INMIGRANTES
Alerta por la llegada de pateras a Cádiz: 90 inmigrantes en las últimas 24 horas
El descenso de la incidencia del coronavirus podría estar incentivando a las mafias involucradas en el tráfico de personas a generar un mayor número de operaciones
Tal como pronosticaban los datos facilitados por la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, La Comisaría General de Extranjería (CGEF) y el Centro Nacional de Inmigración y Fronteras (CENIF), la llegada de inmigrantes a las costas gaditanas sigue en aumento respecto a a las cifras de 2020.
A fecha del 11 de agosto, 1.344 personas y 169 embarcaciones alcanzaron el litoral suponiendo un incremento del 40% frente a la anterior época estival. Esta tendencia ha continuado y la Policía Nacional se encuentra investigando las diferentes causas que podrían explicar esta subida después de que las llegadas se hayan multiplicado en las últimas jornadas.
Llegadas masivas a Cádiz
En lo que va de Septiembre, época más prolífica para la llegada de inmigrantes debido a las mejores condiciones del clima y corrientes, las embarcaciones no han cesado de alcanzar aguas gaditanas.
En las últimas 24 horas, 90 inmigrantes han sido trasladados hasta el CATE de San Roque después de haber efectuado su travesía desde Marruecos. Es el caso de la reciente patera con 50 personas , todos ellos varones mayores de edad, que alcanzó la playa de Cortadura el viernes 3 de septiembre a las 20:58 horas.
Es en ese entonces cuando se recibe la llamada de aviso en la Sala CIMACC de Cádiz informando de la localización e interceptación de la embarcación. Mientras que la mayoría del numeroso contingente no precisó de asistencia y fue trasladado hacia San Roque, un hombre necesitó ser evacuado hacia el Hospital Puerta del Mar de Cádiz.
Ese mismo día se registraron otras tres embarcaciones con inmigrantes de origen magrebí. Sobre las 20:17 horas, unidades de Salvamento Marítimo rescataron a cuatro personas , tres hombres y una mujer, que navegaban en un kayak por aguas del Estrecho de Gibraltar, rumbo a la costa de Cádiz.
Por su parte, a las 20:30 se detectó la llegada de una patera a la playa de Roche (Conil), de fibra y 4,5 metros de eslora con motor fuera borda, en la que viajaban 9 personas : seis hombres, una mujer y dos menores de edad.
Finalmente, durante la madrugada del viernes al sábado, la Guardia Civil procedió a alertar a Salvamento Marítimo ante la necesidad de remolcar una gran embarcación hasta el Puerto América de Cádiz. A bordo se encontraban 27 inmigrantes marroquíe, de ellos 25 son hombres adultos y 2 menores extranjeros no acompañados (MENA).
A estas 90 personas rescatadas durante la última noche se les deben añadir otras dos pateras, con 52 inmigrantes a bordo, detectadas el 2 de septiembre . 45 de estas personas fueron encontradas a pocas millas del Castillo de Sancti Petri.
En tan solo cuatro días, casi 150 personas han alcanzado las costas gaditanas procedentes de África sin contar el constante goteo de pequeñas embarcaciones que tratan de cruzar el estrecho. Un ritmo de llegadas trepidantes que podría superar las 454 personas y 44 pateras que alcanzaron Cádiz en septiembre de 2020.
El 17 de mayo , coincidiendo con el paso masivo de marroquíes a Ceuta, llegaron a Cádiz 197 migrantes . Este sigue siendo el récord en un solo día en lo que va de 2021 que podría superarse en las fechas sucesivas de septiembre.
El coronavirus incentiva las llegadas
Según datos de agosto, Cádiz es la quinta provincia que más inmigrantes había recibido , la tercera en número de pateras. Las Palmas (6.269), Almería (3.321), Tenerife (1.493) y Murcia (1.437) ocupaban los primeros lugares.
En cualquier caso, pese a las numerosas pateras que han arribado hasta la provincia en las últimas horas, estas cifras siguen muy alejadas de los 20.084 y 5.805 migrantes de 2018 y 2019 , respectivamente.
Durante los peores momentos de la pandemia, el confinamiento estricto de la segunda quincena de marzo hasta mayo, Cádiz no registró ninguna llegada de pateras a sus costas.
Es por ello que las autoridades argumentan que podría existir una relación entre el descenso de la incidencia del coronavirus y la generación de un mayor número de operaciones por parte de las mafias involucradas en el tráfico de personas.
El fenómeno del aumento de las llegadas no es una circunstancia aislada al ejemplo gaditano. En las últimas horas, centenares de inmigrantes también han alcanzado las costas de Canarias, Almería y Cartagena .