TRANSPORTE
El aeropuerto de Jerez ya supera el millón de usuarios
La terminal mantiene la tendencia alcista en octubre y vuelve a registros de ocupación satisfactorios previos a los años de crisis
Las cifras de ocupación del aeropuerto de Jerez siguen en ascenso. La terminal gaditana cerró octubre con 123.933 pasajeros, lo que supone un incremento del 1,9% respecto al mismo periodo de 2017 y el mejor registro en ese mes desde 2007. Este ascenso obedeció, en buena medida, al tirón que muestra el tráfico nacional. Con este registro, el aeropuerto supera el millón de usuarios entre enero y octubre . De hecho, sigue la tendencia de 2017 y se equipara ya a cifras anteriores a la crisis.
La mayor parte de los viajeros voló en conexiones comerciales, al sumar 123.296. De esa cifra, 50.611 lo hicieron con origen o destino en alguna ciudad española, mientras que 72.685 optaron por movimientos con el extranjero.
Especialmente significativa resultó la evolución de la actividad doméstica, con un aumento del 7,3% entre los pasajeros que volaron desde o hacia algún destino en España.
Récord alemán
En relación con el tráfico internacional, cuyas cifras se mantuvieron en niveles similares a los de 2017, Alemania volvió a figurar como el mercado con mayor demanda , al registrarse 60.501 viajeros en conexiones con ese país, seguido de Reino Unido (7.262), Bélgica (2.329) y Suiza (1.292).
En cuanto a las operaciones, durante octubre se atendieron en el aeropuerto 4.674 vuelos, de los que 949 fueron comerciales (+7,8%).
El buen comportamiento del tráfico en octubre contribuyó a que el balance de los 10 primeros meses del año resultase muy positivo. La cifra de usuarios que transitaron por el aeropuerto de Jerez en ese periodo fue de 1.019.645, lo que representa una subida del 8,3% en comparación con las mismas fechas de 2017.
De los 1.014.744 pasajeros comerciales registrados, 471.646 viajaron desde o hacia territorio nacional (+17,4%) y 543.098 lo hicieron con el extranjero (+1,3%).
En lo que a las operaciones se refiere, entre enero y octubre el aeropuerto acogió 43.586 vuelos, de los que 7.822 (+5,7%) fueron comerciales.
La terminal gaditana estrenó el pasado 28 de octubre, coincidiendo con el cambio de hora, su nueva programación de vuelos de invierno que estará en vigor hasta la próxima primavera . Entre las novedades destaca la puesta en servicio de una conexión chárter con Alicante y la recuperación del vuelo directo con Bilbao que gestionará la compañía Vueling. En total son catorce destinos, los mismos que en la temporada de invierno de 2017 , de los que cinco son a capitales españolas y el resto a ciudades europeas, la mayoría de ellas, alemanas. Se cae la conexión a Riga (Letonia) y la de Keflavik (Islandia). Con este planteamiento, el aeropuerto gaditano amplía su proyección nacional para la captación de usuarios españoles y mantiene su vocación internacional, que permite un amplio abanico de posibilidades a los tour operadores ingleses y germanos que tienen a la provincia como referente de su oferta turística. Con esta nueva programación de invierno se advierte que las compañías aéreas han ofertado cerca de 400.200 asientos (incluye salidas y llegadas) para cubrir la demanda prevista durante los próximos seis meses, lo que supone un incremento del 17,6% en relación con el mismo periodo del año anterior.