CRISIS DEL CORONAVIRUS
Aluvión de peticiones de material higiénico-sanitario en una provincia de Cádiz desabastecida
Los trabajadores gaditanos de todos los sectores de actividad tienen complicado encontrar este tipo de productos
![Aluvión de peticiones de material higiénico-sanitario en una provincia de Cádiz desabastecida](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2020/03/18/v/farmacia-k2DC--1248x698@abc.jpg)
La crisis sanitaria, económica y social provocada por la pandemia del coronavirus arrecia cada día que pasa en la provincia de Cádiz. El Estado de Alarma en el que se encuentra el país y un número de infectado que va en aumento hace presagiar que esta situación se prolongará en el tiempo más de lo previsto en un principio.
Los hospitales y centros de salud gaditanos empiezan a vivir una situación de desabastecimiento de productos básicos de protección sin los cuales se antoja complicado que puedan desempeñar sus trabajos con ciertas garantías de prevención ante un posible contagio.
Tras el requisamiento de material por parte del Ministerio de Sanidad, los hospitales gaditanos no tienen garantizado de que puedan recibir mascarillas en los próximos días, una situación que ya ha sido denunciada por el SAS. El Colegio de Médicos de Cádiz , por su parte, también ha denunciado públicamente la falta de protección dentro de su colectivo.
Más allá del propio personal sanitario, los trabajadores de las residencias de mayores, transporte sanitario o ayudas a domicilio , también se están viendo afectados por esta problemática.
La Federación Empresarial de la Dependencia (FED) , patronal nacional que unifica a todo el sector empresarial de atención a la dependencia, ha reclamado a las Autoridades Sanitarias la disposición urgente de material de protección individual para que sus profesionales puedan desarrollar su trabajo durante la pandemia del coronavirus y prevenir contagios en sus centros.
Según denuncian, muchos de estos trabajadores no cuentan con mascarillas, guantes, gafas o trajes de protección química , entre otros, que les permitirían desarrollar su labor con seguridad y contener los posibles contagios entre el grupo de población más vulnerable a este COVID-19 como son las personas mayores
La ausencia o dificultad para encontrar estos productos higiénicos sanitarios también afecta a otros sectores o actividades profesionales que continúan trabajando en la provincia de Cádiz durante este Estado de Alarma.
Por ejemplo, El Banco de Alimentos de Cádiz también ha anunciado que necesitaría mascarillas y equipos de protección para poder preparar sus pedidos y hacer llegar los alimentos a todas las entidades gaditanas para su posterior reparto entre la población más desfavorecida.
El desabastecimiento de este tipo de productos es más que evidente en toda la provincia de Cádiz. Resulta prácticamente imposible encontrar mascarillas, geles hidroalcohólicos o guantes de protección en ninguna farmacia, supermercado, tienda gaditana.
Además, al tratarse de productos desechables en su uso , no bastaría con una remesa para poder desempeñar el trabajo con un mínimo de protección, sino de un stock mucho más importante de cara a los próximos días.
Las peticiones de este tipo de materiales higiénico-sanitarios por parte de empresas, trabajadores, hospitales y centros de salud no cesan a unos proveedores que no dan a basto y cuya producción y distribución, tras el decreto del Estado de Alarma , está coordinada por el Ministerio de Sanidad.