Industria Aeronáutica
Alestis mantiene el ERE para 40 empleados de Puerto Real y no prevé fusionar plantas como Airbus
La compañía insiste en que no hay abierta ninguna negociación porque se firmó en 2020 un ajuste para el excedente de plantilla si no había carga de trabajo
Se cumple un año justo ahora de la movilización que llevó a cabo el sector aeronáutico de la Bahía contra los primeros despidos y cierres de empresas auxiliares. La industria aeronáutica no podía aguantar los efectos colaterales sobrevenidos por la pandemia y se vio obligada a tomar medidas de ajuste . Doce meses después de aquel terremoto industrial, las empresas han tenido que reinventarse y reconstruir las estructuras que les dañó el Covid.
Noticias relacionadas
Así, el gigante Airbus ha terminado por fusionar sus plantas en Cádiz y concentrar su actividad en la factoría de El Puerto. Mientras tanto, su principal proveedor, Alestis , se enfrenta ahora en la Bahía a un ajuste de plantilla que se lleva por delante a 40 trabajadores de la factoría de Puerto Real. Fuentes de la empresa consultadas por LA VOZ han confirmado que Alestis Aerospace no se plantea en absoluto concentrar su producción en una sola planta como ha hecho Airbus , es decir, su hoja de ruta inmediata pasa por equilibrar su plantilla a la actual demanda industrial. El comité de empresa de Alestis-Puerto Real insiste en que plantará batalla a esta medida de ajuste laboral que, según la compañía, estaba recogida en el acuerdo firmado en octubre de 2020 por el que se estableció un ERTE de un año.
La empresa descarta concentrar su actividad en la Bahía en una sola planta como ha hecho en Sevilla o Airbus en Cádiz
Alestis ya fundió el pasado verano sus dos plantas de Sevilla para concentrar la actividad en una sola, concretamente en la de San Pablo. No obstante, fuentes de la compañía aseguran que la reunificación de las plantas sevillanas obedecía a una situación que nada tiene que ver con Cádiz, ya que en el complejo Aerópolis, donde estaban las oficinas y el montaje, era alquilado y se invirtió en la planta de San Pablo, semivacía, para concentrar todos los recursos y ahorrar costes. Alestis en la Bahía tiene la planta de Puerto Real, en el polígono del Trocadero, donde se lleva a cabo el montaje de estructuras, y la de El Puerto, en el polígono Tecnohabía, dónde están las oficinas y las líneas de composite o fibra de carbono. En la primera de ellas se fabrica el cono de cola y la panza (belly fairing) del avión A350, además de parte del fuselaje del C-295, mientras que en la factoría portuense se desarrollan los largueros del A350, así como el forraje en fibra de carbono del cono de cola y de la panza de este modelo de avión.
Los precedentes
Igualmente, la empresa ha adelantado a este periódico que no se está ahora en un proceso de negociación sobre el futuro de la plantilla. Al contrario, se aplica una medida que ya estaba pactada, firmada y comprometida . Como se recordará, la dirección de Alestis anunció en agosto de 2020 un ERE que afectaba a 582 trabajadores de sus plantas españolas, de los que 233 pertenecían a Cádiz (182 de la planta de Puerto Real y 51 de la factoría de El Puerto). Las protestas, las huelgas y un amplio debate político llevaron a finales de septiembre a dar marcha atrás a un plan social traumático en favor de un acuerdo de mínimos que garantizara la paz social. La empresa cambió el ERE por un ERTE que expira ahora a final de mes y que se ha logrado extender hasta el 31 de octubre.
El plan de ajuste no traumático que se firmó en octubre de 2020 establecía prejubilaciones a partir de los 57 años , bajas incentivadas y excedencias voluntarias. Con esta fórmula se ha tratado de reducir plantilla, unos 200 empleos en Andalucía, y ajustar la mano de obra a las nuevas necesidades de producción. Sin embargo, la empresa dejó abierta la puerta a un ERE para 211 trabajadores de toda su estructura, «siempre que no hubiera carga de trabajo». De este contingente, 25 son de Sevilla y 40 de la planta de Puerto Real, que quedaron señalados en el acuerdo del año pasado como excedente de plantilla . La empresa, ahora, y ante la caída de la producción ejecuta la cláusula del acuerdo y el próximo 1 de octubre aplicará un ERE para los 65 trabajadores de las plantas andaluzas, menores de 48 años y con poca antigüedad en la empresa. El comité de empresa rechaza esta medida traumática y pide la ampliación del ERTE hasta diciembre de 2022, fecha en la que se prevé que el sector aeronáutico remonte el vuelo.
Cabe recordar que la empresa burgalesa Aciturri compró en febrero de 2019 Alestis que, hasta entonces, estaba en manos de Airbus . De esta forma, se puso fin a dos años de negociación para la venta de Alestis, proveedor de primer nivel (Tier 1) de Airbus. La propia Airbus salió al rescate de Alestis en 2013 ante la difícil situación financiera que atravesaba. La crisis económica de Alestis puso en peligro el desarrollo del programa aeronáutico del nuevo avión A350, del que Alestis tenía contratada la construcción de su cono de cola y de la ‘belly fairing’ o panza. Airbus se encargó en los últimos seis años de reflotarla y situarla de nuevo en su primer nivel como proveedor aeronáutico.
Aciturri se hizo con el 76% de las participaciones de Alestis, mientras que el 24% restante quedó en manos de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI).
Aciturri también ha aplicado un plan de ajuste en sus cinco centros productivos de Berantevilla (Álava), Miranda de Ebro (Burgos), Boecillo (Valladolid) y Tres Cantos (Madrid) y Sevilla.