INDUSTRIA

Airbus baraja media docena de ofertas para la venta de Alestis

La operación ya está en manos del departamento de fusiones y adquisiciones y las españolas Aernnova y Aciturri muestran interés por el proveedor aeronáutico andaluz

Planta de montaje de Alestis en Puerto Real A. V.

JAVIER RODRÍGUEZ

Lo que era un secreto a voces en el sector aeronáutico se ha convertido en una realidad que ya no tiene vuelta atrás . Airbus avanza en los planes de venta de Alestis. El gigante aeronáutico estudia las ofertas recibidas de, al menos, media docena de grandes proveedores, tanto asiáticos como europeos, interesados en hacerse con esta empresa andaluza. LA VOZ se hizo eco en octubre de 2017 de los primeros pasos de esta operación de venta, que ya dispone de una hoja de ruta. Fuentes consultadas por este periódico han confirmado que.

Los técnicos de la compañía barajan en estos momentos la viabilidad de cada oferta y la posibilidad de llevar a cabo el traspaso a medio plazo. También se evalúa el impacto que puede suponer el cambio de titularidad de Alestis en la cadena industrial , es decir, Airbus no quiere correr riesgos y busca que la operación garantice la calidad de los paquetes aeronáuticos asignados, así como los plazos de entrega de los mismos.

El gigante europeo del sector aeronáutico Airbus inició el pasado año conversaciones para desprenderse de esta empresa, que rescató de la quiebra en 2013 tras imponer un duro plan de saneamiento.

¿Qué motivos han llevado a Airbus a desprenderse de Alestis? Se trata de un planteamiento y de una estrategia netamente industrial. Airbus rescató a Alestis hace cinco años para evitar que los problemas financieros que arrastraba este proveedor andaluz afectaran negativamente a la comercialización del nuevo avión A 350. Alestis es un proveedor de primer nivel (Tier 1) que, pese a todo, no está integrado en la estructura de Airbus y tampoco hay interés en ello, ya que el objetivo final es que Alestis siga funcionando como subcontratista en las mejores condiciones.

Plan de ajuste

Airbus aborda ahora un plan de ajuste interno para superar los problemas sobrevenidos a consecuencia de los programas del avión de transporte militar A400M y del superjumbo A380, cuyas ventas han caído en picado. De hecho, la dirección de Airbus confirmó a mediados del pasado marzo una reducción de personal en sus plantas de Francia, Alemania, Reino Unido y España que afectará a un máximo de 3.700 puestos de trabajo. En el caso de España, se tocarán 800 empleos en los próximos tres años, de los que 500 trabajadores pertenecen a oficinas y talleres de las dos factorías de Sevilla, y unos 200 a la Bahía de Cádiz, donde no se renovarán contratos a eventuales.

Este nuevo escenario en el que se desenvuelve Airbus es el que ha llevado a tomar medidas de prevención para garantizar el futuro y amortiguar pérdidas.

Durante los últimos cinco años, Airbus ha pilotado el futuro económico y industrial de Alestis hasta lograr el en 2017 el primer balance económico en positivo con un beneficio neto de diez millones de euros, el primer superávit desde su creación en 2009 .

Airbus apoya la creación de un gran proveedor aeronáutico ‘Made in Spain’

Cabe recordar que Alestis era proveedor de primer nivel de Airbus y sus problemas económicos pusieron en jaque el desarrollo del programa del nuevo avión A 350. El proyecto emblemático de Airbus para conquistar la aviación civil estaba en juego . El rescate de Airbus sobre Alestis garantizó, por un lado, el empleo, especialmente en la Bahía de Cádiz, y, por otro, el cumplimiento de los plazos para que el A-350 fuera un éxito y volara alto. Alestis tiene subcontratada la construcción del cono de cola y la 'belly fairing' o panza de este modelo de avión. El tiempo ha pasado y Airbus quiere ahora soltar lastre.

Para entender la operación de Airbus con Alestis es necesario antes tener claros algunos conceptos. Los programas aeronáuticos de Airbus se nutren, al margen de la producción propia, de la subcontratación . Estas empresas auxiliares que participan en el desarrollo de los programas de Airbus son consideradas, según la experiencia y el volumen de los contratos que asumen, como operadores de primer nivel o Tier 1. Airbus tiene en España tres empresas bajo esta denominación. Se trata de la vasca Aernnova y la burgalesa Aciturri, además de la andaluza Alestis que, de momento, está bajo su control y amparo.

El peso de la deuda

La venta de Alestis forma parte de una estrategia empresarial de especial calado para los intereses de Airbus que, por un lado, le permitirá aliviar peso en su estructura organizativa como empresa y, de otra parte, abrirá el camino hacia la constitución de un solo proveedor oficial en nuestro país .

No obstante, en la terna de interesados por Alestis está el proveedor chino Comac, cuyos ejecutivos ya han visitado las instalaciones, la francesa Latécoère y las españolas Aernnova y Aciturri.

La operación de venta que maneja Airbus con Alestis ha tenido una especial repercusión en el foro político, ya que la Junta ha exigido transparencia , mientras que el Gobierno de la nación, espera acontecimientos aunque, según ha podido saber LA VOZ, espera que sea una empresa española o una alianza de nuestro país la que finalmente puje por Alestis. No hay que olvidar que el Gobierno de España, a través del Sociedad de Participaciones Industriales (SEPI) regenta el 24,4% de Alestis, mientras que Airbus dispone del 61,9% y Unicaja del 14,4%.

El pasado octubre, cuando se publicó el movimiento de fichas, se supo que las conversaciones de venta se centraban con Aernnova y la posibilidad de un acuerdo conjunto con la burgalesa Aciturri . Sin embargo, una última información apuntada por El Confidencial, situaba a a Aciturri más cerca de la operación que Aernnova tras haber ofertado por Alestis 140 millones de euros. Lo que se pretende, por tanto, es alumbrar un proveedor de primer nivel netamente español.

Sin embargo, las mismas fuentes consultadas por LA VOZ destacan que hay dos problemas en la operación española. Por un lado, el solapamiento industrial o duplicidad de funciones , es decir, Alestis y Aciturri, amén de Aernnova, tienen mucho en común en la cadena de producción, lo que implicaría sacrificios laborales y, por otro lado, la deuda que arrastra Alestis, valorada en unos 285 millones de euros.

El plan de saneamiento impuesto en 2013 por Airbus para el rescate de Alestis sigue su curso hasta 2021 y recibió el respaldo del Gobierno de la nación, a través de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI). El consejero delegado de la empresa Javier Díaz Gil ha logrado mantener el equilibrio financiero en Alestis gracias a los paquetes subcontratados por Airbus como la construcción del cono de cola y la panza o belly fairing del A350, entre otros. Su gestión ha permitido el despegue de Alestis, pero toca ahora empezar a desembolsar dinero para liquidar esa deuda y es aquí, precisamente, donde topa la operación de venta. El plan de ajuste incluyó una demora del pago de la deuda hasta 2021. A partir de entonces se iría rebajando con fuertes pagos que, ya no serían traumáticos, para la caja de Alestis debido a que la empresa tendría liquidez suficiente para afrontarlos sin repercutir en negativamente en su cuenta de resultados. El camino ya está trazado, ahora resta por saber quién o quienes serán los nuevos pilotos de Alestis .

Airbus baraja media docena de ofertas para la venta de Alestis

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios