Coronavirus
¿Amor o dinero?, el Covid reduce los divorcios en Cádiz a más de la mitad
La crisis económica y el parón judicial frenan las disoluciones matrimoniales pese al confinamiento y disminuye en un 66 por ciento las demandas en la provincia
Eran muchos los que auguraban el final del amor en cientos de hogares donde se intuía que el encierro por la pandemia provocaría un aluvión de separaciones y divorcios. Pero sea por el triunfo del amor o, más bien según los expertos, por las dificultades económicas derivadas de la crisis sanitarias y el parón en los juzgados, 2020 no ha sido finalmente el año del 'tsunami' de las disoluciones matrimoniales entre los gaditanos.
Según datos ofrecidos este lunes por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y recogidos por Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, todos los tipos de demanda de disolución matrimonial presentadas en el año 2020 en Andalucía mostraron importantes reducciones interanuales, con una disminución conjunta del 11,5 por ciento respecto a 2019.
En Cádiz esta tendencia también se cumple, situándose con 766 divorcios o separaciones como la tercera provincia de la comunidad por detrás de Sevilla y Málaga donde se presentaron 1.046 y 1.035 respectivamente. En Granada (541), Córdoba (369) y Almería, con 337. Las que menos fueron Jaén (307) y Huelva (239).
En el caso gaditano el descenso ha sido muy significativo si se compara con las demandas que se presentaron en 2019. Entonces, según también datos del CGPJ, fueron 2.350 disoluciones, es decir, un 66 por ciento menos que este 2020. Más de la mitad.
Por localidades, Jerez y Algeciras han sido los municipios donde más denuncias de divorcio (consensuado o no) se han presentado con 128 y 105, respectivamente. Seguidas de Chiclana, con 96, o El Puerto (51), Puerto Real (49) y Cádiz capital, 46.
La razón de este destacado descenso en el número de rupturas matrimoniales podría estribar en dos motivos fundamentalmente: El primero, las dificultades económicas derivadas de la crisis sanitaria que provoca que muchas parejas no tengan dinero para poder afrontar un divorcio o una separación por todos los gastos que ellos conlleva, además del hecho de que uno de los dos tenga que abandonar el domicilio conyugal y recurrir al alquiler o la compra de otra vivienda.
Parón en los juzgados
Y, por otro lado, el parón judicial que hubo durante la época de confinamiento y meses posteriores donde se dejaron de resolver estos procedimientos. Por ello el segundo trimestre fue el más afectado debido a la declaración del estado de alarma y la paralización de la actividad judicial.
En este segundo trimestre fueron 494 los gaditanos que pusieron fin a su relación sentimental frente a los 844 que lo hicieron en el mismo periodo de 2019. De ellas, 234 fueron divorcios consensuados, 227 divorcios no consensuados, 24 separaciones consensuadas y nueve de ellas, separaciones no consensuadas. Estos datos ya se situaron entonces muy por debajo de los de ese mismo trimestre del año anterior, que sumó 411 divorcios consensuados, 374 divorcios no consensuados, 30 separaciones consensuadas y 29 separaciones no consensuadas.
En concreto, en Andalucía, en 2020, de las 9.216 demandas de divorcio consensuado fueron un 9,4 por ciento menos que las de 2019; las 8.417 demandas de divorcio contencioso, un 12,9 % menos; las 503 de separación consensuada, un 16,7 por ciento menos; y las 302 de separación contenciosa, un 24,7 por ciento menos. En 2020 se presentaron 18 demandas de nulidad, exactamente las mismas que en 2019.
Aunque es el sexto año consecutivo de descenso de las demandas de disolución matrimonial, la disminución de estas en 2020 ha sido mucho más acusada que en ejercicios anteriores: en 2019 la bajada fue del 1,5% en los divorcios consensuados; del 4,9% en los divorcios contenciosos; del 6,4% en las separaciones consensuadas y del 8,2% en las separaciones contenciosas.
Ver comentarios