GOBIERNOS EN MINORÍA
Consenso imposible en la provincia de Cádiz
La falta de acuerdo y la rivalidad política han impedido en la mitad de los ayuntamientos gaditanos con gobiernos en minoría la eficacia en la gestión
Los ayuntamientos gaditanos inician a partir de ahora el sprint hacia las municipales de 2019. El pasado día 24 se cumplió el segundo aniversario de las nuevas corporaciones locales que salieron de las elecciones de mayo de 2015. El mapa político provincial cambió de manos. Si en las municipales de 2011 fue el PP la lista más votada y logró así el gobierno de la Diputación, en 2015 las urnas dieron la vuelta a la tortilla . El PSOE, con el 28,4% de los votos, se convertió en el partido más votado, seguido del PP, con el 27,4% del respaldo. Sin embargo, esas elecciones marcaron un antes y un después para el bipartidismo. El escenario local cambió por completo. La irrupción de nuevos partidos restó fuerza a los tradicionales y la presencia de Podemos, entonces diseminado en agrupaciones políticas bajo la marca Sí Se Puede, conquistaron los salones de pleno. Dos años después de aquella votación toca hacer balance.
El alcalde de Vejer en una de las protestas en favor del hospital de Vejer- LA VOZ Vejer: el hospital que no llega
El alcalde de Vejer, José Ortiz, sigue reclamando el hospital comarcal. El pasado abril remitió una carta al vicepresidente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios, en la que solicitaba su mediación para agilizar los trámites necesarios para la apertura definitiva del Hospital de Alta Resolución y Especialidades (Hare) de la Janda. El regidor ha afirmado que «el Ayuntamiento tiene la actitud de sacar adelante el proyecto porque queremos que se abra cuanto antes».
Ver comentarios