INDUSTRIA

Alestis logra el primer superávit de explotación desde su creación en 2009

La aeronáutica, con plantas en El Puerto y Puerto Real, obtiene un beneficio de 10 millones en 2017 y consolida su despegue

Línea de montaje en la planta de Alestis del Trocadero, en Puerto Real A. V.

JAVIER RODRÍGUEZ

La aeronáutica Alestis, con dos plantas en la Bahía, arroja su primer resultado económico en positivo desde su creación en 2009. La compañía ha presentado los datos de explotación del año 2017 con un superávit neto de 10 millones de euros. El programa del nuevo avión de Airbus, el A350, y la reordenación de toda la producción han permitido a la empresa salir a flote y consolidar el despegue. No ha sido fácil .

Airbus se hizo con las riendas de la empresa en 2013 y tuvo que aplicar un severo plan de ajuste para capear una deuda de 271 millones de euros. De esta forma, Airbus inyectó liquidez a la arcas de Alestis y garantizó también la carga de trabajo en las plantas . El plan de futuro de Alestis sigue adelante y será en 2021 cuando la compañía se encuentre, en teoría, totalmente saneada. No hay que olvidar que aunque el balance económico de 2017 sea positivo en cuanto a operaciones se refiere, Alestis tiene que afrontar el pago de los 176 millones que puso sobre la mesa Airbus para su rescate.

Rescate y plan de viabilidad

La Junta de Andalucía impulsó en 2009 la creación de lo que hoy conocemos como Alestis Aerospeace mediante la participación en su accionariado del grupo vasco aeronáutico Alcor y de varios bancos y cajas de ahorro. La compañía nació con un pan debajo del brazo al conseguir dos de los contratos más importantes del nuevo avión de Airbus, el A350. La empresa se hizo con la construcción del cono de cola y la 'belly fairing' o panza de este moderno avión civil . Sin embargo, los problemas llegaron dos años después, cuando Alestis reconoció graves problemas de financiación para sacar adelante los contratos asignados. Fue entonces cuando Airbus, ante el riesgo de que los problemas de su proveedor generaran un retraso en la producción del A350, decidió tomar cartas en el asunto. A partir de ese momento, año 2012, se inició una negociación para reorganizar Alestis de arriba abajo y fue en 2013 cuando Airbus tomó su control . La compañía tenía un agujero superior a los 135 millones de euros. Los gestores de Airbus tomaron las riendas y la empresa se declaró en concurso de acreedores en 2013. Durante un año Airbus planificó la nueva dirección de Alestis y metió más carga de trabajo para garantizar su viabilidad, además inyectó 176 millones de euros para salvar los programas aeronáuticos contratados. La situación obligó a una reforma de su consejo de administración . Así, salió el Grupo Alcor, CaixaBank y Cajasol, y en febrero de 2015 lo hizo la Junta de Andalucía.

Airbus rescató a la empresa en 2013 y puso en marcha un plan de saeamiento hasta 2021

El expresidente de Airbus Military, Domingo Ureña, que dimitió del cargo en enero de 2015 tras detectarse nuevos problemas en la producción de A400M, fue la persona que movió los hilos para que la operación de rescate de Alestis saliera adelante. Tras la salida de la Junta de Andalucía del accionariado fue la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) la que movió ficha y anunció su entrada en el consejo de administración . La compañía inició ese año un nuevo rumbo con Airbus y la SEPI como principales accionistas.

El CEO de Alestis, Francisco Javier Díaz Gil, se dirigió por carta a la plantilla en enero de 2017 para exponer la situación de la compañía después de cuatro años de turbulencias. Fue entonces cuando anunció que se mantendría el nivel de empleo en todas las plantas, pero el plan de ajuste seguía vigente.

La dirección de Airbus ha reconocido ahora, en febrero de 2018, a través de un comunicado, que el año 2017 «ha sido especialmente positivo con un récord en las ventas del grupo de más de 286 millones de euros y unos resultados relevantes, alcanzando un EBITDA de 41,5 millones de euros y un EBIT por primera vez positivo de 10 millones de euros, una mejora de más de 13 millones con relación al año 2016».

Reunión en Sevilla de directivos de la compañía LA VOZ

El 'cash-flow' generado en el año por las operaciones, neto de inversiones, ha sido igualmente positivo por un importe superior a 14 millones, es decir, la compañía cuenta con tesorería. En el plano operacional, la compañía ha cumplido de forma «sobresaliente» con los requerimientos de sus distintos clientes y, en especial, del programa A350 en el que figura Alestis como uno de los principales suministradores de aeroestructuras del avión.

Estas cifras fueron anunciadas el pasado jueves, durante la reunión anual de comunicación de resultados a sus directivos y cuadros principales, que tuvo lugar en el Centro de Empresas de Aeropolis, en Sevilla. Más de 150 directivos de los distintos centros de la compañía en España y Brasil, repasaron los hitos y logros relevantes alcanzados en el 2017.

Entre los objetivos de futuro, la compañía necesita seguir mejorando sus resultados económicos y financieros en los ejercicios siguientes para poder cumplir sus compromisos de devolución de la deuda a partir del año 2021, de acuerdo al plan de viabilidad y el convenio de acreedores firmado en diciembre de 2013.

Alestis logra el primer superávit de explotación desde su creación en 2009

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación