producen

Andalucía es de las regiones con menor absentismo. L.V.

V. Sánchez

La tasa de absentismo laboral en Andalucía en el cuarto trimestre de 2021 se sitúa en un 6,2%, 0,6% menos que el mismo trimestre del año anterior. Siendo la segunda comunidad autónoma con menor índice, solo por detrás de Extremadura (6,1%) y por debajo de la media nacional, que se sitúa en el 6,6%, según los datos del 'Informe trimestral: absentismo laboral y siniestralidad' de Adecco Group Institute.

De los datos ofrecidos en este informe se desprende que «las ausencias tienen una importante “identidad” geográfica, concentrándose» en las comunidades autónomas del norte de España: Asturias, Navarra, La Rioja y País Vasco, tanto en la tasa de absentismo general como en la de incapacidad temporal por enfermedad común, «lo que nos retrotrae a un mapa que se viene repitiendo desde hace años», asegura el informe.

A la cabeza del absentismo, Asturias,(7,8%), seguido de Navarra (7,6%), La Rioja (7,2%) y País Vasco (7,2%). Al poner el foco sobre el absentismo por incapacidad temporal, cuya media en España es del 4,9%, Asturias continúa siendo la más perjudicada (5,9%), seguida de Navarra (5,7%), La Rioja (5,4%) y País Vasco (5,4%). Mientras que en Andalucía se queda en el 4,6%.

En todos los sectores: industria, construcción y servicios, la tasa de absentismo y de incapacidad temporal en Andalucía son de las más bajas de toda España.

Por otro lado, «nuevamente vemos que es la Administración Púbica donde las ausencias destacan, habiéndose duplicado las horas de ausencias en comparación con el trimestre anterior, y triplicado con respecto al segundo», subraya dicho estudio.

En cuanto a la incidencia de accidentes por covid-19 a nivel nacional, ésta es de 6 por cada 100.000 personas, por lo que se ha logrado una reducción del 64% con respecto al mismo trimestre del año anterior (5600 casos menos). No obstante, se ha producido un incremento del 8% con respecto al tercer trimestre de 2021, es decir, 293 casos más. La incidencia para casos mortales es prácticamente nula, habiéndose reducido un 100% con respecto al año anterior.

Por último, respecto a la siniestralidad, poniendo el foco en el número de accidentes, observamos que Cataluña (23.804) y Andalucía (21.213) son las más perjudicadas en jornada de trabajo

Al centrarnos en las bajas por covid, observamos que los niveles más altos de incidencia de accidentes con baja por coronavirus son para Cantabria (33) y La Rioja (28), mientras que las menos afectadas serían Murcia, Canarias y Extremadura, con 1, y también Andalucía, con un 2 de incidencia.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios