SOLIDARIDAD

La alarma social sigue activa: Cruz Roja atiende a más de 130.000 personas en Cádiz

La organización recibe una demanda similar a la del año pasado, muy centrada en la población gaditana

ELENA MARTOS

«Hace nueve años que soy parte activa de esta institución y cuando empecé el 90% de la actividad se centraba en la integración de inmigrantes, hoy el 90% de las familias que atendemos son españolas». Esa es la reflexión con la que la presidenta de Cruz Roja Española en Cádiz, Concha García , ha cerrado el balance de 2015 que ha dado hoy a conocer. Un año en el que voluntarios y trabajadores han prestado servicio a 130.000 personas, una demanda similar a la de 2014 .

La alarma sigue activa, aunque la situación empieza a remitir. Explica la presidenta que «son más en número por el cambio en la manera de contabilizar a las personas que reciben alimentos del FEAD , pero en la práctica, el volumen es similar». Pero el hecho de que no crezca no quiere decir que las cosas estén mucho mejor. La necesidad sigue siendo grande, especialmente en los hogares gaditanos, con elevadísimas cifras de paro y pocas salidas a la exclusión social.

Y la mayor parte de los recursos de Cruz Roja se han puesto al servicio de esa lucha y no es poco, maneja un montante de más de seis millones. Al reparto, 58 de cada 100 euros del presupuesto de la entidad van a parar a planes de inclusión como el reparto de alimentos, las intervenciones, la atención a personas mayores, las víctimas de violencia de género o los niños. Concha García ha puesto especial énfasis en este último colectivo, pues en la provincia aún hay 1.116 menores en riesgo . «Y no pueden quedarse en la cuneta por la situación que viven. Necesitan una oportunidad», ha destacado.

Atención a mayores

Igualmente ha querido detenerse en al atención a mayores, un tipo de usuarios que «hace unos años no eran considerados como diana, pero que hoy lo son». En este 2015 se han llevado a cabo más 79.149 intervenciones (lo que ha supuesto prestar atención a 3.179 personas) a través de los voluntarios de las doce asambleas locales que hay en la provincia. El servicio que se les presta va desde el acompañamiento a la ayuda a domicilio para que puedan ser autónomos o el transporte para acudir a centros sanitarios, visitar a familiares o a los propios amigos.

Víctimas de violencia de género

También las mujeres que tienen una especial vulnerabilidad, como las víctimas de maltrato, han encontrado una mano tendida. Cruz Roja ha puesto en marcha proyectos para reforzar sus habilidades sociales y su autoestima, ambas gravemente afectadas por la triste situación que les ha tocado vivir y también les ha planteado cursos de formación y vías de inserción laboral para que encuentren su independencia y «devolverles la dignidad», ha resaltado García. Un total de 752 mujeres han participado de estas iniciativas , junto con las que han sido atendidas a través de terminales móviles para su protección.

Y quizá los dos servicios con los que más familiarizados están los ciudadanos: el de salud y socorro, presente en todos los grandes eventos de la provincia, y la atención a inmigrantes, que se presta desde Tarifa siempre que hay una llamada. La presidenta de Cruz Roja ha agradecido a los primeros la disponibilidad y la dedicación en momentos de especial dificultad como la celebración del Carnaval, el Gran Premio de Jerez, la Operación Paso del Estrecho o hace una semana durante la celebración del ascenso a Segunda del Cádiz CF. A lo largo del año pasado se realizaron 1.216 servicios preventivos en los que se atendieron 7.274 personas.

Los recursos de los que dispone la organización vienen por dos vías, las subvenciones y la aportación de socios y los servicios que tienen una facturación. La proporción de ambas es casi un 50%-50% , como ha avanzado la responsable provincial. De hecho, han crecido más los propios que los que llegan de las administraciones públicas, con más apoyo económico de los socios y adjudicaciones como la labor de socorrismo en las playas de Chiclana o las unidades de día como la de Cádiz.

Refugiados

En lo que toca a la asistencia a inmigrantes y refugiados, la organización recibió tras la dura travesía del Estrecho a un total 1.370, de los que 387 fueron mujeres. Y del enorme contingente, muchos llegaron esperanzados en una oportunidad de lograr el asilo para huir de conflictos como el de Siria. Por la frontera de Ceuta y Melilla se han recibido a un total de 1.017 refugiados , una cifra que duplica a la de años anteriores (pasa de 426 a 1.017).

Concha García ha destacado finalmente los planes de empleo, uno de los más demandado por los usuarios en vista de la dura coyuntura laboral que vive la provincia. Las iniciativas de inserción laboral de Cruz Roja dieron respuesta a 1.518 gaditanos a lo largo de 2015. Potenciar y reforzar la empleabilidad de quienes están en situación de desventaja social, es el principal objetivo de esta intervención en la que el 60% del alumnado son parados de larga duración. Todos ellos han recibido formaciones en oficios que tienen una mayor salida profesional, orientación laboral personalizada y talleres para desarrollar habilidades necesarias y exigidas por el mercado laboral. También se contactó con 310 entidades del tejido empresarial gaditano, que permitieron la formación de los participantes y contribuyeron a generar nuevas oportunidades junto a Cruz Roja, consiguiendo que 160 personas accedieran a un empleo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación