Educación

La FP adelanta al Bachillerato con más de 5.000 alumnos de diferencia en Cádiz

Los estudios de Formación Profesional experimentan un aumento de alumnos de hasta un 45% en los últimos diez años y gana terreno al Bachillerato

Varios alumnos realizan ejercicios prácticos en uno de los talleres de FP del IES Fernando Aguilar. A. Vázquez

Nuria Agrafojo

La FP gana terreno al Bachillerato a pasos agigantados. El número de alumnos que se decantan por este tipo de formación alcanza en la provincia de Cádiz la histórica cifra de 23.182 , sacando una ventaja impensable a las matriculaciones en Bachillerato. Nada menos que casi 5.000 estudiantes más forman parte de las enseñanzas de los ciclos formativos tanto de Grado Medio como de Grado Superior que los escolarizados en los cursos de Bachiller. Una distancia que aumenta a medida que se amplía el número de plazas por parte de Educación y que, con toda probabilidad, seguirá abriendo una brecha importante en los próximos años, en los que la Junta de Andalucía se ha comprometido formalmente en fomentar un tipo de formación que tiene como objetivo prioritario la búsqueda de empleo y la inserción en el mercado laboral.

Con esta medida, la administración busca adaptarse a los nuevos tiempos y a la creciente demanda de gran parte del alumnado, que ya ha mostrado su preferencia por la Formación Profesional. Mientras que en el año 2010, la provincia de Cádiz contaba con un total de 17.068 estudiantes de Bachillerato y 15.942 en este tipo de formación , ahora las cifras han experimentado un cambio de tendencia para situar la FP muy por encima, a unos niveles casi inalcanzables para el Bachillerato.

Esto lo podemos ver en el número de matriculaciones que se han realizado en el presente curso escolar 2020/2021 en la provincia de Cádiz, que cuenta con 18.505 alumnos en Bachillerato y 23.182 en FP. Una diferencia abismal que supone un incremento de alrededor de un 45% de matriculaciones en FP en la última década, mientras que el Bachillerato ha subido en un 8%.

Factores del cambio

Este cambio de tendencia, según los expertos, se centra en tres puntos fundamentales. En primer lugar, la mala situación económica que atraviesa el país y los elevados datos de paro; la creación de un itinerario encaminado a la FP desde 4º de ESO, así como el cambio de mentalidad en la sociedad, que desde hace décadas relacionaba a los estudiantes de FP con un bajo perfil intelectual e incluso social. «Antes existían institutos de FP y otros de Bachillerato, y eso generaba diferencias. Sin embargo, hoy en día, la integración es total porque comparten pasillos y edificio . Le puedo asegurar que nadie mira a nadie por encima del hombro», explica Pedro Fernández, vicedirector y profesor de FP del IES Fernando Aguilar.

También hay que tener en cuenta el aumento de plazas que desde la administración se ha llevado a cabo para este tipo de formación. Por ejemplo, la oferta de plazas para el curso 2020/2021 ha sido de 17.118, 1.300 más que el anterior, que se quedó en 15.800. Una tendencia al alza que continuará en los próximos años, ya que este tipo de estudios es una de las apuestas del Gobierno autonómico.

«La Consejería de Educación y Deporte tiene como objetivo mejorar la calidad del sistema educativo en su conjunto y garantizar que las familias puedan escoger el modelo de enseñanza que consideren mejor para sus hijos. La FP significa dar oportunidades laborales y de futuro a nuestros jóvenes. Una oportunidad muy necesaria en Andalucía, que tiene una tasa de paro juvenil del 45%, casi 16.000 jóvenes menores de 25 años en la provincia de Cádiz», explicó el delegado territorial de Educación, Miguel Andréu , que destaca el incremento de pupitres en los últimos años a nivel andaluz. «En los dos últimos cursos hemos aumentado en más de 13.000 las plazas públicas en FP, hay más plazas y más recursos que nunca», apostilló.

Por esta razón, desde la Delegación se ha planteado el concierto también de la Formación Profesional, para así dar respuesta a la gran demanda que existe en la actualidad. « A la red concertada esta Consejería le ha pedido que apueste por la FP Básica y los ciclos formativos de Grado Medio, porque es donde tenemos dificultades en nuestra comunidad para facilitar oportunidades al alumnado. A pesar del aumento de la oferta de la red pública son unos 30.000 alumnos los que no logran plaza en FP cada año. Si la red pública no llega, porque se necesitan infraestructuras que no tenemos, está la opción de los conciertos educativos para ofrecer plazas financiadas con fondos públicos mientras simultáneamente seguimos ampliando y mejorando en los centros educativos públicos, mayores recursos humanos y materiales hasta alcanzar la máxima calidad formativa que nos propusimos al llegar al Gobierno de Andalucía», aseveró.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación