PROVINCIA

Alerta por el incremento en el tráfico de cocaína en Cádiz

La Fiscalía advierte del notable ascenso en las incautaciones de drogas duras en la provincia

Material y droga ya preparada para ser vendida al ‘menudeo’.

M. ALMAGRO

La cantidad de cocaína y otras drogas duras incautada en la provincia ha aumentado de manera notable. Así se desprende de los datos facilitados por el Ministerio del Interior. La cifra llama la atención. En 2016 se decomisaron casi tres toneladas más de esta sustancia estupefaciente que en 2015. En las diferentes operaciones que se realizaron se intervinieron 5.906 kilos frente a los 2.912 del año anterior. La mayoría de esta mercancía se intervino en el muelle de Algeciras, como suele ser habitual, pero también se aprehendieron importantes cantidades de esta droga en la calle, la que se vende en el tráfico al menudeo.

Para la Fiscalía Antidroga de Cádiz se trata de un dato preocupante. Aunque la mayoría de actuaciones están relacionadas con el tráfico de hachís, en su Memoria Anual destaca este importante repunte en la compraventa ilegal de la cocaína y la heroína. Como explica, tras el Campo de Gibraltar con Algeciras a la cabeza, El Puerto sigue siendo una de las localidades de la provincia donde más intervenciones se han producido para decomisar esta sustancia, incrementándose de 39 actuaciones en 2015 a casi 400 en 2016. De ellas, 93 estaban además relacionadas con la heroína. Ambas drogas se venden en el trapicheo juntas como 'rebujito'. A El Puerto le sigue en este ránking Jerez, con 172 actuaciones, y en tercer lugar, Cádiz capital, donde se efectuaron 165 intervenciones policiales referidas a la cocaína y 66 a la heroína, cien más que en 2015.

Alijo de hachís en la 'operación Yupi'

El hachís, el 'rey'

Pero, aunque este incremento en el mercadeo de cocaína es preocupante, sin duda el hachís sigue siendo la droga con la que más se trafica en la provincia. Según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio del Interior, en Cádiz se incauta nada menos que el 40 por ciento del hachís que se intercepta en toda España. Hay que tener en cuenta que la costa gaditana es la principal puerta de entrada para intentar colar esta sustancia en Europa.

Como recoge la Memoria Anual de la Fiscalía Antidroga, la mayor parte del hachís que se intervino fue por la entrada de grandes alijos mediante embarcaciones de todo tipo, semirrígidas, de recreo y pesqueros. Llama además la atención de que se mantiene la tendencia del incremento de las cantidades de hachís transportadas en cada alijo, llegando en ocasiones a superar los 2.000 kilos por porte.

En cuanto a las ventas por menudeo, según las estadísticas que maneja la Policía Nacional encargada en gran medida de este pequeño y mediano tráfico, en 2016 se realizaron 6.098 actuaciones relacionadas con esta sustancia (incluidas las que se incautan de consumo y derivan en saciones administrativas). Además, la Fiscalía advierte sobre el aumento en los últimos años en el tráfico de marihuana. Son muchas las plantaciones que se intervienen en todas las localidades con excepción de Cádiz capital. En 2016 se decomisaron más de ocho toneladas de kilos de esta sustancia.

En 'menudeo' la mitad de las acusaciones son referidas a actuaciones policiales en Cádiz capital

Por su parte, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han alertado de otra vía que está adquiriendo una especial operatividad ilícita en este mercado. Es el uso de embarcaciones de pesca, especialmente en la desembocadura del Guadalquivir en la zona del puerto pesquero de Bonanza.Las organizaciones marroquíes buscan a patrones de pequeños barcos para colar la droga. Llegan a hacer trasbordos en alta mar. Pueden llevar grandes cargas y se camuflan como pescadores.

La operación 'Travelling', desarrollada en 2016, culminó con la desarticulación de una de estas organizaciones. Se detuvo a 17 personas de Cádiz, Sevilla, Málaga, Huelva yCeuta y se aprehendieron más de dos toneladas de hachís. Descargaron la droga del barco a un camión frigorífico que trasladaron a una ‘guardería’ de Chiclana. Se intervinieron dos barcos de pesca, una de recreo, además de vehículos y dinero.

También referido a este tipo de tráfico, la Fiscalía hace una especial mención a lo que ha supuesto la instalación de la barrera antinarcos de Guadarranque. Si en las memorias anteriores se alertaba del uso de las viviendas situadas en la orilla de este río como base logística para descargar, ahora las operaciones que se han desarrollado reflejan que esos alijos se han podido desviar a otras zonas del Campo de Gibraltar, como las playas del barrio de Palmones (Los Barrios), Algeciras, La Línea, utilizando incluso tractores para poder sacar la embarcación del agua.

La barrera de Guadarranque ha desviado los alijos a otras playas de Los Barrios, Algeciras y La Línea

Alerta por el incremento en el tráfico de cocaína en Cádiz

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios