Huelga de Transporte

El alto precio del gasóil mantiene en dique seco a más de 300 camiones en Cádiz

Los empresarios del transporte reconocen que sale más rentable mantener el camión parado que en movimiento

Autónomos y Pymes están a favor de que el aumento de los costes se repercuta en la factura final al cliente

Cabezas de trailers a la espera de enganchar la mercancía en Cádiz ANTONIO VÁZQUEZ

Javier Rodríguez

La subida del precio del combustible ha llevado a la ruina al sector del transporte , especialmente a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas (pymes), que no pueden asumir el sobrecoste de la explotación de sus negocios. De hecho, unos 300 camiones de la provincia de Cádiz permanecen parados ante la imposibilidad de salir de ruta por el alto precio del combustible. La patronal gaditana del sector reconoce que es más barato mantener parado el camión que en movimiento.

El secretario provincial de la Asociación de Empresas del Transporte de Mercancías por Carretera, Javier Lobato , señala al respecto que los empresarios están evaluando las rutas cortas más rentables y suelen realizar dos viajes por semana. La subida de costes de explotación, sobre todo del combustible, ha roto en Cádiz con muchos planes e futuro de las empresas del transporte.

Esta misma tesis la compartía la pasada semana, Diego Piñel , camionero y presidente, a su vez, de la Asociación de Transportistas de la Bahía de Algeciras. Considera que la situación se ha ido de las manos desde que estalló el conflicto bélico en Ucrania con Rusia y, en estos momentos, «ya no es rentable salir de ruta con el camión». Insiste en que en el Gobierno debe tomar una determinación sobre la carrera alcista de los combustibles o, en su defecto, será el sector el que repercuta a sus clientes la subida, un 39%. Piñel lamenta que ya no sea rentable el negocio del transporte de mercancías.

Salvador Marchante es el presidente de los transportistas gaditanos. Tiene una empresa de distribución por carretera con una flota de seis camiones. Lamenta que solo tenga en circulación dos de los cuatro trailers de su flota y explica que la subida del gasóleo le está generando pérdidas superiores a los 3.000 euros mensuales , «ya que, de momento, el incremento del gasóil no lo hemos repercutido al cliente a la espera de que baje su precio y poder estabilizarnos». Marchante transporta ahora componentes de automoción desde el centro de España hasta el puerto de Algeciras, donde se embarca la mercancía con destino a Tánger.

Este lunes la Plataforma en Defensa del Transporte de Mercancías por Carretera ha convocado una huelga indefinida ante la escalada de precios y las dificultades por las que atraviesan para sobrevivir autónomos y pymes del sector. Más de un millar de transportistas gaditanos están llamados a secundar este paro.

No es la primera vez que el sector llama a la movilización. El Comité Nacional del Transporte , máximo órgano que agrupa a gestores y empresas del sector, convocó un paro de tres días el pasado diciembre, entre los días 20 y 22, en víspera de las fiestas de Navidad, en protesta por el «abandono» que afirmaban sufrir por parte del Gobierno. Los transportistas recordaron entonces que durante la pandemia su trabajo fue fundamental para mantener el abastecimiento de los supermercados y pedían más apoyo por parte del Ejecutivo, ahora que el sector pasa por dificultades, con el repunte del precio del gasóil. Esa huelga se frenó justo a última hora tras lograr un acuerdo 'in extremis' con el Ministerio de Fomento. Ahora la situación ha subido de tono con unos precios disparados y una Plataforma de camioneros que no aguanta más.

Falta de profesionales

Las empresas de transporte por carretera se enfrentan también a otro problema añadido como es la falta de profesionales: no hay camioneros. Las empresas buscan conductores y no los encuentran con facilidad, ya que necesitan una formación y unas capacitaciones particulares. Y es caro adquirirlas. El caso es que si hay un paro en España del 40% entre jóvenes, este gremio podría curar parte de la herida. El sector necesita solo en España 15.000 conductores para el transporte por carretera, según los expertos. La patronal precisa solo en Cádiz 400 camioneros.

En la provincia hay censadas unas 700 empresas dedicadas al transporte por carretera, lo que significa unos 1.400 camiones de gran tonelaje. Unas 8.000 personas se dedicaban a este trabajo hasta que en los últimos cinco años se ha venido abajo de manera gradual. El sector que peor lo está pasando es el de transporte de mercancías internacional, «ya que los antiguos camioneros de los países del Este han vuelto a sus casas y los españoles no quieren permanecer tanto tiempo fuera de sus domicilios». La falta de personal capaz de conducir vehículos pesados amenaza ya el abastecimiento de tiendas y superficies comerciales en algunos países de nuestro entorno. No es un problema español , ni siquiera europeo, sino global. La falta de vocaciones sigue asolando este sector cada vez más necesario en todo el mundo en un tiempo en el que la distribución es clave en el sistema global.

Es un trabajo duro y de mucha responsabilidad que se ha visto eclipsado y afectado por las nuevas empresas de paquetería que han surgido con la venta ‘on line’ para repartir la carga a domicilio. Las compras por internet han provocado un aumento de estas empresas de transporte logrando acaparar el interés de cientos de transportistas que han preferido un empleo más cómodo y tranquilo que viajar por toda la geografía nacional o las rutas europeas.

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) insta a las autoridades españolas a «buscar soluciones para el transporte de mercancías por carretera, puesto que el sector es vital para el abastecimiento de la población y el funcionamiento de la economía. Si la escasez de conductores sigue acrecentándose, las consecuencias podrían ser demoledoras».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios