VIOLENCIA DE GÉNERO
El TSJA alerta del aumento de menores juzgados por violencia de género y familiar
Cádiz es la segunda provincia de Andalucía en la que más órdenes de protección se adoptaron en 2019 para proteger a víctimas de violencia de género
Los asuntos por violencia de género o doméstica suponen ya un 13 % del total de causas de los juzgados especializados en menores en la Comunidad Autónoma
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha alertado de una «tendencia al alza» en el número de asuntos sobre violencia doméstica y de género que tramitaron en 2019 los Juzgados de Menores de Andalucía, 870 asuntos que representan un incremento del 6 % respecto al año anterior.
Según la memoria del alto tribunal, hecha pública esta semana, los asuntos por violencia de género o doméstica suponen ya un 13 % del total de causas de los juzgados especializados en menores.
Se trata de una cifra que ha crecido «considerablemente» en los últimos años, por lo que el TSJA ha recalcado la necesidad de «poner en alerta» estos datos ante la «persistencia de actitudes» pese a la edad temprana de los acusados , que deberían mostrar valores como la igualdad, el respeto y la libertad.
Los Juzgados de Menores de Andalucía recibieron en 2019 un total de 870 asuntos de violencia de género y doméstica, un 6 % más que el año anterior, y se han resuelto 895, un 9 % más que en 2018
Según las estadísticas del TSJA, 64 menores fueron enjuiciados por violencia de género, casi el 90 % mayores de 16 años y de nacionalidad española, y otros 675 por violencia doméstica, en este caso el 62 % mayores de 16 años.
Violencia de género
Por otro lado, los Juzgados especializados en Violencia Sobre la Mujer de Andalucía recibieron el año pasado 34.629 denuncias , una cifra similar a la registrada en 2018, y en siete de cada diez casos se formalizaron tras un atestado policial con denuncia de la víctima.
Andalucía registró el año pasado doce muertes de víctimas que, en ninguno de los casos, contaban con medidas de protección.
Durante el año pasado se solicitaron 8.480 órdenes de protección , de las que se concedieron el 78 %, un número de peticiones que fue un 3 % inferior al registrado en 2018, porcentaje que rompe seis años de tendencia al alza de esta serie estadística.
Además, el año pasado se dictaron 1.541 sentencias penales en faltas y delitos leves, de las que el 55 % fueron condenatorias, aunque este tipo de fallos ha bajado un 15 %.
Las provincias que cuentan con mayor número de órdenes de protección adoptadas son por este orden las de Almería, Cádiz y Málaga. El mayor número de sentencias condenatorias se da en la provincia de Granada.
Ver comentarios