Sanidad

Las agresiones a los sanitarios: la gran asignatura pendiente

El Colegio de Médicos constata que se ha enquistado la violencia, «lo que daña la relación con el resto de pacientes»

A. G. Latorre

«Aún no podemos ofrecer un número de cuántas agresiones se han producido este año, porque las cifras se van remitiendo al Observatorio de Nacional de Agresiones, pero sí que podemos hacer un balance negativo : se nota una creciente crispación de la población ». Quien hace el balance es Gaspar Garrote , secretario General del Colegio de Médicos y Cádiz y coordinador contra las Agresiones al Personal Médico del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos.

Gaspar Garrote.

Además, Garrote señala que se encuentran con el problema de que sólo contabilizan las agresiones que se denuncian . «En el caso de las físicas no suele haber problemas y se denuncian todas, pero no así las verbales , los insultos y las amenazas , que al final terminan dañando muy seriamente la relación entre paciente y médico», indica el secretario del Colegio de Médicos, que recuerda que esa relación es tan especial que se ha pedido que se declare Bien Inmaterial.

Para este responsable del Colegio de Médicos, el problema fundamental llega cuando, pese a los avances de la tecnología y los esfuerzos de la administración, « nos encontramos con una sociedad muy crispada y hostil, donde la agresividad está a flor de piel ». «Tenemos un botón de emergencia en las consultas, una aplicación en el móvil que avisa a la policía, puertas de emergencia... pero no pueden ser efectivos cuando los valores de educación y convivencia se han perdido , y eso genera que muchas situaciones de agresividad». Unas agresiones que «no sólo sufren los médicos y, por extensión, todo el personal sanitario, sino también otros profesionales como los profesores».

Por su parte, la delegada de Salud y Familias de la Junta en Cádiz, María Isabel Paredes , destaca que se están haciendo todos los esfuerzos posibles por atajar esta lacra . «Desde el primer momento trabajamos en un plan específico para evitar estas situaciones y conseguir que acaben siendo juzgadas por la vía penal».

En lo que a cifras se refiere, y según los datos del propio Colegio de Médicos, el año pasado se contabilizaron en la provincia 45 agresiones , la cifra más alta de los últimos diez años. Este aumento se produce tanto por la conflictividad de la que habla Garrote como por «la conciencia que tienen los médicos de que hay que denunciar siempre para que se pueda actuar ».

Respecto al perfil del agresor, Garrote hace balance de los datos registrados y confiesa que «mucha gente piensa que son toxicómanos o delincuentes... pero nos encontramos con que gran parte de las agresiones las llevan a cabo personas en apariencia normales, responsables ciudadanos que son capaces de pegarle una patada a una puerta porque no atienden en urgencias a su madre que tiene un resfriado».

¿Cuál es el protocolo una vez que ocurre una agresión? «Cuando un médico sufre una agresión física o verbal, sólo tiene que llamar a un teléfono de atención que tenemos las 24 horas en la que un abogado se hace cargo de la situación ». En función de la sentencia que se dicte y del estado del profesional, «se puede dar al profesional, incluso, la opción de cambiarlo de destino, pero no es fácil».

En lo que no está de acuerdo Garrote con respecto a las agresiones es que sean consecuencia de los recortes que se han producido en el SAS, como en varias ocasiones han denunciado las centrales sindicales. «Los recortes, a quien sí podían haber afectado, es a los profesionales sanitarios que están en el día a día y que tienen que esforzarse mucho más... no es un problema de recortes sino de concienciación social que tenemos que trabajar entre todos ».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios