TURISMO
Las agencias de viajes de Cádiz ponen rumbo a la quiebra
Más de media docena de oficinas de la provincia echa el cierre ante la ausencia de clientes
La patronal reclama ayudas para aguantar hasta que lleguen los primeros brotes verdes de la reactivación turística
El impacto del coronavirus ha dejado en jaque mate a las agencias de viajes . Nadie se atreve a programar una escapada semanal y menos aún a planificar con seis meses de antelación las vacaciones de verano. La patronal gaditana del sector pide a ayuda a la Administración para evitar la muerte y poder sobrevivir hasta que lleguen los primeros brotes verdes de la reactivación turística. Un estudio desvela que dos de cada tres oficinas dedicadas a planificar viajes cerrará a lo largo de 2021 . Las restricciones de movilidad impuestas como consecuencia de la pandemia, la anulación por segundo año consecutivo de la Semana Santa y la incertidumbre económica que ha generado la expansión del virus sitúan al sector en un viaje sin retorno hacia la quiebra.
El presidente de los empresarios gaditanos de agencias de viajes, Ángel Juan Pascual , califica de «catastrófica» la situación y advierte que más de media docena de oficinas de la provincia ya han echado el cierre ante la imposibilidad de cubrir gastos. Insiste en que la ausencia de facturación desde el pasado marzo, cuando se decretó el estado de alarma, ha terminado por hundir a las oficinas más pequeñas, pero el problema sobreviene ahora con las grandes compañías, que no ven expectativas favorables a medio plazo.
ERTE y despidos
El turismo, junto con la hostelería, son dos de los principales damnificados económicos por el impacto del coronavirus. La pandemia ha obligado a cancelar cruceros, vuelos, fiestas y planes de ocio. Los ciudadanos apenas se mueven y eso repercute directamente en estos establecimientos. Su futuro en los próximos meses es incierto y la Unión Nacional de Agencias de Viajes muestra su preocupación ante el hundimiento del sector. Un 20% de las agencias de viajes han cerrado o se está planteando bajar la persiana de manera definitiva, según una encuesta de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (Acave) sobre la situación del sector en el escenario COVID-19, si bien esta cifra podría ascender hasta «el 50% de las oficinas del Estado español» si continúa el parón de la actividad que ha provocado la pandemia y no se establecen ayudas directas al sector. Casi la totalidad de agencias de viajes ha tenido que recurrir a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y un 20% ya ha tenido que realizar despidos.
Faltan dos meses para que se cumpla el primer aniversario de la declaración del estado de alarma que nos llevó al confinamiento durante más de 40 días y a modificar costumbres y hábitos para combatir al coronavirus. En estos doce meses, las agencias de viajes han visto como el negocio se iba a la ruina . Los datos hablan por sí solos. La cifra de pasajeros en el aeropuerto de Jerez durante 2020 es mínima; solo 205.497 viajeros han utilizado las instalaciones, que se mantienen gracias a cuatro vuelos regulares.
Las restricciones de movilidad y la anulación de vuelos y cruceros dejan al sector en el abismo
Igualmente, el negocio de los cruceros se ha visto salpicado por los efectos de la pandemia y los grandes barcos de ocio permanecen amarrados a la espera de que retomen su actividad. El puerto de Cádiz ha perdido en 2020 un total de 321 escalas de las 345 previstas y en su agenda figuran para este año 272 reservas, de las que 84 son para el primer semestre, aunque no se descartan las anulaciones. Los turistas extranjeros llegados a España se dejaron el año pasado 17.715 millones de euros, lo que supone un 75,9% menos que los 73.516 millones que de 2019. Este panorama pone muy cuesta arriba la supervivencia de las agencias de viajes en Cádiz .
No obstante, los expertos reconocen que la crisis sanitaria que vivimos ahora obliga al sector a reinventarse o morir. El último barómetro sectorial pone de manifiesto que el 22% de los clientes que viaja acude a una agencia de viajes , mientras que el 33% lo planifica a través de inernet y un 45% negocia directamente con la compañía.
La comunidad cuenta con 2.452 agencias de viajes, según el Informe de Oferta Turística de la Junta, con una mayor concentración en las provincias de Málaga y Sevilla, con 658 y 585, respectivamente.
La provincia andaluza más afectada por el cierre de agencias de viajes ha isdo Málaga, con 20 cancelaciones de las 55 registradas entre junio y agosto, es decir, más del 36% del total, algo lógico teniendo en cuenta que es la provincia con mayor número de agencias, un total de 658. Sevilla y Granada están en segundo lugar, con nueve cierres cada una (la provincia sevillana tiene 585 establecimientos y la granadina, 382); seguidas de Cádiz, con siete (de 291 agencias) ; Jaén, con cuatro (de 139 agencias); Huelva, con tres (de 82 agencias) Córdoba, con dos (de 165 agencias); y Almería con una (de 150 agencias).
El presidente de las patronal de las agencias de viajes de Cádiz destaca que el sector está literalmente parado desde marzo , lo que ha llevado a un cierre escalonado de oficinas.
Los empresarios recuerdan que un mes de enero cualquiera ya estaban las agencias de Cadiz con clientes planificando las vacaciones de Semana Santa a destinos europeos o también con los viajes-regalo de la Primera Comunión. Na que ver ahora.