INDUSTRIA NAVAL
Acuerdo para reparar en Cádiz los cruceros de la compañía Carnival
La empresa norteamericana, una de las grandes del sector, se resistía a venir a la Bahía, pero el próximo 26 de enero traerá su primer buque
A la tercera va la vencida o, al menos, eso parece con la compañía norteamericana de cruceros Carnival. Navantia ha sellado un acuerdo con ella para reparar en la Bahía parte de sus cruceros. Se empezará con pequeñas obras de mantenimiento para profundizar más adelante con reparaciones y reformas de mayor calado . El próximo 26 de enero llegará al astillero de Cádiz el primero de sus buques, aunque no será de su primera línea de flota. Este periódico ha podido saber que se trata del 'Anda Cara', un pequeño buque especializado en los cruceros de bajo coste, que estará en la planta de la capital durante dos semanas.
No ha sido fácil llegar a un acuerdo con Carnival. Para ello han sido necesarios más de tres años de negociaciones y la mediación indirecta de Royal Caribbean. Las conversaciones con la compañía norteamericana, una de las más grandes del sector junto con MSC, se iniciaron en 2013 cuando un grupo de ejecutivos se interesó por los trabajos que Navantia realizaba a la flota de Royal Caribbean.
Tanto las explicaciones como los datos técnicos de las obras de reparación fueron recogidos en un completo dossier, avalado por la propia Royal Caribbean, en el que se hizo referencia a la transformación en noviembre de 2011 del 'Splendour of the Seas'. También se incluyó la reparación del 'Grandeur', en mayo de 2012, y del 'Serenade', en noviembre del mismo año. La Royal Caribbean es uno de los clientes preferentes de Navantia. Esta carta de presentación ha sido clave para que Carnival incline finalmente la balanza a favor de la compañía española.
Navantia ha logrado en los últimos seis años incluir en su cartera de clientes a las principales empresas del turismo de cruceros . El astillero gaditano ha reparado y transformado barcos de Royal Caribbean, Pullmantur, Iberocruceros, Thomson, Crystal Cruise line, Azamara y Disney Cruise Line, entre otros. Sin embargo, faltaban algunas para cerrar el círculo. La lista estaba incompleta. Faltaba la compañía italo-suiza la Mediterranean Shipping Company, conocida por MSC, la Carnival Corporation y la Norwegian-Star Cruises.
El acuerdo con Carnival supone un éxito de gestión. La dirección de los astilleros no tira la toalla y persigue ahora con insistencia que tanto MSC como Norwegian se fijen en Cádiz como centro de operaciones para la reparación de sus barcos.
La Carnival Cruise Line es líder del sector y forma parte de las once compañías que integran la Carnival Corporation. Tiene su sede en Florida y cuenta con una flota de 23 buques. Son barcos muy característicos por su fisonomía externa y por la decoración interior, similar al estilo de Las Vegas. Su marca registrada es la chimenea de color, rojo, blanco y azul, en forma de cola de ballena. La compañía tiene una docena de cruceros que fueron construidos en la década de los noventa y, algunos de ellos, requiere obras de mejora.
El acuerdo que sellaron en abril de 2015 Navantia y Royal Caribbean fue clave para que Carnival diera también el paso definitivo. La Royal firmó el año pasado un contrato para que el mantenimiento y la moderniazación de su flota en el Mediterráneo se lleve a cabo durante los dos próximos años en el astillero de Cádiz.