Industria

Airbus remonta el vuelo y afronta con más tranquilidad la mudanza de Puerto Real

La compañía deja atrás la crisis por la pandemia al registrar un beneficio neto de 4.213 millones en 2021

J. R.

La compañía Airbus remonta el vuelo después del varapalo de la pandemia . La irrupción del coronavirus puso en jaque a la compañía debido a la anulación de pedidos de aviones por parte de las aerolíneas comerciales. La prohibición de volar en 2020 provocó un colapso en Airbus, ya que sus expectativas de venta se vieron frenadas de golpe . Dos años después, Airbus ha dejado atrás la crisis causada por el coronavirus y así lo reflejan los últimos resultados económicos de la empresa. 

En 2021, el grupo aeronáutico registró un beneficio neto de 4.213 millones de euros , un resultado récord frente a las pérdidas de 1.133 millones que reportó un año antes, y volverá a repartir dividendos a sus accionistas tras cancelarlos el año anterior, con una propuesta de 1,5 euros por acción.

La recuperación se produjo gracias al volumen de aviones entregados (en total 611, frente a los 566 en 2020) y al negocio de los helicópteros (338 unidades puestas en manos de sus clientes, por los 300 de 2020). Las ventas alcanzaron los 52.149 millones de euros, un 4% más que el año anterior

El consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury , señaló que 2021 fue un año de «transición» en el que la atención «pasó de soportar la pandemia a la recuperación y el crecimiento». Faury considera que los «sólidos resultados financieros» reflejan los esfuerzos de Airbus en materia de contención de costes y competitividad .

Por segmentos, la división comercial registró unos ingresos de 36.164 millones de euros (+6%), con un Ebit ajustado de 3.570 millones gracias a la reducción de costes. Airbus Helicopters ingresó 6.509 millones de euros, un 4% más, y Airbus Defence and Space recortó sus ingresos un 2%, hasta los 10.186 millones de euros.

Proceso de reconversión

Esta situación permite a la compañía llevar a cabo con holgura el proceso de reconversión industrial iniciado en la Bahía de Cádiz en 2021. La compañía anuncio la fusión de su planta de Puerto Real con la del CBC en el parque Tecnobahía de El Puerto y trasladar toda la carga de trabajo.

Precisamente, el pasado enero Airbus confirmó a los agentes sociales de Cádiz la ampliación de las instalaciones de El Puerto de Santa María en 4.000 m2 y una inversión próxima a los 70 millones de euros. La medida, que responde a una estrategia empresarial, consiste en dejar la factoría de Puerto Real como centro tecnológico y de innovación y concentrar la producción en el Centro Bahía de Cádiz (CBC). Se van cumpliendo, por tanto, los planes fijados por Airbus y acordados con los agentes sociales para fusionar las plantas gaditanas. La ampliación de las instalaciones del CBC implican la modernización del utillaje, parking, vestuarios y, sobre todo, espacio para nuevas líneas de producción.

El impulso que ha recibido el modelo de avión A320 beneficia de lleno a la Bahía. Precisamente, este modelo es ahora el más demandado por las aerolíneas comerciales debido a su reducción en el gasto de combustibles y rebaja de gases contaminantes. La planta de Puerto Real fabrica los timones de cola de este avión y el estabilizador de su variante A320neo. Esta línea de montaje, que está automatizada, será la primera en trasladarse al CBC, en El Puerto, cuando arranque este año la mudanza. Igualmente, la factoría portuense realiza de este avión los crubremotores. Airbus también confirmó en su momento el mantenimiento de la actividad del resto de líneas de montaje existentes en la Bahía como es la del A350, que se construye su estabilizador horizontal, y el A330, del que también se construye en la Bahía su estabilizador horizontal, aunque todo apunta que será el A320, la nueva joya de la corona de Airbus y también de la Bahía de Cádiz.

Distintas fuentes coinciden en señalar que no se trata de un cierre sino de un traslado para concentrar la actividad. La factoría de El Puerto tiene capacidad para absorber las líneas de producción del A350, A330 y A320 que se desarrollan en la planta puertorrealeña, además de al contingente de trabajadores que integran la producción y talleres.

Apuesta firme

Cabe recordar que Airbus tenía dos opciones para Puerto Real, por un lado, su venta y, por otro, su traslado a Getafe, pero finalmente y a raíz de una propuesta del Gobierno y del propio Comité Interempresas, se optó por aplicar un plan social que no incluye despidos. La compañía presentó entonces el plan más viable para Puerto Real que era la fusión con la de El Puerto garantizando con ello, carga de trabajo, mantenimiento de la plantilla y contratos con la industria auxiliar. En este plan se recoge también que la factoría de Puerto Real se quede como centro tecnológico 4.0.

Airbus mantiene su apuesta por la Bahía. De hecho, a final del pasado febrero LA VOZ adelantó que parte del eurodrone militar en el que participa España junto a Alemania, Francia y Italia se construirá en plantas andaluza. Las factorías de Airbus de Tablada (Sevilla) y del CBC, en El Puerto de Santa María (Cádiz), han sido elegidas por la compañía aeronáutica para desarrollar parte del proyecto de construcción del Eurodrone, el nuevo avión militar no tripulado. La aprobación del presupuesto español, último país que quedaba por liberar su cuota económica, ha permitido repartir la carga de trabajo.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios