AERONÁUTICA

La plantilla de Airbus Puerto Real pide que la factoría se convierta en línea de montaje final

Los comités de empresa de la Bahía insisten en que el futuro de las instalaciones pasa por una mejora de la planificación de su carga de trabajo, que ahorraría costes y logística

Representantes de los comités de empresa de Airbus en la Bahía de Cádiz LA VOZ

Javier Rodríguez

Los sindicatos presentan las primeras alternativas para mantener abierta la planta de Airbus Puerto Real y aportar con ello más carga de trabajo a la que se encuentra en El Puerto. Los representantes de los comités de empresa de ambos centros de la Bahía de Cádiz (CC OO, UGT y CGT) han escenificado este viernes la unidad de acción contra los planes de ajuste que el gigante aeronáutico tiene previsto acometer a partir de mediados de abril y que afectan directamente a las plantas gaditanas. El presidente del comité de la factoría puertorrealeña, Juan Manuel Trujillo , de CC OO, ha detallado la necesidad de fijar un plan industrial para el conjunto de las plantas gaditanas con el fin de garantizar su viabilidad. No se trata de un capricho sino de una realidad que es tangible a juicio de los trabajadores.

Los sindicalistas que integran los comités han explicado que ambas plantas son del todo viables y, sobre la que pesa una amenaza de cierre, caso de las instalaciones de Puerto Real, su futuro depende de la planificación de su carga de trabajo . Trujillo ha explicado que una de las iniciativas que podría explorar y desarrollar la dirección general de Airbus es la de establecer en Puerto Real una segunda línea de montaje final de los estabilizadores laterales de los modelos A320 y A321, ya que esta medida permitiría ahorrar costes de logística, mano de obra y gestión . La línea principal de ensamblaje de estas estructuras se encuentra en Getafe (Madrid), pero se da la circunstancia de que una parte de esa producción se hace en Airbus Puerto Real junto con su industria auxiliar. Los sindicatos consideran lógico que Getafe mantenga su actual línea final de montaje y se abra otra en Puerto Real. No hay que olvidar que todas las estructuras que se fabrican en la Bahía de Cádiz viajan hasta Getafe para su ensamblaje, lo que genera un coste añadido.

Aprovechar los muelles

Además, los sindicatos gaditanos destacan que la Bahía de Cádiz, como zona de ensamblaje final, tiene un atractivo añadido que ya se aprovechó, precisamente, cuando se construía en Puerto Real el timón de cola del 'superjumbo' A380, un programa que se canceló en 2019 por su escasa rentabilidad. Ese gancho del que hablan los representantes de los trabajadores no es otro que el puerto de Cádiz . La presencia de muelles en el Bajo de la Cabezuela favorece el traslado por mar de las estructuras gaditanas al resto de plantas europeas y más concretamente a la general de Toulouse.

La otra opción que plantean los comités de empresa es que las nuevas estructuras que están diseñando los departamentos de ingeniería de Airbus para la cola del A320 se desarrollen en la factoría de Puerto Real . Los sindicalistas insisten en que la planta gaditana tiene futuro.

Por otra parte, los sindicatos han firmado un calendario de movilizaciones conjuntas contra la amenaza de cierre que pesa sobre la factoría. Son diez días de movilizaciones que empezaron el pasado miércoles con concentraciones y un paro de veinte minutos . Además, las protestas recogen también una manifestación el próximo 24 desde el polígono del Trocadero al Ayuntamiento de Puerto Real, mientras que al día siguiente, distintos miembros del comité protagonizarán un encierro en el consistorio en señal de protesta por las medidas de ajuste que mantiene el gigante europeo de la aeronáutica.

Al margen de las reuniones que se sucederán con el comité intercentros de la compañía y el comité de empresa de la otra factoría de Airbus en la Bahía, la de El Puerto, en el polígono Tecnobahía, los portavoces de los trabajadores de Airbus Puerto Real han convocado una manifestación por Cádiz para el viernes 26 .

Este calendario de movilizaciones, que se irá ampliando más adelante, trata de calentar motores ante la reunión de la Junta General de Accionistas de Airbus , que tendrá lugar en Amsterdam (Holanda) el próximo 14 de abril. La reunión servirá para informar de los resultados económicos de 2020 y marcará el nuevo rumbo de Airbus para superar el revés que le ha propinado la pandemia, con una pérdida de 1.133 millones de euros el pasado año y la fuerte incertidumbre que pesa sobre su cadena de producción de aviones civiles.

El orden del día de la Junta General Anual incluye, entre otros asuntos, la renovación de los mandatos del Consejo y la aprobación de las cuentas de 2020 por parte de los accionistas. Igualmente se encuentra en su orden del día la reelección de René Obermann, Amparo Moraleda, Victor Chu y Jean-Pierre Clamadieu como miembros no ejecutivos del Consejo Director de la compañía por un período de tres años.

Las declaraciones del responsable de Operaciones de la división civil de Airbus, Michael Schöllhorn , (Chief Operating Officer), que trasladó el pasado febrero al comité intercentros de la compañía en España las dudas sobre la viabilidad de Puerto Real encendieron la luz de alarma.

Este ejecutivo comunicó de manera oficial la necesidad de tomar una solución definitiva con una planta que «no ha sido ni será competitiva». Sin embargo, las reacciones a las palabras de Schöllhorn no tardaron en aparecer. El propio presidente de Airbus en España, Alberto Gutiérrez , ha reconocido recientemente que la situación de la factoría puertorrealeña es crítica desde que en 2019 se canceló el programa del 'superjumbo' A380, sin embargo, dejó una puerta abierta a la posibilidad de su mantenimiento. Igualmente, la Junta de Andalucía ha comunicado a Airbus la necesidad de reforzar las plantas andaluzas para mantener el polo aeronáutico del sur de España. Mientras tanto, el Gobierno de la nación firmó a mediados de enero con el consejero delegado de Airbus (CEO), Guillaume Faury , un plan de rescate para el sector aeronáutico español que incluye un fondo de 100 millones de euros, el Aerofondo, y el compromiso de Airbus de mantener el empleo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación