SALUD
Alerta por un «colapso» en Urgencias del hospital de Puerto Real
Decenas de ciudadanos prefieren acudir a que se les atienda de manera presencial y esta circunstancia está saturando esta zona hospitalaria
Además, profesionales del centro denuncian el uso de tres camas en algunas habitaciones aunque la dirección asegura que se trata solo de «algo puntual» debido a un incremento de intervenciones quirúrgicas
Aunque las autoridades sanitarias han recomendado a todos los ciudadanos que, en la medida de lo posible, utilicen para realizar cualquier consulta médica la vía telefónica dispuesta y reforzada por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) debido al coronavirus, están siendo muchos los ciudadanos que prefieren que les atienda un médico de forma presencial. Por ello, desde que se levantó el Estado de Alarma y de manera progresiva, algunas urgencias están sufriendo una mayor afluencia de personas que usan esta opción para no tener que esperar cita en su centro de salud. La inquietud generada por la pandemia ha intensificado también esta premura.
Así lo alertan desde el sindicato CCOO que advierte de una saturación progresiva de pacientes en el área de Urgencias del hospital de Puerto Real, un centro que tiene bajo sus competencias a un porcentaje muy elevado de la población de la provincia debido a su amplio radio geográfico de atención.
«Urgencias se está colapsando de usuarios de atención primaria. Los niveles de frecuentación están empezando a ser los mismos o incluso mayores a los de antes de la pandemia», alerta Alfonso Campos del sindicato CCOO. «La gente está nerviosa y ante cualquier duda quiere que le vea un médico». «Cada vez está más saturada».
Este repunte ha provocado que haya cierto temor por parte del personal sanitario encargado de atenderlos ya que, aunque se sigan todas las directrices de seguridad marcadas, la acumulación de personas en espacios reducidos genera un evidente nerviosismo ante posibles nuevos contagios de Covid, tanto en los usuarios que acuden por diversas patologías como entre los sanitarios, siempre expuestos de una manera especial al virus.
Uso de más camas
A esta circunstancia se le suma otra. El hospital que, para los sindicatos ya tenía muchas carencias y falta de espacio debido a sus treinta años de antiguedad, está sufriendo como todos estos centros diversas adaptaciones y cambios debido al Covid-19. Entre ellos la anulación de algunas habitaciones que están preparadas y aisladas por si se produjeran brotes . Esto, unido a que hay obras en algunas de sus plantas, ha obligado a concentrar a los pacientes en las habitaciones disponibles e incluso a volver a utilizar las terceras camas.
Este hecho ha provocado la inquietud de los profesionales que trabajan en estas plantas debido a que, según se alerta, con una tercera cama es «imposible» guardar las distancias de seguridad. «Tampoco hay una mayor dotación de personal», denuncian desde CCOO. «Hay que entender además que el personal sanitario sufre de una carga psíquica importante y que todos estos cambios generan mucha inquietud».
Un «pico puntual»
Por su parte, preguntado sobre estos dos asuntos, la gerencia del hospital ha explicado que «ante un inusual pico en las Urgencias del centro en el día de ayer (por este lunes), con pacientes que requerían ingreso, s e decidió, de manera puntual, habilitar en algunas habitaciones una tercera cama para dar respuesta a la demanda asistencial», comentan.
Según exponen, hay que tener en cuenta que el hospital de Puerto Real está realizando un gran número de intervenciones quirúrgicas para compensar la demora obligada por la pandemia en todos los centros sanitarios. Este incremento de intervenciones supone también más ingresos. «La prioridad del centro es dar respuesta a sus pacientes; no obstante, confiando en que la alta frecuentación en las Urgencias se trate de una cuestión extraordinaria, el uso de la tercera cama en ciertas habitaciones será puntual ».
Este miércoles los sindicatos tienen prevista una reunión con la dirección del centro para tratar estos asuntos, consultar y verificar todos los parámetros actuales del centro y buscar posibles soluciones.
Índices controlados
Al margen de la mayor afluencia de personas a las Urgencias del hospital de Puerto Real, la provincia está actualmente en un nivel bajo de contagios por Covid. En las últimas dos semanas han sido 28 los nuevos positivos. Y estos se han dado en nueve municipios pero en unas cotas que no son, de momento, alarmantes. No ha habido ningún rebrote en la provincia, según los datos de la Consejería de Salud de la Junta.
El consejero Jesús Aguirre calificaba este lunes las cifras de Cádiz y Huelva, las dos provincias andaluzas menos afectadas, como «excepcionales», con una media de 12,23 en el total de la comunidad.
Ver comentarios