Estado de Alarma
Alumnos y profesores de la Universidad de Cádiz se adaptan para hacer exámenes desde casa
El Consejo de Gobierno aprueba este lunes el decreto para actualizar métodos y primar la evaluación continua durante la crisis del coronavirus
Temor entre algunos profesores ante la digitalización: «¿Cómo se garantiza que no se caiga la plataforma en un examen con más de 100 alumnos conectados a la vez?»
La Universidad de Cádiz se adapta a la enseñanza a distancia a contrarreloj. La plataforma virtual, que ha multiplicado por seis el tráfico durante el Estado de Alarma, se ha asentado como el sustituto de unas aulas que desde hace semanas están vacías por la criris sanitaria del coronavirus.
Si las universidades andaluzas fueron las primeras en anunciar su intención de finalizar el curso de manera virtual, la UCA ha sido de las más rápidas en reaccionar. Hay quejas y sobretodo temor a lo que pueda deparar la digitalización de todos los procesos. Sin embargo, a diferencia de otras universidades, donde alumnos y profesores han trasladado su profundo rechazo a las medidas, el rectorado ha logrado el consenso y la aceptación en sus propuestas. Al menos de momento.
El Consejo de Gobierno aprobará este lunes el documento que regula la actualización de los planes de estudio en el segundo cuatrimestre. El decreto, al que profesores y alumnos se han ido adaptando en los últimos días, prima la evaluación continua en base a recomendaciones consensuadas con los representantes de las distintas facultades y de los alumnos. El objetivo: que el peso de las asignaturas recaiga en el trabajo diario más que en los exámenes finales.
La plataforma online ha incrementado su uso en un 600% desde que se cerraron las aulas
Los profesores han trabajado a contrarreloj para adaptar el temario, cambiar las actividades docentes, la metodología y la evaluación. Los departamentos se reunieron el pasado viernes para poner el común todos los cambios y será una Comisión de Garantía de Calidad la que antes de este viernes confirme que sus planes van en la línea del decreto.
Evaluaciones finales
Ha sido la principal polémica en el ámito educativo durante la crisis del Covid-19. ¿Cómo adaptar los exámenes finales, la cita que mayor número de alumnos concentra, en tiempos de coronavirus? El decreto de la UCA contempla hacer un examen presencial cuando se abran los centros educativos , aunque «sólo en casos excepcionalmente justificados y aprobados por la Comisión de Garantía de Calidad de la facultad». Además, la Universidad recuerda que «no hay certeza de cuándo se podría realizar».
De esta forma, salvo asignaturas en las que sea imposible, los profesores han programado exámenes a través de la plataforma virtual . Además, en líneas generales esas pruebas tendrán un menor peso en la nota final. «Se recomienda que los exámenes tengan un peso aproximado del 40%, cuando normalmente supone entre un 60 y un 90%. La prueba por excelencia del campus virtual es tipo test, con tiempo limitado por pregunta», explica José María Cervilla delegado de alumnos del campus de Cádiz.
Se contempla la posibilidad de hacer examen presencial cuando abran los centros, pero sólo en casos excepcionales y justificados
Hay «agobio» y «temor» entre profesores y alumnos ante esta situación que nadie esperaba hace un mes. «No todos los profesores están preparados para dar clases online y la plataforma se cae a menudo», manifiesta un profesor que prefiere no dar su nombre. « ¿Cómo se garantiza que no se caiga la plataforma en un examen con más de 100 alumnos conectados a la vez? ¿Y cómo nos aseguramos de que no hay fraude a la hora de hacer la prueba?», cuestiona.
La Universidad de Cádiz ha puesto a disposición de los profesores diferentes herramientas para la realización de pruebas . La plataforma ha incrementado en un 600% la actividad del campus virtual durante el aislamiento por el Covid-19, alcanzando el tráfico picos de consumo superiores a los 800 GB.
Los profesores adaptan sus planes de estudio primando la evaluación continua y se han puesto a disposición del alumnado con menos recursos 311 SIM de conexión
Además, en Semana Santa envió un correo interno para que los más de 22.000 alumnos respondieran a un cuestionario sobre las incidencias del confinamiento en el seguimiento on line de la docencia. Se registraron unas 400 respuestas. La UCA ha incorporadoó 75 nuevos paquetes de aulas virtuales para atender la continuidad de la docencia, pasando de 25 a 100, y editó un conjunto de nuevos vídeos de ayuda.
Los decanos de Derecho de Andalucía, entre ellos el de la UCA, firmaron un documento muy crítico en el que rechazaron «un aprobado general encubierto» y pidieron un sistema para evitar el fraude en pruebas virtuales. Consultado por este medio, Jesús Sáez, rector de la Facultad de Derecho en Jerez, asegura que «la UCA va por delante de otras universidades» y que ya ha empezado a hacer pruebas online. Sin embargo, «siempre que se pueda hacer», preferiría que fueran presenciales.