EDUCACIÓN
Alumnos de la UCA se acercan a las Fuerzas Armadas españolas
Unos 200 jóvenes, estudiantes de Derecho y Criminología, han asistido a una jornada que ha inaugurado el ex Jefe de Estado Mayor de la Defensa
«En el mundo de la desinformación y las narrativas precocinadas es fundamental que fomentemos el espíritu crítico», así ha empezado el almirante general Fernando García Sánchez, ex Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) , su conferencia. Andando entre los dos centenares de alumnos que han llenado en la tarde de este jueves el salón de actos del campus de Jerez de la Universidad de Cádiz (UCA) , el ex JEMAD ha intentado acercar a los estudiantes, en su mayoría de Derecho y Criminología, a las «Fuerzas Armadas españolas del siglo XXI».
Precisamente ese era el objetivo de la jornada, financiada por el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), que los jóvenes conociesen la institución castrense desde dentro. Por ello, el almirante García Sánchez ha comenzado por el principio, el concepto de seguridad. «Necesitamos la seguridad para preservar valores y mejorar las condiciones de vida y uno de los actores que participa en ella son las Fuerzas Armadas», por lo tanto, ha afirmado el almirante, « si consideramos que la seguridad es necesaria, las Fuerzas Armadas también » .
Con el mapa del mundo señalando las operaciones internacionales en las que participan militares españoles de fondo, el ex JEMAD ha señalado que la situación actual se caracteriza por la incertidumbre y el cambio , «en este marco estratégico tenemos que hacer frente a las amenazas», ha declarado.
El que fuera comandante operativo de las Fuerzas Armadas, ha asegurado que éstas han tenido que simplificar su estructura de mando para incrementar la velocidad de actuación y poder adecuarse al ritmo que suceden las cosas a nivel mundial. No obstante, ha advertido de que el Ejército debe transformarse «sin perder sus valores de jerarquía, unidad y disciplina».
Listas para combatir
«Hay que tener Fuerzas listas para combatir y eso se consigue participando en operaciones», ha asegurado el almirante, que ha avisado sobre lo negativo que puede ser para ello la falta de espíritu crítico dentro de la propia institución. Así como sobre la necesidad de «fomentar el liderazgo estratégico», ese que asume y aplica el Concepto de Empleo de las Fuerzas Armadas, es decir, el planeamiento y la estrategia militar. Para concluir asegurando que no cree que haya que invertir más en Defensa, sino «gastar mejor».
Tras la intervención del almirante García Sánchez, se ha dado paso a una mesa redonda, conformada por el coronel Emilio Sánchez de Rojas, analista del Instituto Español de Estudios Estratégicos y los profesores de la UCA Miguel Ángel Acosta Sánchez y Antonio M. Díaz Fernández .
El primero de ellos, que se mostró feliz de volver a Jerez, ciudad en la que obtuvo su primer destino militar, ha destacado durante su intervención que «actualmente los límites entre la seguridad nacional y la internacional son difíciles de conseguir». Asimismo, ha asegurado que la población debe ser consciente de que la estrategia terrorista de Daesh en Europa, con ataques de «lobos solitarios», continuará .
Por otro lado, el profesor Acosta ha tratado el Derecho a la guerra y en la guerra , afirmando que, teniendo en cuenta las nuevas problemáticas como el uso de drones, el terrorismo o la participación de empresas privadas en los conflictos, «la realidad está superando al Derecho Internacional Humanitario».
Para finalizar, el profesor Díaz ha asegurado, en relación al desafío independentista catalán , que una Europa en la que cada territorio «con particularidades históricas y culturales fuese independiente, sería inviable», por ello, ha señalado, se «debe trabajar en políticas de integración».