INVESTIGACIÓN

La UCA se alía con 20 universidades para promover la investigación de hábitos en salud

El coordinador europeo de este innovador proyecto es Daniel Camiletti, de la Universidad de Cádiz

LA VOZ

La UCA colaborará con un innovador proyecto que promueve las prácticas saludables en niños, jóvenes y adultos. La Universidad de Granada lidera la nueva Red Iberoamericana de Investigadores en Desplazamiento Activo, Salud y Sostenibilidad (Riidass), integrada por veinte instituciones que colaboran en este proyecto.

Según ha informado este martes en un comunicado la UGR, que presenta a España en esta iniciativa, en octubre se inauguró el proyecto con ocho países para aunar conocimientos en pro del bienestar social.

Docentes e investigadores del departamento de Educación Física y Deportiva trabajarán junto a 29 investigadores de 8 países (España, Portugal, Chile, Ecuador, Colombia, Argentina, Brasil y México) en el desarrollo de esta propuesta financiada por la Asociación Iberoamericana de Posgrado (AUIP).

El objetivo es incentivar la coordinación de los profesionales nacionales e internacionales a ambos lados del océano que promocionen los hábitos saludables como una forma de sostenibilidad de transporte .

El desarrollo de la iniciativa espera una mejora en el estilo de vida activo de las personas que influya tanto en su desarrollo social e individual.

La investigadora Yahira Barranco ha comentado que la semilla de esta red está en las estancias post-doctorales que se hicieron en años anteriores entre las distintas universidades y, más tarde, cuando se inició el plan "Red de desplazamiento activo en estudiantes universitarios chilenos" en el año 2017 para determinar patrones de movilidad y sus posibles limitaciones socioeconómicas.

La primera fase de la red consiste en crear una página web en el que las veinte universidades participantes aporten las diferentes publicaciones, recursos y colaboraciones realizadas.

A largo plazo, los objetivos van desde la implementación de proyectos internacionales, de los cuales derivaría producción científica destacable, así como instrumentos y recursos de investigación aplicables en el contexto iberoamericano hasta la organización de congresos y diversas estancias de científicos de las distintas instituciones que componen la red.

La coordinadora general es Palma Chillón, docente e investigadora de la UGR, que está acompañada por un equipo internacional constituido por Fernando Rodríguez, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, como promotor; Daniel Camiletti, coordinador europeo de la Universidad de Cádiz ; y Hernaldo Carrasco, en función de coordinador americano de la Universidad de Playa Ancha.

Asimismo, Chillón cuenta con el apoyo de Yahira Barranco y Emilio Villa, de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte del Campus Melilla de la UGR.

Los tres pertenecen también al grupo de investigación Profith y alinearán hallazgos y nuevas perspectivas con los investigadores de los países de Portugal, Chile, Ecuador, Colombia, Argentina, Brasil y México.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación