SANIDAD
Andalucía duplica la inversión en infraestructura sanitaria
La consultora Double Trade España señala que en la región se han aprobado obras por valor de más de 168 millones
![El Hospital Puerta del Mar, en Cádiz.](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2019/10/17/v/hospital-cadiz-kZU--1248x698@abc.jpg)
Andalucía ha aprobado obras en infraestructura sanitaria por valor de más de 168 millones desde enero hasta finales de septiembre de 2019, lo que duplica a la del mismo período de 2018, según el observatorio de oportunidades de negocio de la consultora Double Trade España.
La inversión en infraestructura sanitaria aglutina obras públicas y privadas y se traduce en 30 obras nuevas y otras 101 de ampliación y reforma de instalaciones repartidas por toda la comunidad andaluza, ha informado en un comunicado.
Las 131 obras se dividen en 72 de promotores públicos y 59 de privados.
Según DoubleTrade España, gracias al big data se pueden conocer los datos sobre la previsión de obras relativas a centros sanitarios en Andalucía y así obtener una panorámica de oportunidades de negocio a su alrededor.
Cádiz, segunda provincia con 23 obras
Cádiz es la segunda provincia donde se van a realizar más intervenciones , 23 obras, sólo por detrás de Málaga, que tiene asignados 31 proyectos.
Sevilla, Córdoba y Granada tienen asignadas 18, 17 y 16 intervenciones respectivamente, en tanto que Jaén y Huelva son las provincias donde hay previstas menos obras, 11, 10 y 5, según dicha consultora.
En Almería se va a construir un edificio de uso ambulatorio en el H ospital Universitario de Torrecárdenas con un presupuesto de más de 8 millones de euros; en Córdoba se van a realizar obras para la construcción del nuevo edifico de consultas externas del área materno infantil por valor de 7 millones; y en Granada van a construirse dos residencias para la tercera edad con una inversión de 6 y 70 millones de euros.
A estas obras se añade la construcción nueva, reforma o amplificación de edificios con fin asistente, tanatorios, instalaciones eléctricas y centros sanitarios, así como la modernización de espacios sanitarios en Andalucía.